La Comunidad crea un protocolo asistencial para prevenir el suicidio

IMG_7643
IMG_7643
La Comunidad crea un protocolo asistencial para prevenir el suicidio

La Comunidad crea un protocolo asistencial para prevenir el suicidio

‘Código Riesgo Suicida’ está diseñado por expertos en Salud Mental para dar una respuesta coordinada y eficiente a personas susceptibles de autolesionarse

Los fallecimientos por esta causa descendieron en 2024 en la Región respecto al año anterior

08.09.2025 La Consejería de Salud presentó hoy el ‘Código Riesgo Suicida’, un protocolo de organización asistencial con el que se pretende prevenir el suicidio entre la población de la Región de Murcia.

Se trata de un procedimiento diseñado por profesionales y expertos de la Dirección General de Salud Mental, que dará una respuesta coordinada, rápida y eficiente a las personas en riesgo desde los centros de Salud Mental y los servicios de Urgencias.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, informó hoy acerca de este proyecto en su visita al Centro de Salud Mental de Caravaca de la Cruz, donde explicó que este nuevo protocolo implica mejorar la detección de las personas con tendencias suicidas y dar un tratamiento adecuado y continuado durante el tiempo que los profesionales de Salud Mental consideren necesario.

El protocolo está orientado a aquellas personas que hayan realizado alguna tentativa suicida o estén en riesgo de realizarla, con el fin de garantizar la continuidad asistencial de estos pacientes, desde la valoración del psiquiatra hasta el seguimiento desde el centro de Salud Mental, dependiendo de cada caso.

El ‘Código Riesgo Suicida’ está incluido en uno de los ejes de la Estrategia de Mejora de Salud Mental 2023-2026, y se empezará a difundir e implantar en la Red de Salud Mental de la Región este mismo mes y progresivamente en el resto de servicios hospitalarios.

Web de ayuda a pacientes y familiares

Paralelamente a este protocolo se ha creado una web alojada en Murciasalud para informar a pacientes y familiares sobre los recursos de urgencia disponibles en caso de conducta suicida.

Pedreño informó, asimismo, de los datos provisionales sobre suicidio aportados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. En 2024 fallecieron por esta causa en la Región de Murcia 105 personas, 13 menos que en el año anterior.

Así, el año pasado la tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes fue de 6,7, la más baja de los últimos 11 años y por debajo de la media nacional. El 70,5 por ciento de los fallecidos por suicidio en 2024 fueron hombres.

Prevención entre los adolescentes

Salud ha reeditado y está difundiendo la campaña ‘Grita!’ de prevención de la conducta suicida y sensibilización entre los adolescentes y jóvenes de 14 a 18 años, en  colaboración con la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS) y con el apoyo de Johnson and Johnson.

Una unidad móvil itinerante recorre los 45 municipios de la Región de Murcia para acercar la salud mental a los jóvenes. En la elaboración de la campaña participaron jóvenes con y sin problemas de salud mental, que formaron parte de los grupos de trabajo de donde salieron los mensajes para ayudar a otros jóvenes a romper el silencio ante las primeras señales de malestar.

A través de la Dirección General de Salud Mental, con la colaboración de la asociación Teléfono de la Esperanza, también está en marcha el programa de postvención, un proyecto de acompañamiento y sostén emocional para familiares o personas cercanas que han perdido a un ser querido a causa del suicidio.

Además, el Servicio Murciano de Salud (SMS) coordinó a nivel nacional al resto de comunidades autónomas en el programa ‘ImpleMENTAL’- Join Action on Implementation of Best Practices in the Area of Mental Health (2021-2024) -, una réplica y adaptación local de un modelo austriaco de prevención del suicidio.

“La participación y liderazgo del SMS en esta acción fue una oportunidad única para la evaluación y mejora de los recursos en Salud Mental en nuestra Región”, resaltó el consejero de Salud.