La Comunidad es elegida como ejemplo de buenas prácticas en la captación de fondos europeos de sostenibilidad empresarial

La Comunidad es elegida como ejemplo de buenas prácticas en la captación de fondos europeos de sostenibilidad empresarial

La Comunidad es elegida como ejemplo de buenas prácticas en la captación de fondos europeos de sostenibilidad empresarial

El Ministerio de Transición Ecológica selecciona las iniciativas de la Consejería de Empresa para el fomento de la participación en el programa europeo LIFE, como modelo a compartir con Portugal

Entidades regionales han obtenido casi 11 millones de euros en proyectos LIFE desde 2021, un 14 por ciento más que en el mismo periodo del anterior programa

21.10.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha sido elegida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como ejemplo de buenas prácticas en la captación de fondos europeos de sostenibilidad empresarial. Representantes de la Agencia de Desarrollo Regional contaron la experiencia murciana en la reunión celebrada entre los Puntos Nacionales de Contacto de España y Portugal del Programa LIFE, que es el instrumento europeo de financiación vinculado a sostenibilidad, clima y energía.

Durante la cumbre hispano-lusa, el Info presentó diversas iniciativas en el acompañamiento a empresas para acceder a fondos europeos. En concreto, expuso el programa Cheque Europa, que ofrece financiación para contratar el asesoramiento que ayude a presentar proyectos competitivos a convocatorias como las del instrumento LIFE; la red Info Sherpa, que identifica y conecta a empresas, centros de investigación y universidades de la Región de Murcia con oportunidades de financiación europea, especialmente en proyectos de I+D+i; y la web ‘www.conectadosconeuropa.es’.

El director del Info, Joaquín Gómez, señaló que el Info “ha logrado consolidarse como un actor clave en la captación de fondos europeos vinculados a la sostenibilidad, ayudando a que nuestras empresas den el salto a proyectos internacionales con fuerte impacto. El hecho de que hayamos sido la comunidad española seleccionada para compartir nuestra experiencia refuerza nuestra estrategia de apoyo al talento regional, que está preparado para competir en las grandes ligas europeas”, añadió Gómez.

Especial interés generaron los casos de éxito de pymes regionales que, con una inversión pública regional, lograron captar importantes recursos del Programa LIFE. Por ejemplo, el proyecto centrado en maximizar la viabilidad técnica y económica de las instalaciones fotovoltaicas, que cuenta con un presupuesto de más de 330.000 euros, cuya candidatura fue presentada por una pyme regional en el marco de la asistencia financiada por el ‘Cheque Europa’ del Info.

Desde 2021 la Región de Murcia ha logrado más de 10,9 millones de euros en ayudas a través del Programa LIFE, lo que supone más de un 14 por ciento de incremento respecto al mismo periodo del anterior programa. De esa cuantía, más de la mitad de los fondos han sido captados por empresas privadas.

El intercambio hispano-luso sobre medio ambiente y acción climática reunió a agencias nacionales y regionales en el marco del proyecto LIFE CAP PT II, coordinado por la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, con el objetivo de mejorar la capacidad de participación de Portugal en el Programa LIFE y compartir buenas prácticas a nivel ibérico.

Comentarios