Francisco Lucas anuncia la licitación de la retirada de Puerto Mayor y la recuperación de la Caleta del Estacio, en la que le Gobierno de España invertirá 26 millones de euros

§ “Una vez más, el Gobierno de España acude al rescate de la Región de Murcia ante la inacción y el modelo agotado y fracasado del gobierno regional”
§ “El Gobierno de España frenó este despropósito del gobierno regional y ahora podremos recuperar un espacio natural de casi un millón de metros cuadrados del que podrán volver a disfrutar todos los ciudadanos y las ciudadanas”, ha manifestado
21 de octubre de 2025. El delegado del Gobierno ha anunciado hoy la aprobación en Consejo de Ministros del proceso de licitación de retirada de Puerto Mayor y la recuperación de la Caleta del Estacio en La Manga del Mar Menor, en el que el Gobierno de España invertirá 26 millones de euros.
“Una vez más, el Gobierno de España acude al rescate de la Región de Murcia ante la inacción y el modelo agotado y fracasado del gobierno regional”, ha manifestado Francisco Lucas, que ha recordado que, en 2021, el Ejecutivo central tuvo que frenar, tras una larga y compleja historia administrativa y judicial, la ejecución e incidencia ambiental de este proyecto de puerto deportivo cuya competencia recaía y estaba apoyado por la Administración regional.
“El proyecto pretendía ocupar un espacio de especial sensibilidad ambiental a la entrada del canal del Estacio en el frente mediterráneo de La Manga del Mar Menor, pero, afortunadamente, y a propuesta del MITECO, el Consejo de Ministros acordó ese año la reversión al dominio público marítimo-terrestre estatal de los espacios correspondientes a Puerto Mayor”, ha indicado.
Recuperación de un millón de metros cuadrados
El delegado del Gobierno ha celebrado que esta inversión permitirá recuperar un espacio natural de casi un millón de metros cuadrados, del que podrán volver a disfrutar todos los ciudadanos y las ciudadanas.
“El Gobierno de España está haciendo todo lo que está en su mano, incluso actuando más allá de sus competencias, pero necesitamos que a este compromiso incuestionable del Gobierno de España se sume el Gobierno de López Miras, que es el que tiene todas las competencias”, ha añadido Lucas, que ha insistido en que esta falta de compromiso del gobierno regional ha provocado que se vuelvan a detectar zonas con anoxia en el Mar Menor.
“López Miras no puede seguir mirando hacia otro lado, y por eso, pedimos que cumpla la Ley y que apruebe el Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente del Mar Menor, un instrumento básico para su recuperación”, ha exigido.
Comisión de Asistencia al delegado del Gobierno
Francisco Lucas ha hecho estas declaraciones tras presidir la Comisión de Asistencia al delegado del Gobierno, órgano de reunión, coordinación y supervisión de todas las políticas del estado en la Región de Murcia que actúa a efectos de órgano consultivo, asesor y coordinador de la acción de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma.
“El trabajo de los responsables de los organismos del Estado, a veces desconocido, está siendo decisivo para atender las necesidades y retos de nuestra Región. Para mí, como delegado del Gobierno, es un honor representarlos y visibilizar una gestión que está sosteniendo el estado del bienestar, impulsando la actividad económica y modernizando la Región de Murcia”, ha declarado.
Ayudas Decreto Emergencias ayuntamientos por falta de agua
En su posterior comparecencia ante los medios de comunicación, el delegado del Gobierno ha indicado que la Delegación del Gobierno ha puesto en marcha las ayudas contempladas en el Decreto de Emergencias para los municipios que se han visto afectados por el corte en el suministro de agua como consecuencia de la Dana que afectó a la Región recientemente
“Me pongo de nuevo a disposición de todos los alcaldes. Mi compromiso es con la Región de Murcia y con todos los vecinos y vecinas que se han visto afectados por esta situación. Voy a dedicar todos mis esfuerzos para conseguir todo tipo de ayudas, pero también apelo a la administración regional, a ver si el presidente López Miras, alguna vez, ejerce como tal y además de echar siempre la culpa de todo al Gobierno de España, le pido que gestione y destine ayudas a los vecinos y vecinas de los municipios afectados”, ha concluido.