La Comunidad forma a los empleados públicos en la nueva Ley de Simplificación para avanzar hacia una Administración más ágil

La Comunidad forma a los empleados públicos en la nueva Ley de Simplificación para avanzar hacia una Administración más ágil

La Comunidad forma a los empleados públicos en la nueva Ley de Simplificación para avanzar hacia una Administración más ágil

La consejera de Empresa destaca que la nueva norma “marca un antes y un después en la forma de trabajar de la Administración, reduciendo burocracia y mejorando la relación con empresas y ciudadanos”

La Consejería está programando más jornadas con colectivos de profesionales y ayuntamientos, y trabaja con la patronal para dar difusión a la norma en las novedades de aplicación en ámbitos sectoriales

10.11.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social celebra hoy una jornada formativa dirigida a funcionarios y empleados públicos para dar a conocer las principales novedades de la cuarta Ley de Simplificación Administrativa, aprobada por el Consejo de Gobierno y convalidada por la Asamblea Regional.

El encuentro, organizado por la Consejería en colaboración con la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (Efiap), que contó con unos 200 empleados públicos inscritos, tiene como objetivo facilitar a los empleados públicos las herramientas necesarias para aplicar la nueva normativa en su labor diaria y contribuir a una gestión más eficiente.

Durante su intervención, la consejera del ramo, Marisa López Aragón, destacó que “esta nueva ley marca un punto de inflexión en la forma en que la Administración se relaciona con los ciudadanos, los autónomos y las empresas”. “Simplificar no significa eliminar garantías, sino eliminar trámites innecesarios y duplicidades que hacen perder tiempo tanto al ciudadano como a la propia Administración”, añadió.

En este sentido, también explicó que la nueva ley beneficiará a los propios empleados públicos, al reducir la carga burocrática y simplificar los procedimientos. “Menos trámites repetitivos significa más tiempo para centrarse en lo importante: en la calidad, el control y el servicio público”, señaló.

Asimismo, la consejera subrayó que el nuevo marco normativo reducirá los plazos administrativos en más de un 50 por ciento, unificará procedimientos y reforzará la seguridad jurídica. “Queremos una Administración que acompañe, que facilite y que confíe en sus funcionarios para aplicar la ley con eficacia y responsabilidad”, afirmó.

Entre las principales medidas de la nueva ley destacan la generalización del silencio administrativo positivo; ampliación de las actividades que se pueden iniciar mediante declaración responsable; regulación de las entidades colaboradoras de certificación; creación de la licencia básica urbanística para facilitar la construcción de viviendas asequibles; y la compatibilidad del uso hotelero en suelo residencial para impulsar la inversión turística.

Por otro lado, la norma prevé el refuerzo de la Carpeta empresarial que actuará como punto único digital para la relación de las empresas con la Administración, lo que permitirá evitar la presentación de más de un millón de documentos y un ahorro estimado de seis millones de euros en gestiones.

El Gobierno regional continuará desarrollando este programa de difusión de la Ley de Simplificación en los próximos meses. La Consejería de Empresa ya ha contactado con colegios profesionales y ayuntamientos para celebrar nuevas jornadas informativas, también colabora con la patronal en la misma finalidad. En concreto, se están cerrando fechas con los colegios de arquitectos, aparejadores, ingenieros, ambientólogos y graduados sociales, entre otros.

“Queremos que toda la sociedad conozca y participe en la aplicación de esta ley, porque es una norma que mejora la relación entre la Administración y la ciudadanía, impulsa la inversión y contribuye al desarrollo económico de la Región de Murcia”, concluyó la consejera.

Jornada para empleados públicos

La jornada, que inauguró la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, contó con la participación de diversos expertos que abordaron los principales avances normativos de la citada ley. Entre ellos, la inspectora jefa de la Inspección General de Servicios, Ana Pilar Herrero, quien expuso el régimen general de la simplificación administrativa y la calidad en la regulación; mientras que Manuel Gil, inspector general de Servicios, profundizó en la simplificación del procedimiento administrativo y en el régimen de intervención administrativa.

La sesión matutina incluyó también ponencias sobre la carpeta empresarial, impartida por el inspector general de Servicios ,Ginés A. Martínez, y las novedades en materia de patrimonio cultural, a cargo de la subdirectora general de Patrimonio Cultural Catalina Esparza, finalizando con la intervención de María José Molina, técnica consultora de la Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial, Industrias y Oficios Artesanales, sobre las modificaciones en la Ley de Comercio minorista.

La directora General de Calidad, Simplificación Administrativa e Inspección de Servicios, Patricia Martínez Copete, será la encargada de la clausura institucional de la mañana.

La sesión vespertina, que centrará su atención en las modificaciones de la normativa urbanística y medioambiental derivadas del nuevo decreto, contará con las intervenciones del concejal de Planificación Urbanística del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro Corchón; el director general de Ordenación del Territorio y Arquitectura, Javier Rollán; y el director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata.