La Comunidad mejora la accesibilidad en las casas de acogida para atender a víctimas de violencia de género con movilidad reducida

La Comunidad mejora la accesibilidad en las casas de acogida para atender a víctimas de violencia de género con movilidad reducida
La red de protección regional cuenta con 15 viviendas de corta y media estancia, cuyas instalaciones están adaptadas a las necesidades de las usuarias, incluso cuenta con un recurso específico a víctimas con problemas de salud mental
15.09.2025 La Comunidad mejora las instalaciones y equipamientos de las casas de acogida destinadas a atender a mujeres víctimas de violencia de género con el fin de adaptarlas a las necesidades de las usuarias, mejorar la eficiencia energética y también la accesibilidad. En este último caso, el objetivo es poder ofrecer una atención integral a víctimas con problemas de movilidad reducida en las mismas condiciones de protección y apoyo que reciben el resto de usuarias.
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, visitó hoy uno de los alojamientos que conforman la red de protección regional y que ha sido reformado en su totalidad, con espacios más amplios, la instalación de ascensor y la eliminación de barreras arquitectónicas.
Ruiz destacó “el compromiso de la Comunidad para reforzar las acciones dirigidas a luchar contra la violencia de género, y también para mejorar la atención a las víctimas, por eso estamos adaptando a sus necesidades las viviendas donde son acogidas, facilitando así la accesibilidad de aquellas con movilidad reducida, a fin de ofrecerles el entorno más cómodo y seguro”.
Las obras de rehabilitación de esta vivienda también han incluido la instalación de la climatización, la compra de nuevo mobiliario, así como de equipamiento infantil. En la actualidad, atiende a tres mujeres víctimas de violencia de género, una de ellas con un menor a cargo.
La consejera explicó que, además de este recurso específico, adaptado al uso de sillas de ruedas, la Región también cuenta con un alojamiento especializado para atender a víctimas de violencia de género, con problemas de salud mental. “De lo que se trata es de ir adaptando los recursos para que todas las mujeres que requieran de apoyo y protección, sea cual sea su condición, puedan recibir una atención integral personalizada”.
La Región de Murcia cuenta con 15 viviendas de corta y media estancia, con cerca de un centenar de plazas de alojamiento inmediato, para atender a las víctimas y a sus hijos, desde el ámbito psicológico, jurídico y social, “pero también para ofrecerles un hogar seguro donde vivir, así como las herramientas que necesitan para que puedan iniciar un nuevo proyecto de vida alejada de su agresor”, resaltó la titular de Política Social.
En estos alojamientos residen de forma temporal y reciben formación y apoyo continuado para mejorar su inserción sociolaboral. Actuaciones dirigidas a fomentar su autonomía personal hasta que salgan de esa situación de vulnerabilidad.
Los gastos de inversión en las casas de acogida superan los 174.000 euros.
Descenso de mujeres atendidas en verano
Política Social ha atendido a 3.003 mujeres durante los meses de julio y agosto en los Centros de Atención a Víctimas de Violencia de Género de la Región (CAVI), registrando un descenso, de 246 mujeres, respecto a las cifras del mismo periodo de 2024. De las mujeres atendidas, 395 acudían por primera vez a este recurso y 21 eran menores de edad. En lo que va de año, la cifra total de mujeres atendidas asciende a 5.525, un 5 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
En cuanto a las casas de acogida, los meses de verano concluyeron con 25 mujeres alojadas en estos recursos y con la atención de 18 menores.