La Comunidad reúne a cooperantes internacionales murcianos en un encuentro centrado en la cooperación técnica y sanitaria

IMG_7655
IMG_7655
La Comunidad reúne a cooperantes internacionales murcianos en un encuentro centrado en la cooperación técnica y sanitaria

La Comunidad reúne a cooperantes internacionales murcianos en un encuentro centrado en la cooperación técnica y sanitaria

La cita, con motivo de la celebración del Día del Cooperante, se enmarca en la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028, que refuerza la proyección de la Región

08.09.2025 Con motivo del Día del Cooperante, la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias reunió hoy en el Real Casino de Murcia a un grupo de cooperantes murcianos en áreas tan relevantes como la salud y la cooperación técnica internacional. El encuentro, en formato desayuno de trabajo, ha permitido compartir experiencias y reconocer la labor de quienes desarrollan su vocación en diferentes países.

En la cita participaron profesionales con trayectorias destacadas en diferentes áreas: cirujano, anestesista, enfermera, personal de universidades y técnicos. Entre ellos, miembros de Cirugía Solidaria, que llevan a cabo intervenciones médicas y formación en países de bajos recursos; cooperantes de Azul en Acción, centrados en la mejora de la salud visual y en proyectos sanitarios internacionales; representantes de la Fundación Palliri, vinculada a iniciativas educativas y sociales en Bolivia; y expertos del CIFEA de Molina de Segura, que impulsan la transferencia de conocimiento agrícola y técnico en comunidades rurales en Paraguay.

La reunión se ha hecho coincidir con el Día del Cooperante, que se celebra cada 8 de septiembre, “una fecha para reconocer la labor de las personas que trabajan en los lugares más vulnerables del mundo. Este esfuerzo contribuye a construir una sociedad más fuerte a través del conocimiento.”, destacó el consejero, Marcos Ortuño.

Sinergias entre proyectos y entidades

Este encuentro ha permitido identificar sinergias entre proyectos y entidades que, aunque trabajan en ámbitos distintos, comparten un mismo objetivo: mejorar las condiciones de vida de las comunidades donde actúan. El diálogo entre los cooperantes ha puesto de relieve la importancia de crear redes de colaboración que conecten la experiencia sanitaria con la innovación agrícola y la formación técnica, demostrando que la cooperación es más eficaz cuando se construye desde la suma de esfuerzos y la complementariedad de perfiles.

Ortuño subrayó la importancia de la cooperación técnica internacional, “porque no se limita a desplazar personas, sino que multiplica capacidades locales y fortalece comunidades desde la transferencia de conocimientos en ámbitos clave como la salud, la tecnificación agrícola o la gestión del agua”.

La cita sirvió además para poner en valor la juventud de muchos de los cooperantes, que representan una nueva generación de compromiso. “Son el mejor ejemplo de que la solidaridad no es solo un discurso, sino una acción concreta que salva vidas, forma profesionales y crea futuro en las comunidades más vulnerables”, afirmó Ortuño.

Comentarios