La Comunidad sigue impulsando la tradición peregrina a través de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca

La Comunidad sigue impulsando la tradición peregrina a través de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca
Promueve la llegada de visitantes con un calendario de actividades como las nuevas ediciones de la regata Camino de la Cruz, la carrera 90K y las cocinas del Jubileo, que se celebrarán entre septiembre y noviembre
09.09.2025 La Comunidad sigue impulsando la tradición peregrina a través de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca. El Patronato ha renovado a sus representantes y reafirma la continuidad del proyecto “reforzando el compromiso con el desarrollo local y la implicación de instituciones públicas y empresas privadas para promocionar el Camino de la Cruz de Caravaca y los años jubilares”, según explicó hoy la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, tras la reunión de la Fundación, celebrada en la Universidad Católica San Antonio, patrono de la misma.
El objetivo prioritario de la Fundación, de la que forma parte la Comunidad Autónoma a través del Instituto de Turismo, es seguir desarrollando acciones que atraigan visitantes a través del Camino de la Cruz de Caravaca, impulsando eventos, jornadas, actividades culturales, deportivas y sociales que fomentan la peregrinación.
En este sentido, Conesa explicó que “estamos a las puertas de tres importantes eventos impulsados por la Fundación que subrayan la promoción de Caravaca de la Cruz como destino de peregrinación”, en referencia a eventos consolidados que se celebran en las próximas semanas como son la regata Camino de la Cruz-Trofeo Punta Este, que alcanza su novena edición; la carrera 90K Camino de la Cruz, con más de 2.000 inscritos y la participación del medallista olímpico Abel Antón; y Las Cocinas del Jubileo, que este año incorpora un mercado gourmet y refuerza los talleres gastronómicos.
Asimismo, “en 2025 se han consolidado con gran éxito los conciertos de Las Noches del Camino, que reunieron a más de 5.000 personas en un solo fin de semana de julio, posicionando a Caravaca de la Cruz como destino cultural y turístico”, subrayó la consejera.
Uno de los grandes avances de este año ha sido la finalización de la señalización del tercer tramo del Camino de la Vera Cruz, desde Teruel a Roncesvalles, que afianza la conectividad de las rutas y la creación de asociaciones territoriales que multiplican su proyección nacional.
En el ámbito educativo y social, la Fundación impulsará la colaboración con los centros de enseñanza de la Región para que el Camino de la Cruz forme parte de sus proyectos, permitiendo que alumnos de Primaria y Secundaria realicen etapas de los distintos itinerarios, especialmente el Camino de Levante.
La reunión del Patronato abordó también la próxima celebración de la asamblea constituyente de la Asociación murciana de municipios del Camino de la Vera Cruz y el apoyo a otros años jubilares como los que celebran Abanilla y Cehegín.
Destino Jubilar permanente
A través del impulso de grandes eventos y actividades en la ciudad santa, el Gobierno regional continúa trabajando para reforzar el atractivo de Caravaca de la Cruz como destino de turismo religioso y cultural, en especial en los años interjubilares, apostando por su carácter de destino de peregrinación permanente tras el éxito del Año Jubilar 2024.
Según el estudio elaborado por la Cátedra de Innovación Turística de la Universidad de Murcia, ‘Estimación independiente del volumen real de visitantes y el impacto económico del Año Jubilar 2024’, Caravaca de la Cruz recibió en 2024 cerca de 850.000 visitantes atraídos por el Jubileo, “generando un impacto económico estimado entre 106 y 125 millones de euros solo en el municipio y alrededores”, explicó Conesa.