Los docentes podrán elegir entre más de 300 nuevas acciones formativas el próximo curso

Los docentes podrán elegir entre más de 300 nuevas acciones formativas el próximo curso

Los docentes podrán elegir entre más de 300 nuevas acciones formativas el próximo curso.

Abordarán temáticas como la innovación educativa, la atención a la diversidad y la competencia digital, en diversos formatos presenciales y online como cursos, seminarios, jornadas, congresos y microformaciones.

22.08.2025 Los docentes de la Región contarán el próximo curso con una oferta de 331 nuevas acciones formativas, incluidas en el Plan de Formación Permanente del Profesorado 2025-2026, que se desarrolla a través del Centro de Profesores y Recursos (CPR) de la Consejería de Educación y Formación Profesional.

Las principales temáticas abordarán la innovación educativa, la atención a la diversidad y la competencia digital, en diversos formatos como cursos, seminarios, jornadas, congresos y microformaciones, en modalidad presencial, semipresencial y telemática.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, explicó que “este curso se hace énfasis en la formación en Inteligencia Artificial y digitalización educativa, así como en el desarrollo de programas vinculados a la inclusión, la atención al bienestar emocional, la sostenibilidad y la innovación metodológica en todas las etapas”.

Las acciones formativas estarán disponibles a lo largo de todo el curso escolar y se ajustan a las necesidades específicas del profesorado en función de su etapa, especialidad o responsabilidad en los centros educativos.

Incorporación de acciones formativas

Marín aclaró que “el Plan de Formación mantiene una estructura flexible y abierta, con posibilidad de incorporar nuevas acciones a lo largo del curso que surgen de la necesidad de los centros docentes, de hecho, el pasado curso 2024-2025 se programaron algo más de 300 acciones formativas y finalmente se desarrollaron 1.146”.

Para el nuevo curso se han previsto acciones dirigidas tanto al profesorado de enseñanzas regladas (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, escuelas oficiales de idiomas, educación permanente, conservatorios, etc.), como a perfiles específicos como orientadores, directores, tutores, responsables de bibliotecas o compensatorias. Además, se consolida la oferta para funcionarios en prácticas y se incorporan nuevas propuestas de formación especializada por áreas, como acciones específicas para alumnado TEA, formación en convivencia escolar, prevención de adicciones o educación emocional.

Entre las formaciones programadas destacan las relacionadas con la competencia científica y didáctica, con 113 acciones formativas previstas; cursos sobre competencia digital, con 62 formaciones; acciones relacionadas con atención a la diversidad, con 45 acciones programadas; formación sobre educación en valores, con 27 previstas; y cursos sobre la gestión de centros y de calidad, con 20 iniciativas.

También se han previsto formaciones sobre prevención de riesgos laborales y colectivos, dinamización de bibliotecas escolares, orientación y tutoría, o gestión de grupos.

En cuanto a los itinerarios de formación preferentes, se mantienen las acciones formativas en competencia lingüística y metodológica en la enseñanza de lenguas extranjeras, competencia digital docente, metodología y evaluación didáctica, organización y gestión de centros, y convivencia y atención a la diversidad.

Con este Plan, el Gobierno regional continúa fortaleciendo el desarrollo profesional docente como elemento clave para la mejora del sistema educativo regional, adaptándose a los desafíos actuales con una oferta formativa amplia, actualizada y centrada en la mejora continua.

Los docentes podrán consultar la oferta formativa y los plazos de inscripción en las páginas web del CPR y de Educarm .

Comentarios