Fomento inicia la exposición pública del proyecto de trazado del desdoblamiento de la vía que una la variante de Yecla con la A-33

Fomento inicia la exposición pública del proyecto de trazado del desdoblamiento de la vía que una la variante de Yecla con la A-33
El consejero Jorge García Montoro destaca que este trámite es un paso decisivo para dar respuesta a una demanda histórica del municipio y preparar la futura ejecución de una obra fundamental para el desarrollo económico de la zona.
08.09.2025 El Gobierno regional ha iniciado el proceso de información pública del proyecto de trazado para el desdoblamiento de la carretera RM-425, que conecta la variante de Yecla con la autovía A-33.
El proyecto de trazado publicado hoy en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) , que prevé una inversión de 17.850.571 euros, representa un nuevo avance en la mejora de las infraestructuras del Altiplano, con el objetivo de reforzar la seguridad vial, facilitar el acceso al polígono industrial La Herrada y fomentar una movilidad más sostenible.
Así lo expuso el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, durante una reunión celebrada recientemente con la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, en la que explicó que “este trámite es un paso decisivo para dar respuesta a una demanda histórica del municipio y preparar la futura ejecución de una obra fundamental para el desarrollo económico de la zona”.
García Montoro subrayó que “con esta actuación se beneficiarán los más de 4,5 millones de vehículos al año que circulan por esta vía regional, de los cuales más del 10 por ciento son vehículos pesados procedentes principalmente del polígono industrial y de la conexión con Villena”.
El proyecto de trazado contempla el desdoblamiento de un tramo de 3,7 kilómetros, actualmente de calzada única, entre la glorieta de enlace con la A-33 y el punto en que ya se encuentra desdoblada en su conexión con el núcleo urbano de Yecla. La actuación incluirá dos carriles por sentido de 7 metros de ancho, vías de servicio laterales de 5 metros, aceras y carril bici en todo el recorrido, y reordenará los accesos existentes mediante su conexión con las glorietas previstas.
Además, el diseño previsto dará solución a los problemas de drenaje, que en épocas de intensas lluvias provocan inundaciones que afectan incluso a edificaciones cercanas. El proyecto incorpora una red de colectores a lo largo de toda la carretera, que recogerán el agua de escorrentía mediante imbornales y rejillas, y la conducirá hacia cuatro balsas de laminación.
Asimismo, el proyecto también incluye criterios de eficiencia energética, con la instalación de alumbrado público LED alimentado mediante placas solares, lo que permitirá reducir la huella de carbono y mejorar la sostenibilidad del entorno.
La exposición pública del proyecto permitirá recabar aportaciones y alegaciones antes de su aprobación definitiva. Una vez superado este trámite y finalizada la redacción del proyecto que ya está en marcha, podrán licitarse las obras.