El Gobierno regional anuncia que la próxima semana arranca la consulta que inicia el trámite del proyecto de ley de Vivienda Asequible
El Gobierno regional anuncia que la próxima semana arranca la consulta que inicia el trámite del proyecto de ley de Vivienda Asequible
Mejorar el acceso al hogar de jóvenes y familias “es nuestra máxima prioridad, y a pesar de los obstáculos utilizaremos todos los resortes legales para posibilitarla”
El consejero Jorge García Montoro y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, visitan la exposición ‘Belleza escondida’, realizada con el material fotográfico del estudio del paisaje del municipio
07.11.2025 El Gobierno regional anuncia que la próxima semana arranca la consulta pública preceptiva que marca el inicio del trámite del proyecto de ley de Vivienda Asequible de la Región de Murcia, anunciado ayer por el presidente Fernando López Miras.
Así lo dijo hoy el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, quien destacó que “la mejora en el acceso al hogar de jóvenes y familias es nuestra máxima prioridad, y a pesar de los obstáculos utilizaremos todos los resortes legales para posibilitarla”.
El consejero hizo estas declaraciones en Lorca, “ciudad en la que pensamos especialmente a la hora de diseñar las medidas urgentes recogidas en el Decreto-Ley, ya que hubieran supuesto un impulso definitivo a la rehabilitación de su casco histórico”.
“El bloqueo de los grupos de la oposición impide que de manera urgente se transformen solares por hogares en Lorca”, expuso el consejero, quien recordó que las primas del 50 por ciento incluidas en la normativa no convalidada estaban vigentes hasta el pasado viernes.
En este sentido, García Montoro lamento “el freno a los proyectos de la ciudad de Lorca que iban a permitir aumentar el mercado de la vivienda protegida y rehabilitar espacios para destinarlos a vivienda asequible en corto espacio de tiempo.
El responsable regional informó que con carácter previo a la elaboración de un proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, la Comunidad habilita una consulta pública, a través del portal de transparencia, para recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma, según establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Exposición ‘Belleza escondida’
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, visitaron la exposición ‘Belleza escondida’, que se podrá visitar en el Palacio Guevara durante todo el mes de noviembre.
García Montoro destacó que la muestra está diseñada con criterios de accesibilidad universal “lo que demuestra el compromiso del Gobierno regional con la igualdad de oportunidades en el acceso a todos los servicios y actividades que ofrece”.
La exposición está incluida en el ciclo regional impulsado por la Consejería de Fomento para difundir el valor del paisaje histórico, basado en estudios del paisaje realizados sobre Lorca, Cartagena, Murcia y la comarca del Noroeste, dentro de la Estrategia del Paisaje de la Región de Murcia. La muestra se alinea con los principios del Convenio Europeo del Paisaje y revela los detalles arquitectónicos menos visibles del casco histórico de la ciudad que forman parte de su identidad paisajística y cultural.
García Montoro afirmó que “con exposiciones como ésta el Ejecutivo regional muestra su compromiso de integrar el paisaje en las políticas de ordenación territorial, urbanística y arquitectónica como un elemento que no solo preserva nuestro patrimonio, sino que también contribuye a la cohesión social y al desarrollo sostenible”.
“El paisaje no es solo una vista, es cultura, es economía y es futuro. Protegerlo y mostrarlo es una forma de reforzar nuestra identidad, de generar oportunidades y de seguir trasladando a la ciudadanía el valor de lo que heredamos para conservarlo y proyectarlo hacia adelante”, señaló el consejero.
En el caso de Lorca, ‘Belleza escondida’ propone un recorrido visual por portadas, balcones, cornisas, rejas y otros elementos singulares que, pese a su aparente discreción, son piezas de la memoria colectiva. “Esta exposición nos invita a mirar la ciudad con otros ojos, a descubrir lo que muchas veces pasa desapercibido, pero que constituye el alma de nuestro paisaje urbano, porque los detalles que vemos en estas fotos nos recuerda quiénes somos y cómo el territorio ha sido modelado por generaciones”, detalló García Montoro.
La muestra la componen catorce paneles fotográficos de gran formato que permiten al visitante realizar un recorrido narrativo por detalles singulares de nuestro patrimonio. Cada panel va acompañado de un código QR para facilitar y promover una accesibilidad universal.
Estos códigos enlazan con vídeos adaptados a diferentes perfiles: descripciones dirigidas a personas con discapacidad visual, narraciones adaptadas al público infantil y versiones subtituladas para personas con discapacidad auditiva. Además, en cada espacio expositivo se instalará una pantalla que proyectará estos contenidos en diferentes horarios, facilitando la comprensión a todos los visitantes.