El Gobierno regional fomentó la contratación de más de 190 personas con discapacidad en el mercado laboral ordinario en 2024

El Gobierno regional fomentó la contratación de más de 190 personas con discapacidad en el mercado laboral ordinario en 2024
El SEF mantiene activas dos líneas de subvención para contratar a personas con discapacidad, cuyas importaciones oscilan entre los 2.000 y 9.500 euros dependiendo del tipo de discapacidad
La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social inaugura la IV Feria de Empleo organizada por Famdif/Cocemfe-Murcia
28.05.2025 La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), fomentó en 2024 la contratación de un total de 194 personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, mediante una inversión de 692.909 euros. En concreto, lo hizo mediante dos líneas de subvención que se mantienen abiertas y cuyas importaciones oscilan entre 2.000 y 9.500 euros, en función del tipo y grado de discapacidad de la persona contratada, de que se mantiene el puesto de trabajo durante dos o tres años, y del régimen de la ayuda.
La consejera, Marisa López Aragón, destacó que “el objetivo es remover barreras y ofrecer oportunidades reales a quien más dificultades tiene para acceder al empleo, reconociendo su talento y su capacidad de aportar valor a nuestras empresas ya la sociedad”.
López Aragón hizo estas declaraciones durante la inauguración de la IV Feria de Empleo que reúne a empresas, entidades inclusivas y personas con discapacidad física y/u orgánica y organiza la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famdif/Cocemfe-Murcia) con el objetivo de promover el empleo inclusivo en la Región. Este evento se consolida como punto de encuentro que facilita la empleabilidad y la visualización del talento diverso.
Además de estas subvenciones directas, el SEF impulsa un programa específico de inclusión sociolaboral en el mercado ordinario, a través del cual se entidades financieras especializadas en el diseño de itinerarios individualizados, seguimiento y acompañamiento de personas con discapacidad.
Al respecto, López Aragón destacó que estas políticas “se traducen en datos talentosos para la Región de Murcia, donde se ha alcanzado una tasa de actividad del 37,2 por ciento entre las personas con discapacidad, superando en 1,7 puntos porcentuales la media nacional, y situándonos como un referente en inclusión laboral”.
En 2024, este programa supuso una inversión de 1.314.806,67 euros que permitió financiar los costes salariales de 51 profesionales en 17 entidades. Gracias a su trabajo, se realizó más de 30.000 actuaciones con 4.001 personas con discapacidad, logrando la inserción de 287 de ellas en el mercado ordinario.
Centros especiales de empleo
La consejera también recordó que “el SEF mantiene un firme compromiso con los Centros Especiales de Empleo”. En la Región operan actualmente 66, que ofrecen empleo a 2.564 personas con discapacidad. Para el 2025, el Gobierno regional ha presupuesto 15 millones de euros destinados a apoyar su funcionamiento, modernización y capacidad de generar empleo.
Estas ayudas permiten sufragar parcialmente los costos salariales de las personas trabajadoras, así como apoyar la modernización de las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional, equipos que prestan asistencia directa a trabajadores con discapacidad para superar barreras, facilitar su incorporación, permanencia y desarrollo en el entorno laboral, así como su inclusión en la vida social, cultural y deportiva.