El Gobierno regional invierte 500.000 euros para actualizar equipos y mejorar las instalaciones de la EDAR de San Pedro del Pinatar

El Gobierno regional invierte 500.000 euros para actualizar equipos y mejorar las instalaciones de la EDAR de San Pedro del Pinatar
La consejera Sara Rubira destaca que “la excelencia en la gestión del ciclo del agua sólo se mantiene con inversiones que nos permitan seguir ofreciendo a nuestros ciudadanos un servicio de calidad”
Entre las actuaciones destacan la instalación de nuevos silos para el almacenamiento de fangos y la de un nuevo sistema de retención de flotantes
13.08.2025 El Gobierno regional ha llevado a cabo, a través de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur) la inversión de 507.000 euros para llevar a cabo actuaciones en la EDAR de San Pedro del Pinatar encaminadas a garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones de saneamiento y depuración.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, visitó recientemente la planta en la que se han instalado nuevos silos para el almacenamiento de fangos y un nuevo sistema de retención de flotantes. Destacó que “tenemos muy claro que la excelencia en la gestión del ciclo del agua sólo se mantiene con inversiones que nos permitan seguir ofreciendo a nuestros ciudadanos un servicio de calidad”.
Al igual que otras estaciones de la Región de Murcia, la EDAR de San Pedro del Pinatar “se acerca a los veinte años, cercana al plazo de vida útil de la mayor parte del equipamiento necesario, por lo que es imprescindible acometer inversiones para mantener la planta en un estado óptimo”, explicó Rubira.
Así, para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones de saneamiento y depuración, cuyo servicio puede considerarse esencial para la salud pública, conforme a la Ley 8/2011, de 28 de abril, que establece las medidas para proteger las infraestructuras críticas, es necesario renovar y mejorar los equipos deteriorados y obsoletos.
Los citados equipos que se han renovado en la EDAR de San Pedro del Pinatar se localizan en diferentes partes del proceso de depuración. En la zona del pretratamiento se han sustituido las cinco bombas de agua bruta con las que además se ha incrementado el caudal de entrada de 2.750 m3/h a 4.775 m3/h, mejorando de este modo la capacidad del pretratamiento en los episodios de lluvia.
Además, se ha sustituido el concentrador de grasas, que se encontraba fuera de servicio, por un sistema de recogida y retirada de flotantes más efectivo que garantiza la eliminación de este tipo de elementos antes de su recirculación a cabecera de planta; y las bombas de recirculación de fangos y las de vacío para la succión de lodos, que son necesarias para el sistema MBR (biorreactor de membrana) con el que cuenta la EDAR.
También se han renovado los silos de almacenamiento de fango deshidratado, que presentaban un deterioro muy significativo debido a la corrosión ocasionada por el ambiente agresivo, sustituyéndolos por nuevos silos que además de garantizar su estanqueidad y capacidad de almacenamiento suficiente para minimizar el coste del transporte, permiten la descarga directa del fango sobre los camiones de gestión de residuos, sin equipos de trasiego intermedios que limitan la capacidad de descarga y requieren de un mantenimiento continuado y costoso.
La EDAR de San Pedro del Pinatar se construyó en el año 2007 y está diseñada para un caudal de 20.000 m3/día en verano y 5.000 m3/día en invierno. Actualmente trata un caudal medio diario aproximado de 7.000 m3/día, sirviendo a una población media de 28.258 habitantes equivalentes.
La estación depuradora recibe las aguas residuales del núcleo urbano del municipio y cuenta con pretratamiento, tratamiento biológico MBR y línea de fangos. La tecnología MBR combina el proceso biológico con la filtración por membranas, en el caso de San Pedro del Pinatar de ultrafiltración, que dan lugar a unos parámetros de salida de muy buena calidad.
El principal destino final del efluente regenerado es su aprovechamiento para riego de cultivos, y el del fango a la agricultura y compostaje.