Joaquín Hernández: “Francisco Lucas ha defendido ante el Ministerio que el Trasvase es irrenunciable y ha exigido garantías de agua para la Región”

Joaquín Hernández: “Francisco Lucas ha defendido ante el Ministerio que el Trasvase es irrenunciable y ha exigido garantías de agua para la Región”
Joaquín Hernández destaca que la Comisión Ejecutiva Regional del PSRM-PSOE ha mostrado su apoyo unánime a Francisco Lucas para que defienda con firmeza el trasvase Tajo-Segura
“Hoy estamos aquí, todos los alcaldes y alcaldesas socialistas, junto a la dirección del partido y el Grupo Parlamentario Socialista, para dejar claro que apoyamos a nuestro secretario general en la defensa del agua que necesita nuestra Región”
El secretario de Política Municipal del PSRM, Joaquín Hernández, ha señalado que el secretario general del PSRM-PSOE, Francisco Lucas, ha defendido esta mañana, durante una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en el Ministerio para la Transición Ecológica, que el trasvase Tajo-Segura es irrenunciable y ha exigido garantías de agua para la Región.
“Esto no va de partidos. No va de PP o PSOE. Va de la Región de Murcia. Estamos ante un conflicto territorial entre los intereses de Castilla-La Mancha y los nuestros. Solo hay que escuchar las declaraciones del PP manchego en contra del trasvase para comprobarlo”, ha señalado.
Hernández ha insistido en que el PSRM, como ya ha dejado claro el secretario general, Francisco Lucas, va a defender por encima de todo los intereses de la Región de Murcia. “Ayer por la tarde, la Comisión Ejecutiva Regional le mostró su apoyo unánime a Francisco Lucas para que defienda con firmeza el trasvase Tajo-Segura, porque es vital para nuestra tierra”.
“Hoy estamos aquí, todos los alcaldes y alcaldesas socialistas, junto a la dirección del partido y el Grupo Parlamentario Socialista, para dejar claro que apoyamos a nuestro secretario general en la defensa del agua que necesita nuestra Región”, ha añadido.
Además, ha explicado que el PSRM está a la espera de conocer el borrador definitivo de la normativa y, una vez disponible, analizará detenidamente su contenido y valorará los pasos a seguir.
En este sentido, Hernández ha destacado que el proyecto de actualización del real decreto deberá someterse a un proceso de información pública, durante el cual podrán presentarse alegaciones. Por tanto, el borrador no será un texto definitivo y estará sujeto a posibles modificaciones.
“La forma de garantizar el agua que precisa la Región de Murcia es a través de una combinación hídrica, en la que el trasvase es imprescindible, al igual que la desalación, la depuración y reutilización de aguas, el aprovechamiento de los recursos propios de la cuenca del Segura y la modernización de los regadíos”, ha concluido.