López Miras lidera con Caetra las aportaciones de las regiones a la nueva defensa de la UE

IMG_8122
IMG_8122
López Miras lidera con Caetra las aportaciones de las regiones a la nueva defensa de la UE

López Miras lidera con Caetra las aportaciones de las regiones a la nueva defensa de la UE

El jefe del Ejecutivo autonómico se estrena en Bruselas como presidente del nuevo Grupo de Trabajo sobre Defensa del Comité Europeo de las Regiones

Resalta que, ante el actual contexto geopolítico, “nos estamos jugando la seguridad de Europa”, y en ese reto “las regiones tenemos mucho que aportar”

22.09.2025 El jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, resaltó hoy en Bruselas la importancia de la aportación de los entes locales y regionales al refuerzo de la nueva defensa europea, y puso como ejemplo el papel de la Región de Murcia como referente en tecnologías de uso civil y militar gracias al programa Caetra.

Durante la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Defensa del Comité Europeo de las Regiones, que él mismo preside, López Miras aseguró que la “gran amenaza” rusa “ha cambiado de manera dramática el enfoque de la UE en materia de defensa y seguridad”, y el nuevo grupo de trabajo del Comité de las Regiones que hoy se pone en marcha busca precisamente “posicionar a los entes locales y regionales en ese reto”.

Ante este contexto geopolítico, López Miras resaltó que iniciativas como Caetra demuestran que la innovación impulsada desde lo local puede contribuir a reforzar la seguridad común. Así, trasladó que dicho programa “cubre las necesidades detectadas en empresas de los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción, mediante ayudas para desarrollar proyectos de innovación”.

López Miras insistió en que “nos estamos jugando la seguridad de Europa” y reivindicó el papel de los distintos territorios en este escenario: “Las regiones tenemos mucho que aportar para construir esa Europa más segura”.

Continuando con el programa Caetra como ejemplo de buenas prácticas, el jefe del Ejecutivo regional explicó que gracias a esta iniciativa “hemos respondido a retos tecnológicos lanzados por nuestras Fuerzas Armadas o grandes empresas, y hemos fomentado el acceso de nuestras pymes al mercado, en coordinación con el Ministerio de Defensa”.

De esta forma, y gracias al apoyo de la Comunidad, se han podido desarrollar “proyectos en los que priman la innovación tecnológica y se emplean recursos como una aceleradora comercial para empresas, una incubadora de startups centradas en el espacio cognitivo y la ciberdefensa o una aceleradora de inteligencia artificial aplicada a tecnologías subacuáticas”, agregó.

En su intervención, López Miras también detalló que la Región de Murcia mantiene una “histórica vinculación” con el sector de la defensa, reforzada por su ubicación estratégica y la presencia de unidades del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.

En este ámbito destacó especialmente el papel de Cartagena, sede de Navantia y referente internacional en construcción naval y tecnología avanzada, que ha logrado hitos como el submarino S-80 Plus, “el primer sumergible diseñado y construido íntegramente en España”.

Asimismo, el presidente subrayó que en torno a este polo industrial de construcción naval ha surgido un ecosistema de empresas auxiliares y centros tecnológicos especializados en robótica, comunicaciones encriptadas, energías renovables o inteligencia artificial aplicada a la defensa.

El valor añadido que aportan las regiones a la defensa

Para López Miras, las regiones y ciudades de la Unión Europea aportan “un valor añadido a la hora de ampliar y fortalecer la industria de la defensa”, puesto que “identifican las capacidades tecnológicas, fomentan la especialización, capacitan a las empresas y las ayudan a desarrollar sus tecnologías e internacionalizarse”.

En los últimos meses, la Unión Europea ha dado importantes pasos en materia de seguridad y defensa. Así, la Comisión ha presentado una propuesta de marco financiero plurianual 2028-2035 que quintuplica la inversión destinada a este ámbito con respecto al periodo anterior, y la presidenta Ursula Von der Leyen ha anunciado una hoja de ruta para 2030 con nuevos proyectos concretos, además de la creación de un Semestre Europeo de Defensa.

En este contexto, López Miras destacó que el nuevo grupo de trabajo “nos va a permitir posicionar al Comité de las Regiones en la mesa europea de los debates sobre defensa, y asegurar que se tengan en cuenta nuestras contribuciones. Además, aprenderemos unos de otros en materia de preparación y seguridad”.


 

Comentarios