Lucas: “Nuestras propuestas destinan cerca de 382 millones a reforzar los servicios públicos, desarrollar las infraestructuras y ofrecer soluciones a asuntos tan importantes como la vivienda”

Francisco Lucas
Francisco Lucas
Lucas: “Nuestras propuestas destinan cerca de 382 millones a reforzar los servicios públicos, desarrollar las infraestructuras y ofrecer soluciones a asuntos tan importantes como la vivienda”

Lucas: “Nuestras propuestas destinan cerca de 382 millones a reforzar los servicios públicos, desarrollar las infraestructuras y ofrecer soluciones a asuntos tan importantes como la vivienda”

El secretario general electo del PSRM-PSOE recuerda que el pasado mes de diciembre, el PSRM envió al Partido Popular un documento con propuestas para los presupuestos regionales, con el fin de empezar a trabajar en un acuerdo. “A día de hoy, no hemos recibido ningún tipo de respuesta”

“López Miras debería explicar por qué sigue sometiendo a la Región a Vox, dejándola sin presupuestos, y por qué no acepta unas propuestas que benefician a la ciudadanía”

El secretario general electo del PSRM-PSOE Francisco Lucas ha señalado que las propuestas del Partido Socialista para los presupuestos regionales destinan 381,7 millones de euros para reforzar los servicios públicos, desarrollar nuestras infraestructuras y ofrecer soluciones a asuntos tan importantes como la vivienda, entre otros.

“El pasado mes de diciembre, enviamos al Partido Popular un documento con nuestras propuestas para los presupuestos regionales con el fin de empezar a trabajar en un acuerdo. A día de hoy, no hemos recibido ningún tipo de respuesta”, ha destacado.

En este sentido, ha explicado que el Partido Socialista ha tendido la mano al Gobierno regional para que la Región tenga unos presupuestos centrados en resolver los problemas reales de la ciudadanía. “Para ello, hemos hecho una serie de propuestas que son buenas para la Región”.

“Por ejemplo, en sanidad, estaríamos hablando de 84 millones de euros más respecto a 2024, que irían destinados a la creación de nuevas plazas de estructura correspondientes a las pendientes de la convocatoria de 2023,2024 y 2025 en Atención Primaria; a construcción de centros de salud; a reforzar la plantilla de salud mental con la creación también de nuevas plazas de estructura pendientes de la convocatoria de 2023, 2024 y 2025 y a la eliminación de las listas de espera en especialidades con la contratación de 150 nuevas plazas estructurales de médicos especialistas”, ha detallado.

Por otra parte, en educación, se trataría de destinar 31,9 millones más que en 2024 para un plan de choque en infraestructuras educativas, 15 millones de euros más respecto a 2024 para implantar la etapa de 0 a 3 años de forma universal y gratuita progresivamente en los centros públicos de Infantil y Primaria, 4 millones de euros más respecto al pasado año para un Plan de Prevención y Atención de la Salud Mental en los Centros Educativos, y 2,4 millones más respecto a los presupuestos de 2024 para incrementar las becas de comedor.

Asimismo, en materia de dependencia, el PSOE propone destinar 10 millones de euros más respecto a 2024 para eliminar las listas de espera; establecer un mecanismo para que las personas con derecho a recibir las ayudas a la dependencia puedan cobrar la prestación entre los 1 y 5 de cada mes (sin coste) y 27,8 millones de euros en atención a la población y a las personas que viven en residencias de mayores.

En materia de vivienda, 10 millones de euros más para complementar las ayudas al alquiler social para jóvenes; 20 millones más para un plan para la construcción de 400 viviendas para alquiler social; 10 millones más para un plan para la compra y rehabilitación de 200 viviendas para alquiler social en colaboración con los ayuntamientos y 200.000 euros para la elaboración de un estudio sobre zonas tensionadas para alquiler de vivienda.

“Esto son solo algunos ejemplos de las propuestas que enviamos al Partido Popular. Lo hemos hecho con rigor y voluntad de acuerdo. Porque somos un partido responsable y de gobierno”, ha finalizado. 

Por último, Lucas ha recordado que el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Pepe Vélez, solicitó por escrito el pasado mes de octubre al presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, una reunión para abordar un acuerdo para los presupuestos. “A pesar de que no obtuvo ninguna respuesta, Pepe Vélez trasladó en diciembre estas propuestas al portavoz del Grupo Parlamentario Popular

PROPUESTA DEL PSOE REGIÓN DE MURCIA PARA LA APROBACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE LA CARM DE 2025

EDUCACIÓN:

  • PLAN DE CHOQUE EN INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS: (+ 31,9 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024)

Esta partida iría destinada a ejecutar las obras de ampliación, reforma y actualización más urgentes de nuestros centros públicos: eliminación progresiva de barracones con el objetivo reducir a final de la presente legislatura el 50%, plan de climatización y actualización de las potencias eléctricas, plan sombra, eliminación de los techos de amianto, plan de eficiencia energética, ampliaciones por falta de espacios y obras de urgencia, entre otros asuntos. Un presupuesto que debería contemplarse en los sucesivos ejercicios hasta mejorar considerablemente la situación en la que se encuentra nuestro parque de centros educativos públicos. Previa a la ejecución de estos 100 millones, habría que elaborar un plan de actuación, estableciendo prioridades en función de la necesidad de intervención.

 

El presupuesto de 2024 de la Consejería de Educación contempla en los capítulos VI y VII de inversiones un presupuesto de 43,1 millones de euros. Nuestra propuesta es incrementar esta dotación presupuestaria en 2025 hasta los 75 millones de euros, lo que supone un incremento de 31,9 millones de euros.

 

  • EDUCACIÓN GRATUITA Y UNIVERSAL EN LA ETAPA DE 0-3 AÑOS: (+ 15.000.000 euros, respecto al presupuesto de 2024).

Implantar la etapa 0-3 de forma universal y gratuita progresivamente en los centros públicos de Infantil, y en los de Infantil y Primaria, con presencia de maestros con la correspondiente especialidad de Infantil. El objetivo es aumentar otras 3.000 plazas en la etapa 2-3 años en el curso 2025-2026. El aumento de plazas supondría un incremento en la inversión en el presupuesto de 2025 de 15 millones de euros.

 

  • PLAN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: (+ 4 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024)

Este dinero iría destinado a la contratación de un profesional en cada uno de los institutos de Educación Secundaria sostenidos con fondos públicos de la Región, así como a la elaboración y aplicación, con recursos, de un programa integral de atención a la salud mental en los centros.

 

  • AUMENTO DE LAS BECAS DE COMEDOR: (+2,4 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024)

Elevar el umbral de renta que se establece en las convocatorias de beca comedor hasta el límite del umbral de riesgo de pobreza o exclusión social fijado por el INE. Esto supone aumentar en 2,4 millones de euros los 5,6 millones del año 2024.

  • AUMENTO DEL PRESUPUESTO PARA GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO.

 

SANIDAD:

  • En Atención Primaria, la creación de nuevas plazas de estructura correspondiente a lo pendiente de la convocatoria de 2023 y 2024, así como la de 2025 para resolver el colapso de los centros de salud, con un coste de más 19,5 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024: 126 médicos de medicina de familia y comunitaria, 57 plazas de enfermería, 11 matronas, 12 plazas de pediatra, 25 de trabajo social, 12 fisioterapeutas, 31 TCAE y 16 auxiliares administrativos.

 

  • Inversiones en Atención Primaria: + 20 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024, en construcción de nuevos centros de salud, eficiencia energética, tecnología diagnóstica y digitalización.

 

  • Refuerzo de la plantilla de Salud Mental correspondiente a la creación de nuevas plazas de estructura pendientes de la convocatoria de 2023 y 2024, y la de 2025 (+ 5,3 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024): 30 psicólogos clínicos, 5 psiquiatras infantiles, 5 psiquiatras adultos, 38 plazas de enfermería en salud mental, 11 de trabajo social y 11 de terapia ocupacional.

 

  • Eliminación de las listas de espera en especialidades: + 39,4 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024, para la contratación de 150 nuevas plazas estructurales de médicos especialistas para poner en marcha un verdadero plan de eliminación de las listas de espera, 562 enfermeras de atención hospitalaria y 34 enfermeras de urgencias.

 

LUCHA CONTRA LA POBREZA:

  • Aumento de las dotaciones para la Renta Básica de Inserción y complementariedad con el Ingreso Mínimo Vital: + 5 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024.
  • Modificar la ley de la Renta Básica de Inserción para que se complemente con el Ingreso Mínimo Vital: sin coste.

 

DEPENDENCIA:

  • Eliminar las listas de espera para la dependencia: + 10 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024, de manera que en el mes de diciembre de 2025 todos los dependientes con derecho a la prestación la estén recibiendo.
  • Establecer un mecanismo para que las personas con derecho a recibir las ayudas a la dependencia puedan cobrar la prestación entre los días 1 y 5 de cada mes: sin coste.
  • Atención a la población y a las personas que viven en residencias de mayores: 27,8 millones de euros. Para ello, se necesitan 138 médicos y 364 enfermeras.

 

MAR MENOR:

Actuaciones a incluir en el Mar Menor: aumentar las dotaciones presupuestarias previstas en el año 2024 en + 20 millones de euros para:

  • El incremento de la dotación de personas de las áreas de gestión, protección y vigilancia de las actividades que afectan a la laguna y su entorno.
  • Restitución de zonas de cultivo de regadío ilegal a las que se ha desconectado del suministro de agua por parte de la CHS.
  • Puesta en marcha del registro de expedientes sancionadores.
  • Control y mejora de las redes de pluviales y EDAR de los municipios del entorno del Mar Menor, especialmente la EDAR de Torre Pacheco.
  • Reparación del emisario de Cala Reona.
  • Adquisición de terreno de El Vivero en La Manga del Mar Menor.
  • Complementar las ayudas del Gobierno de España al sector agrícola para la transformación del modelo de cultivos y a los municipios del entorno del Mar Menor.

 

AYUDAS A LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA:

Aumento del presupuesto en materia de agricultura, ganadería y pesca: + 18 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024, para:

  • Incrementar el presupuesto en 3 millones de euros para los seguros agrarios.
  • 5 millones de euros para un plan excepcional de arreglo de caminos rurales.
  • 10 millones para un fondo de contingencia agrícola y ganadera.

 

VIVIENDA:

Complementar las ayudas al alquiler social para jóvenes del Gobierno de España: +10 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024.

Plan para la construcción de 400 viviendas para alquiler social en colaboración con los ayuntamientos a través de la inversión público-privada: + 20 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024.

Plan para la compra y rehabilitación de 200 viviendas para alquiler social en colaboración con los ayuntamientos a través de la inversión público-privada: + 10 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024.

Elaboración de un estudio sobre zonas tensionadas para alquiler de vivienda en el ámbito de la Región de Murcia: 200.000 euros.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA:

Incrementar las ayudas a las energías renovables para autoconsumo a través de incentivos fiscales en el ámbito autonómico: + 5 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024.

Establecer ayudas a la movilidad sostenible a través de incentivos fiscales en el ámbito autonómico: +5 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024.

Elaborar y aprobar un plan para la electromovilidad para el periodo 2025-2030: + 250.000 euros, respecto al presupuesto de 2024.

MEDIO AMBIENTE:

Recuperación de suelos mineros y contaminados: + 5 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024.

INFRAESTRUCTURAS:

Conservación, planificación y mejora de la red viaria y seguridad vial: + 30 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024.

Estudio informativo para la construcción de la autovía del Norte (Venta del Olivo-Venta Cavila): + 500.000 euros.

Estudio informativo para la construcción de la autovía Lorca-Caravaca: + 500.000 euros.

Redacción del proyecto del desdoblamiento de Mazarrón-Puerto de Mazarrón: + 500.000 euros.

Estudios previos para la ampliación del tranvía en la ciudad de Murcia: + 500.000 euros.

Convenio de colaboración con ADIF-RENFE para la elaboración de un plan director de la ampliación del FEVE: sin coste.

INDUSTRIA:

Convenio con la FREMM para la construcción del Centro de Capacitación Industrial de Cartagena: + 6 millones de euros, respecto al presupuesto de 2024.

Elaboración y aprobación del Plan Industrial de la Región de Murcia 2025-2030: +500.000 euros, respecto al presupuesto de 2024.

MUNICIPALISMO:

Crear una comisión para la elaboración y aprobación de la ley de Financiación Local durante el año 2025: sin coste para el presupuesto de 2025.

PAGO DE AYUDAS:

Todas las ayudas procedentes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (Next Generation) referidas al autoconsumo eléctrico, el plan MOVES II y III, el alquiler joven y la eficacia energética, que estén pendientes, se tramitarán y abonarán a lo largo del primer semestre de 2025: esto supone en el entorno a los 70 millones.

El incremento presupuestario con respecto al año 2024 de las propuestas del Partido Socialista de la Región de Murcia suman 381,7 millones de euros.

Nota- Los incrementos presupuestarios a los que hace referencia esta propuesta se refieren siempre a la dotación con recursos propios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.