Medio Ambiente refuerza la red viaria forestal y fomenta la biodiversidad en los montes de Fortuna

20250905 Visita Fortuna Fondos de Mejora
20250905 Visita Fortuna Fondos de Mejora
Medio Ambiente refuerza la red viaria forestal y fomenta la biodiversidad en los montes de Fortuna

Medio Ambiente refuerza la red viaria forestal y fomenta la biodiversidad en los montes de Fortuna

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, visitó las actuaciones ejecutadas que incrementan la seguridad, reducen la erosión y mejoran el hábitat de la fauna

Se han destinado más de 280.000 euros del Fondo de Mejoras

05.09.2025 La Comunidad Autónoma culmina un amplio programa de actuaciones en los montes públicos del término municipal de Fortuna, en el que ha invertido más de 280.000 euros procedentes del Fondo de Mejoras, que destina parte de los ingresos procedentes de los aprovechamientos forestales a la conservación y mejora de los propios montes, lo que garantiza que revierte directamente en el territorio.

Las intervenciones combinan la mejora de la red viaria forestal, trabajos selvícolas preventivos y acciones de fomento de la biodiversidad con el objetivo de incrementar la seguridad, reducir los procesos erosivos y asegurar accesos fiables para la gestión ordinaria y para la primera intervención en emergencias.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, visitó junto con la alcaldesa del municipio, Catalina Herrero, las zonas donde se ha actuado y subrayó que “con esta inversión se ha mejorado de manera tangible la resiliencia de los montes de Fortuna, que están integrados en la Red Natura 2000 y en el Parque Regional de la Sierra de la Pila. Además, los trabajos se traducen en más seguridad frente a incendios, mejores hábitats para la fauna y un entorno más sostenible para todos”.

Actuaciones en la red viaria forestal

María Cruz Ferreira aseguró que “cada euro invertido en la prevención y en la mejora de la gestión forestal se multiplica en beneficios ambientales, sociales y económicos”. Y destacó que “no solo mejoramos los accesos y la capacidad de respuesta ante incendios, también generamos más biodiversidad y resiliencia en nuestros montes”.

En la pedanía de La Garapacha se ha mejorado el camino de acceso al Mojón de las Cuatro Caras. En concreto, se ha recuperado la sección y la capacidad de drenaje del vial mediante la limpieza y apertura de cunetas, la ejecución de un badén, la estabilización de taludes y el refino del firme. Esta actuación reduce la socavación, minimiza desprendimientos y asegura un tránsito seguro incluso en episodios de lluvias.

También se ha actuado en el acceso a los parajes de El Lentiscar y Revolcadores (La Solana), donde se han restituido la funcionalidad de la pista forestal y los sistemas de drenaje longitudinal y transversal. Asimismo, el acceso Garapacha–Poza Amarga ha sido estabilizado para prolongar la durabilidad del firme.

En el camino de Puerto Frío se ha reforzado el cruce con un barranco mediante una solución de hormigón con drenaje asociado, mientras que en el camino de la Cuerda de la Vereda se ha procedido al refino y planeo de la plataforma.

Acciones de defensa y biodiversidad

Junto a las mejoras viarias, se han creado charcas para fauna y pequeños diques de retención que aumentan la disponibilidad de agua y la heterogeneidad de hábitats en un entorno de marcada aridez. En el Barranco del Dean se han realizado tratamientos selvícolas preventivos con podas, clareos y desbroces selectivos, generando fajas auxiliares de seguridad que limitan la propagación de incendios y facilitan las operaciones de extinción.

En el Puerto de Arriba se ha reforzado el acceso principal para asegurar el tránsito de los vehículos de vigilancia, de trabajos selvícolas y medios de extinción, que permite reducir los tiempos de respuesta en caso de emergencia.

La secretaria autonómica destacó que “el Fondo de Mejoras es un instrumento eficaz que asegura la reinversión directa de los aprovechamientos forestales en los propios montes, devolviendo al territorio los recursos que de él proceden”.

Con este programa, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la gestión forestal sostenible, la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad, y demuestra que la inversión en prevención y mejora forestal es también una inversión en futuro.

Comentarios