El ‘Observatorio contra la Violencia a Sanitarios de la Región de Murcia CESM-COM’ pide más protección frente a las agresiones en el ámbito de las urgencias extrahospitalarias

El ‘Observatorio contra la Violencia a Sanitarios de la Región de Murcia CESM-COM’ pide más protección frente a las agresiones en el ámbito de las urgencias extrahospitalarias

El ‘Observatorio contra la Violencia a Sanitarios de la Región de Murcia CESM-COM’ pide más protección frente a las agresiones en el ámbito de las urgencias extrahospitalarias

Las agresiones que quedan sin denunciar en este sector han aumentado en los últimos años

Esta organización ha enviado una carta a la Gerencia de Urgencias y Emergencias Sanitarias del 061 para insistir en la vulnerabilidad frente a la violencia a la que están sometidos los profesionales que trabajan en este sector y pedir soluciones efectivas e inmediatas, tanto para evitarlas como para que sean denuncias en caso de producirse

Murcia, 08/09/2025. El ‘Observatorio contra la Violencia a Sanitarios de la Región de Murcia’ -integrado por Colegio de Médicos y Sindicato Médico-, profundamente preocupado por el aumento del número de agresiones en el ámbito de las urgencias extrahospitalarias que quedan sin denunciar, ha enviado una carta a la Gerencia de Urgencias y Emergencias del 061 para trasladar esta situación y pedir soluciones.

En la misiva, esta organización reitera la importancia de denunciar los actos violentos para que no queden impunes y los agresores sean juzgados como procede en una sociedad de derecho.

El Observatorio constata que los profesionales del 061 ejercen en situaciones de especial indefensión, acudiendo a domicilios y zonas de alta conflictividad, sin disponer de la más mínima protección. De hecho, en muchas ocasiones tienen que solicitar a Policía Nacional o Guardia Civil que les acompañen a lugares en los que la población es altamente delictiva.

Pasividad de la Administración

Colegio de Médicos y Sindicato Médico piden a la Gerencia del 061 que abandone la pasividad y provea de cámaras de seguridad, botón antipánico, doble vigilante en barrios conflictivos, y cualquier medida de protección necesaria a todos los centros dependientes de su Gerencia.

Finalmente, el Observatorio recuerda que la Administración tiene que dar cumplimiento a los estudios de valoración de riesgos, tanto de seguridad como psicosociales, ya que comenzaron a realizarse en el año 2018 y están hechos en todos los centros, aunque la Gerencia no ha aplicado las medidas recomendadas.

Si no se cumplen los plazos establecidos para ello, el Observatorio procederá a tomar las medidas legales pertinentes

Comentarios