El PP reclama incluir en Atención Primaria las pruebas para detectar la lipoproteína A, para identificar mejor el riesgo cardiovascular

El PP reclama incluir en Atención Primaria las pruebas para detectar la lipoproteína A, para identificar mejor el riesgo cardiovascular
El diputado regional Antonio Martínez asegura que de esta forma se podría realizar, junto a otras, una prevención cardiovascular más eficaz, con el objetivo de disminuir infartos e ictus, y mejorar el tratamiento de los pacientes.
“ Es importante hacerlo, porque una persona puede tener niveles de colesterol normales y aun así tener elevada la lipoproteína (a) y tener un elevado riesgo cardiovascular que desconocía”, añade
12 de mayo de 2025.- El diputado regional del Partido Popular en la Región de Murcia Antonio Martínez Pastor ha logrado sacar adelante hoy en la Asamblea Regional una moción para solicitar a la Comunidad Autónoma incluir en Atención Primaria, en base a un protocolo, las pruebas para detectar la lipoproteina A, para así identificar de forma más precisa el riesgo cardiovascular de un paciente.
Para Martínez Pastor, identificar mejor el riesgo cardiovascular supone “beneficiar con distintos y tratamientos a los pacientes que se encuadran en esta situación y por consiguiente reducir los infartos e ictus”. Porque, la evidencia científica actual nos indica que “a mayor elevación de los niveles de la lipoproteína A existe un mayor riesgo de morbimortalidad cardiovascular”, ha añadido.
La Asociación de Cardiología Preventiva de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) señala que, actualmente, esta partícula no se mide de forma rutinaria en las analíticas y, sin embargo, “es importante hacerlo, porque una persona puede tener niveles de colesterol normales y aun así tener elevada la lipoproteína (a) y por consiguiente tener un elevado riesgo cardiovascular que desconocía”.
Ha explicado que los niveles de lipoproteína A permiten estratificar de forma más precisa el riesgo de sufrir un evento vascular, como un infarto agudo de miocardio o un ictus, e intensificar las medidas para prevenir estos episodios. Entre el 20% y el 25% de la población presentan niveles superiores a 50 mg/dL, a partir de los cuales se consideran elevados. Cuando es superior a 200 mg/dL se multiplica por tres el riesgo cardiovascular.
La lipoproteína A es otra partícula lipídica, diferente al colesterol o los triglicéridos, más conocidos entre la población. Combinada con una proteína facilita la formación de placas de ateroma o colesterol en las arterias y con el tiempo, calcificarse y romperse.
Cuando se rompen las placas de ateroma, se pone en contacto el contenido de las placas con la sangre y se puede formar un trombo. Si la ruptura de la placa se produce en una arteria coronaria se produce el infarto cardíaco y si afecta a una arteria cerebral se ocasiona un ictus.
Controlar todos los factores de riesgo cardiovascular es esencial para prevenir las enfermedades cardiovasculares, que constituyen la primera causa de mortalidad en la población española.