El PP resalta “el carácter municipalista” de la cuarta Ley de Simplificación Administrativa, ya que “refuerza el papel de los ayuntamientos”

IMG_7754
IMG_7754
El PP resalta “el carácter municipalista” de la cuarta Ley de Simplificación Administrativa, ya que “refuerza el papel de los ayuntamientos”

El PP resalta “el carácter municipalista” de la cuarta Ley de Simplificación Administrativa, ya que “refuerza el papel de los ayuntamientos”

Casajús subraya que la norma “libera a los ayuntamientos de duplicidades para que puedan dedicar sus recursos a lo más importante: atender mejor a sus vecinos y atraer más oportunidades a sus municipios”

“Esta Ley no elimina ni rebaja las leyes de patrimonio histórico, de medio ambiente ni los instrumentos urbanísticos: lo que hace es acelerar trámites sin renunciar a la legalidad ni al control técnico”, apunta

10 de septiembre de 2025.- La diputada regional del Partido Popular María Casajús ha resaltado “el carácter municipalista” de la cuarta Ley de Simplificación Administrativa del Gobierno regional, ya que “refuerza el papel de los ayuntamientos en su gestión cotidiana”.

Casajús ha hecho estas declaraciones con motivo de las comparecencias del presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia Víctor Manuel López Abenza, el alcalde de Lorquí Joaquín Hernández y el presidente de UCOMUR Juan Antonio Pedreño en la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Asamblea, que aborda la cuarta Ley de Simplificación Administrativa.

La diputada del PP ha destacado que la norma “reduce trámites, acorta plazos y libera a los ayuntamientos de duplicidades para que puedan dedicar sus recursos a lo verdaderamente importante: atender mejor a sus vecinos y atraer más oportunidades a sus municipios”.

“Por tanto, no es un obstáculo para los municipios como quiere hacer ver la izquierda, sino una herramienta a su favor”, ha subrayado.

Casajús ha reprochado a quienes desde la oposición “han sembrado dudas sobre la apertura a la participación a los ayuntamientos para la redacción de una ley: es sencillamente manipular”, para recordar a continuación que “el Gobierno regional ha mantenido la interlocución con la Federación de Municipios de la Región de Murcia, que es el órgano que agrupa y representa a todos los ayuntamientos sin excepción, y actúa como cauce institucional para canalizar la información y las aportaciones”. “Negar eso es despreciar a la propia Federación y, de paso, la representación legítima de nuestros municipios”, ha apostillado.

“Tampoco es cierto que esta ley ceda competencias de manera formal a los ayuntamientos, ni que disminuya el control de la Comunidad Autónoma”, ha puntualizado Casajús. “Lo que sí hace es favorecer que los municipios ganen autonomía práctica para actuar con rapidez, dentro de los márgenes legales existentes”, ha señalado.

La parlamentaria autonómica ha apuntado asimismo que la nueva norma “no elimina ni rebaja las leyes de patrimonio histórico, de medio ambiente ni los instrumentos urbanísticos: lo que hace es acelerar trámites sin renunciar a la legalidad ni al control técnico”.

“Se trata de una ley que permite invertir y crecer con confianza, que favorece una administración eficiente y que contribuye a crear riqueza y bienestar en la Región”, ha destacado Casajús. “Y eso es lo que necesitan nuestros empresarios y autónomos, también del ámbito de la economía social: seguridad, agilidad y confianza para avanzar”, ha concluido.

Comentarios