El Sindicato Médico de la Región de Murcia CESM pide medidas para acabar con la discriminación por razón de género de las médicas embarazadas

El Sindicato Médico de la Región de Murcia CESM pide medidas para acabar con la discriminación por razón de género de las médicas embarazadas

El Sindicato Médico de la Región de Murcia CESM pide medidas para acabar con la discriminación por razón de género de las médicas embarazadas

Murcia, 12/09/2025. El Sindicato Médico de la Región de Murcia CESM ha enviado una serie de peticiones a la Administración para acabar con las situaciones en las que se produce una brecha de género que afecta a las médicas embarazadas.

Estas desigualdades se producen en la exención de las guardias. Cuando una médica queda embarazada, y tras la valoración por parte de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, se le recomienda la exención de guardias por tratarse de una situación de riesgo para el feto. Esta medida constituye una adaptación efectiva del puesto de trabajo, tal y como refleja la normativa.

Pero al tratarse de una adaptación del puesto de trabajo que implica una merma retributiva (deja de percibirse el cobro de las guardias) y dado que el embarazo es una condición ligada exclusivamente al sexo femenino, se genera una discriminación por razón de género y se abre una brecha salarial estructural que no afecta nunca al personal masculino, pues sólo la mujer médica se ve obligada a renunciar a las retribuciones asociadas a la atención continuada.

Ya existen sentencias judiciales en este sentido y, por ello, pedimos que se recoja de oficio el abono de la actividad complementaria en la situación de adaptación del puesto de trabajo por embarazo, así como la IT común en relación a la gestación y/o riesgo de embarazo y durante la lactancia natural.

Este abono de oficio ya se recoge en situaciones especiales como el permiso maternal.

Caso de las MIR gestantes

En el caso de las MIR embarazadas, aunque las instrucciones del Servicio Murciano de Salud así lo recoge, en la práctica no se aplica el prorrateo de guardias en su base de cotización, lo que provoca que cuando inician el permiso maternal o la baja de riesgo perciban un sueldo claramente inferior al que deberían percibir si se aplicara correctamente la normativa.

Si se compara con su homólogo varón, que no está exento de realizar guardias por embarazo, la diferencia salarial es abrumadora, acentuada en el colectivo MIR que tiene sueldos de base todavía precarios.

Igualmente, denunciamos la merma retributiva que se produce al exigir la devolución del permiso de lactancia acumulado de una madre trabajadora cuando se acoge a una excedencia por cuidado del menor de 3 años.

Esta práctica es discriminatoria, teniendo en cuenta que más del 90% de las excedencias por cuidado de hijos son disfrutadas por madres. Ante estos datos, facilitados por el Instituto de la Mujer, la perspectiva de género debe primar a la hora de interpretar y aplicar las normas.

En este sentido, ya existen también pronunciamientos judiciales y sentencias que han aplicado y contemplado la dimensión de género, declarando el derecho de las personas trabajadoras a disfrutar sin ningún condicionante ni detracción económica el permiso acumulado de lactancia y seguidamente la excedencia por cuidado de hijo.

Perspectiva de género y avance en Igualdad

Entendemos que estas situaciones especiales que afectan a las facultativas embarazadas no están contempladas de forma adecuada en las instrucciones del Servicio Murciano de Salud y suponen un freno al avance en materia de Igualdad.

Por ello, pedimos una revisión de estas instrucciones y normas; y la creación de un grupo de trabajo específico en colaboración con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y el Servicio Murciano de Salud que centre sus esfuerzos en mejorar los criterios de valoración del riesgo durante el embarazo de las facultativas especialistas.

Consideramos que existe una desprotección histórica y sistemática de la médica gestante frente a otros profesionales, lo cual resulta incompatible con la obligación de garantizar una protección igualitaria también en materia de salud laboral.

Desde el Sindicato Médico creemos fundamental una buena gestión en los riesgos laborales de una profesión que se ha feminizado durante los últimos años y que precisa de una especial atención al embarazo y de una revisión desde la perspectiva de género

Comentarios