Toñi Abenza: “La negativa del PP a acordar unos presupuestos con el PSOE acabará fulminando la Ley de Dependencia”

Toñi Abenza: “La negativa del PP a acordar unos presupuestos con el PSOE acabará fulminando la Ley de Dependencia”
La diputada socialista recuerda que, a pesar de que la ley marca un máximo de 180 días de gestión de procedimiento, la Región de Murcia es la tercera comunidad que más tarda en reconocer la dependencia, un año y medio, 543 días
“No entendemos por qué el PP continúa sin atender a nuestro secretario general, Francisco Lucas, que desde hace semanas lleva esperando reunirse con el presidente regional para alcanzar un acuerdo de presupuestos que beneficiará a la dependencia”
La diputada regional socialista Toñi Abenza ha asegurado que la negativa del PP a llegar a un acuerdo de presupuestos para la Región con el Partido Socialista acabará fulminando la Ley de Dependencia, una norma que nació para garantizar derechos y dignidad. “Unos principios que, en la Región de Murcia, se diluyen en listas de espera, bajo interminables promesas incumplidas”.
Abenza ha indicado que, mientras otras comunidades con una financiación similar a la Región logran avances, la Región de Murcia queda relegada por la lentitud administrativa, la falta de inversión y la insuficiencia de servicios.
“Por ello, no se entendemos que el PP continúe sin atender a nuestro secretario general, Francisco Lucas, que desde hace semanas lleva esperando reunirse con el presidente regional para alcanzar un acuerdo de presupuestos para la comunidad que beneficiará a la dependencia”, ha remarcado.
“¿Dónde ha quedado la prometida disminución que nos iba a traer la reforma para agilizar los trámites del reconocimiento de la dependencia que aprobamos por unanimidad en esta Asamblea el año pasado? A pesar de que la ley marca un máximo de 180 días de gestión de procedimiento, la Región de Murcia es la tercera comunidad que más tarda en reconocer la dependencia, un año y medio, 543 días”, ha añadido.
La diputada socialista ha asegurado que la Región es la sexta comunidad con mayor porcentaje de lista de espera por población potencialmente dependiente, con un 2,92% y la tercera comunidad con mayor número de días de media para la gestión desde la solicitud a la resolución de la prestación, con 543, un 6,47% más que el año anterior esperando la resolución.
Además, ha mencionado que, el mes pasado había 12.200 personas en la lista de espera de dependencia, lo que convierte a la Región en la sexta comunidad con la mayor tasa en esta materia, según datos del Ministerio de Derechos Sociales.
En este sentido, ha asegurado que el 62 % de las solicitudes de dependencia son de mujeres,frente al 38 % que lo son de hombres. El perfil que se repite en la Región de Murcia es el de una mujer de más de 80 años. También son mayoritariamente mujeres, de 50 a 65 años, las personas que reciben prestación por cuidados familiares, principalmente para atender a sus madres y padres.
“Estos dos datos obligan a gestionar el sistema de dependencia con perspectiva de género, tanto a la hora de diseñar políticas de cuidados y apoyos en nuestra comunidad, como a la hora de analizar el impacto que estos cuidados tienen en la carrera y la calidad de vida de las mujeres”.
“Es obligación de la consejera situar a las personas en el centro de la política. Es su deber exigir al presidente y al consejero de Economía, ahora que se espera el Presupuesto, sensibilidad social en la gestión”, ha concluido.