El yacimiento de La Almoloya en Pliego revela nuevas fortificaciones de la Edad del Bronce

El yacimiento de La Almoloya en Pliego revela nuevas fortificaciones de la Edad del Bronce

El yacimiento de La Almoloya en Pliego revela nuevas fortificaciones de la Edad del Bronce

Los trabajos de excavación, que comenzaron en el mes de mayo, han documentado nuevos tramos de muralla y edificios adosados

16.09.2025 Los trabajos arqueológicos que se han llevado a cabo en el yacimiento de La Almoloya, en Pliego, han sacado a la luz dos nuevos tramos defensivos, que, junto al descubrimiento de dos edificios adosados a uno de ellos, constituyen un hallazgo inesperado y de gran relevancia arqueológica y patrimonial.

Estos hallazgos modifican sustancialmente el conocimiento actual del asentamiento prehistórico, ya que el complejo sistema de fortificación, documentado de forma preliminar, estaría reservado a los centros más importantes dentro del patrón de poblamiento de la sociedad argárica.

Además, el conocimiento de estas estructuras es de gran relevancia para el patrimonio regional, dado que se conocen muy pocos ejemplos de fortificaciones complejas de la Edad del Bronce. Si se confirmase la existencia de torres angulares en La Almoloya, las comparaciones más estrechas se establecerían con las estructuras descubiertas en el yacimiento argárico de La Bastida (Totana). Junto a La Bastida y La Almoloya, solo el Cerro de las Viñas (Coy, Lorca) ofrece hallazgos estructurales de características similares.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, visitó hoy el yacimiento acompañado por el alcalde de Pliego, Antonio Huéscar. Durante su visita señaló que “el Gobierno regional ha destinado en los tres últimos años un total de 135.000 euros a la conservación, mantenimiento y puesta en valor de estos valiosos restos”.

Asimismo, aseguró que “La Almoloya es uno de los grandes yacimientos de la cultura argárica. El  descubrimiento de estos tramos de muralla defensiva, un hallazgo tan inesperado como de enorme relevancia arqueológica y patrimonial, nos permitirá comprender mejor la organización social, política y militar de la Edad de Bronce en el sureste peninsular. Nuestro compromiso es seguir cuidando este patrimonio que es un referente internacional.”

Última campaña de excavaciones

Los trabajos arqueológicos iniciados en el mes de mayo en el yacimiento tenían como objetivo evaluar el estado de conservación del depósito sedimentario asociado a una vía de acceso y una escalera. En superficie se documentaron restos cerámicos muy fragmentados, pero la excavación de un área de once metros cuadrados permitió identificar la existencia de trazados arquitectónicos prehistóricos, que confirmaron las sospechas sobre la posible presencia de estructuras inmuebles en este sector.

La investigación ha permitido descubrir dos tramos de muralla defensiva construidos con paramentos y rellenos de piedras, unidas mediante una argamasa arcillosa muy compacta. A la cara exterior de una de estas estructuras se adosan dos edificios, uno de planta rectangular, ligeramente trapezoidal, y otro con un posible refuerzo en su extremo septentrional. Ambos presentan dimensiones significativas, lo que subraya la entidad del hallazgo. La cronología de estas construcciones corresponde a la Edad del Bronce, en plena sincronía con las ocupaciones humanas documentadas en la cima de La Almoloya.

Comentarios