El Rincón Literario de Paco Marín: “ Juego de mentes”

El Rincón Literario de Paco Marín: “ Juego de mentes”

TÍTULO:     Juego de mentes

AUTOR:      Paula Olmedo Latorre

EDITA:       Ediciones Atlantis (2018)

Encuadernación: Tapa blanda. Tamaño: 14,5 x 20 cm. Número de páginas: 126. PVP: 14,00 €. ISBN: 978-84-948731-2-6

Emma es una inspectora de policía brillante. Una noche, la llamada del comisario la introducirá en una ardua investigación para descubrir quién asesinó al famoso periodista y psicólogo Francisco Ramón. Mientras el lector conoce la historia de manera retrospectiva, Emma irá conociendo personajes relacionados con la víctima que le reconstruirán lo sucedido. Los celos, la enfermedad y el dinero serán las claves para dilucidar los entresijos de este inesperado crimen.

Cuando Emma inicia la investigación, aparecen personajes de todo tipo y pelaje… cualquiera de ellos podría tener una razón para asesinar a Francisco Ramón: su hijo, su nuera, el ama de llaves, un vecino, su amigo íntimo, un paciente, su superior en el periódico en el que colaboraba.

Lectura dinámica, con un ritmo vertiginoso que mantiene al lector enganchado hasta el final… final apasionante e insólito, inesperado y sorpresivo. Una magnífica narración en primera persona… con saltos en el tiempo para poder conocer la historia personal de la víctima y la de cada uno de los sospechosos.

Paula Olmedo Latorre es una autora vallisoletana, licenciada en Economía por la Universidad de Valladolid y graduada en Danza española en la Escuela de Danza Hermanas Bernal.

Profesora de danza durante diez años en diversas asociaciones culturales municipales, actualmente desarrolla el trabajo de técnico en gestión económico-financiera en la Intervención delegada de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León y de Consultora experta en el conocimiento explícito tributario en TheAnonymous Architect S.L.

Colabora como coreógrafa y bailarina con el grupo de teatro “El Capricho” y el grupo de baile “Flamenquillo” vinculados a la asociación cultural IV Centenario de Valdunquillo, con los que ha recibido diversos premios a nivel provincial.

Muy interesante charla con Paula… Gracias…

P.- ¿Quién es Paula Olmedo Latorre?

R.- Soy una chica a la que siempre le ha interesado el arte, en todas sus vertientes. Licenciada en Economía por la Universidad de Valladolid, dedico mi vida profesional a la auditoría de subvenciones y a la consultoría fiscal. Soy graduada en Danza española, habiendo cursado mis estudios en la escuela de danza Hermanas Bernal, en Valladolid. 

P.- ¿Cuando, como y por qué nace Juego de mentes?

R.- Juego de mentes nace tras varios años de dedicación exclusiva al estudio de oposiciones, cuando, por fin, encontré un poco de tiempo para escribir. La idea se me ocurrió viendo un capítulo de la mítica serie "Se ha escrito un crimen".

P.- ¿Cómo se ha documentado?

R.- Tengo la suerte de contar en mi familia con médicos y psicólogos, que me han ayudado a enfocar la historia. Respecto a la parte policial, revisé alguna documentación de seguimiento de casos de asesinatos disponible en Internet.

P.- Describa a Emma, la protagonista de su historia. ¿Se basa en alguna persona real?

R.- Emma es una mujer muy inteligente, muy lógica y muy metódica. Se implica en su trabajo, pero sin dejar de lado su vida personal. No se precipita, siempre intenta unir todas las pistas hasta que el resultado es inequívoco. Quizás en su forma de pensar y de resolver las situaciones difíciles, se parezca un poco a mí.

P.- ¿Dónde se siente más cómoda: literatura infantil o literatura negra?

R.- Me siento cómoda en ambas, pero quizás me satisface más la literatura negra, ya que es el género que más me gusta leer a mí.

P.- ¿Quién es su referente en la novela negra?

R.- Agatha Christie.

P.- Prefiere ¿psicología o sangre?

R.- Sin dudarlo, la psicología. Creo que una trama en la que el móvil o la artimaña realizada para conseguir el objetivo es más psicológica, atrapa más al lector.

P.- ¿Cuáles son sus géneros y autores favoritos?

R.- Mi género favorito es el género negro. Me gusta la novela de investigación policial y, si tiene un poco de misterio, mucho mejor. No tengo un autor favorito. Suelo elegir los libros que leo por la trama, no por quién los escribe.

P.- ¿Qué está leyendo, ahora mismo?

R.- Ahora mismo estoy leyendo algo que se sale completamente de lo policial o investigatorio: Los Simpson y las matemáticas de SimonSingh. Un libro en el que explican y reseñan las referencias a las matemáticas (teoremas, paradojas...) que hacen en esa mítica serie.

P.- Como lectora, prefiere: ¿libro electrónico o papel?

R.- Libro en papel. El gusto que da tocar un libro y pasar sus hojas, no se tiene con una pantalla.

P.- ¿Qué manías tiene a la hora de escribir?

R.- Cuando escribo, lo primero que hago es hacerme un esquema en papel (a mano) sobre las tramas principales, estructura, personajes y el final o resolución. A partir de ahí, comienzo a escribir, revisando cada día lo escrito en días anteriores.

P.- ¿Qué opinión le merece los festivales de novela negra?

R.- No he tenido la oportunidad de asistir a ninguno, pero por lo que sé sobre ellos, creo que es una forma bastante buena de acercar la novela negra a los lectores. 

P.- Relate alguna curiosidad literaria personal que le haya ocurrido y no ha contado hasta ahora.

R.- No es una curiosidad que me haya pasado directamente a mí, pero sí relacionada con uno de mis libros. Mi madre quedó con una compañera, estaban en un supermercado, y le contó que tenía un libro nuevo, la amiga le encargó uno, y una señora que estaba haciendo cola (a la que no conocía de nada), le dijo que quería uno ella también. Casualmente, mi madre llevaba un ejemplar en el bolso y se lo vendió.

P.- Venda su libro ¿por qué hay que leer Juego de mentes?

R.- Juego de mentes es una novela negra, breve y sencilla de leer, pero a la vez compleja en cuanto a su estructura, debido a sus saltos constantes en el tiempo. Desde el primer momento, el lector se verá inmerso en la investigación junto a Emma y, a la vez, conocerá, de forma retrospectiva, la historia de Francisco y de todos los sospechosos. Es una novela dinámica, que engancha y hace que no puedas parar de leer hasta el final. 

P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?

R.- Estoy preparando otro cuento infantil junto a una ilustradora, que intentará hacer ver la discapacidad a través de una fábula, y también estoy rematando otra novela, un poco distinta a las anteriores, quizás un poco más "juvenil", cuya trama transcurre en su totalidad en un monasterio.