La UPCT amplía su presupuesto para una planta fotovoltaica y más ayuda a estudiantes y emprendedores

IMG_4560
IMG_4560
La UPCT amplía su presupuesto para una planta fotovoltaica y más ayuda a estudiantes y emprendedores

La UPCT amplía su presupuesto para una planta fotovoltaica y más ayuda a estudiantes y emprendedores

El Consejo Social autoriza nuevos gastos de 1,3 millones de euros con los que también se financiarán herramientas de Inteligencia Artificial 

4.julio.2025.- La Universidad Politécnica de Cartagena incrementa en 1,3 millones de euros su presupuesto para este año para acometer inversiones en energías renovables, nuevos equipos tecnológicos y ayudas para estudiantes, emprendedores e investigadores. Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito han sido aprobados hoy por el Consejo Social tras ser ayer avalados por el Consejo de Gobierno. El remanente de tesorería financiará las nuevas partidas. 

El presupuesto de la UPCT para 2025 antes de esta ampliación de créditos era de 73,5 millones de euros, un 5,9% más que el año anterior. El incremento de fondos está respaldado por el Plan Plurianual de Financiación que se ha concretado en el proyecto de Presupuestos de la Comunidad que se tramita estos días en la Asamblea Regional. “Hicimos las cuentas sin arriesgar por si no se aprobaban los presupuestos regionales y ahora optamos por una ampliación para acometer de manera urgente proyectos estratégicos”, ha explicado el rector, Mathieu Kessler. 

La mayor inversión, de 300.000 euros, será para la creación de una planta solar fotovoltaica de autoconsumo en toda la cubierta de la Escuela de Ingeniería Agronómica y para completar la instalación ya existente en el edificio que comparten las escuelas de Caminos y Minas y de Navales. También se instalarán pérgolas bioclimáticas en las escuelas de Industriales y de Telecomunicación. 

Los nuevos créditos presupuestarios permitirán igualmente ampliar la financiación de actividades culturales y asociativas de los estudiantes ante el auge de la creación de equipos y asociaciones de alumnos, que superan la treintena. Y se convocarán más becas para estudiantes, “reforzando así el acceso equitativo y la participación activa en la vida académica”, señala la vicerrectora de Economía, Mari Luz Maté. 

Otra de las partidas financiará con 50.000 euros ayudas para emprendedores y se renovará el espacio 'coworking' del edificio ELDI para dar cabida al nuevo programa de aceleración de empresas . 

El aumento presupuestario se destinará por otro lado a servicios de computación en la Nube para el desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial, para la renovación de equipos tecnológicos en el Centro de Producción de Contenidos Digitales y en el CRAI-Biblioteca y la habilitación de espacio para personal técnico en el aula de informática de la Escuela de Ingeniería Industrial. 

Y se ampliará el plan propio de apoyo a la Investigación, se renovará la atención psicológica al estudiantado y actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales. También se destinarán fondos a un plan piloto de teletrabajo y aumentará la oferta de Formación Permanente en la modalidad de microcredenciales.

Comentarios