Rincón Literario de Paco Marín: "Vidas de Cartagena"

Rincón Literario de Paco Marín: "Vidas de Cartagena"

TÍTULO:     Vidas de Cartagena

AUTOR:      Lola Gutiérrez

EDITA:       La Playa de los Libros (2025, septiembre)

                 Colección ICUE.

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 122. PVP: 15,00 €. ISBN: 978-84-129838-2-1

Lectura muy interesante y enriquecedora. En cada capítulo podemos conocer a personas que formaron parte de la historia de Cartagena y alrededores. Muchas de ellas las conocí personalmente, con las que charlaba e intercambiábamos curiosidades y algún que otro “cotilleo”. Además, con una de las protagonistas coincidí viviendo en Murcia, en mis años universitarios, en el mismo barrio: La Dama de las basuras.

Animo a Lola a que se concentre en un segundo ejemplar.

«La ciudad trimilenaria vio nacer a personalidades excepcionales. Pero también presume de un carácter muy singular, castizo y popular que representan, junto a otros muchos, El Gramola, Antonio El lotero, o Vicente Buigues.


Son personajes peculiares, como Caridad La Negra, La Dama de las basuras o Paco Triviño, que reúnen grandezas y también debilidades. Genares y genaras, protagonistas de modestas y enormes vivencias. Mujeres y hombres que, a su manera, permanecen en el recuerdo con historias de Cartagena muy dignas de ser contadas».

Lola Gutiérrez Sánchez (Cartagena) es presidenta de la Asociación Amigos Modernistas de Cartagena y también ostenta la vicepresidencia de la Asociación Cultural Héroes de Cavite, con implantación en la gran mayoría de países hispanos.

Autora de las novelas “Suspiros de España”, “Entre Bahías”, “Virazón” y “Lucía”, fue finalista en 2015, del premio ‘Libro Murciano del Año’ con “Playa de Poniente”, una excepcional obra en la que se relata la tragedia del ‘Sirio’, transatlántico italiano que naufragó en aguas de Cabo de Palos en 1906.

Su biografía literaria incluye el libro de relatos “Efectos personales” y los cuentos infantiles “Paloma y su duende” y “El hada del agua”.

Desde hace años, es una conocida divulgadora, dentro y fuera de su ciudad, de las historias, costumbres y tradiciones de Cartagena, así como otras localidades de la comarca, a las que profesa su amor y dedica gran parte de su tiempo.

Con esta última obra, que se incorpora a la Colección Icue, Lola Gutiérrez rinde su particular homenaje a las gentes del pueblo que, con sus defectos y virtudes, engrandecen a diario el sentir cartagenero.

Entretenida charla con Lola Gutiérrez… Un placer…

P.- Por favor recuerde, a los despistados, quién es Lola Gutiérrez.

R.- Soy una apasionada de las letras, del pasado, de los personajes locales y de la historia, de la cultura en todas sus variantes.

P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace "Vidas de Cartagena"

R.- Fue un encargo solicitado por una editorial llamada “La Playa de los Libros”. No me pude negar, me pareció interesantísimo el proyecto.

P.- ¿Tenía más personajes en cartera o sólo los que aparecen en el libro?

R.- Había más personajes, pero de la forma que estaba enfocada el libro los tuve que descartar, de momento, claro, están a buen recaudo para salir en cualquier momento

P.- ¿Tuvo apoyo de las familias? Suponiendo que la solicitara.

R.- Solo en dos ocasiones. Con los demás tiré mucho de teléfono para contactar con personas que habían mantenido alguna relación con el personaje, contacto directo, imágenes, incluso recortes de periódico. Otra buena parte de la información salió del archivo municipal de Cartagena.

P.- Ha habido alguien que se haya opuesto a que se publicara una historia. Si ha sido así ¿por qué?  

R.- Lamentablemente la historia de ‘Charito’ se quedó fuera del libro. Había datos, anécdotas interesantísimas que me proporcionó la hija de una prima suya. No le gustó el terminó ‘Genares y Genaras’ que anunciaba el título, se molestó, me propuso cambiarlo y yo me negué. No quise entrar en polémicas y la saqué de la historia. He de decir que traté a ‘Charito’ con muchísimo cariño y respeto, como a todos los demás personajes.

P.- ¿Tiene previsto otro ejemplar?                                           

R.- Sí, irá en la misma dirección, pero con otro aire.

P.- ¿Cómo ve el panorama literario de Cartagena?

R.- Los libros han perdido la influencia para trasmitir la cultura, las series de televisión, los videojuegos, los teléfonos móviles se han impuesto, y eso se nota en las presentaciones, en las ferias. También hay que señalar que hay más escritores que lectores, por lo tanto, el asunto está complicado, áspero. (en pocas palabras, antes luchábamos por sacar los libros a la calle, ahora tenemos que comenzar a recogerlos, no podemos faltarle el respecto a la literatura)

P.- ¿Cómo le ha ido en la Feria del Libro de Cartagena?                                                                           

R.- Bastante bien, el ritmo de firmas ha sido voluminoso, de la nueva publicación y de todo lo anteriormente publicado, pero hay que currárselo mucho, mucho, mucho.

P.- Venda su libro ¿por qué hay que leer "Vidas de Cartagena"?                                                        

R.- Todas las historias que hay en su interior son las vidas de personas muy peculiares que conocimos, con los que convivimos, y que, de alguna manera, merecían ser recordadas.

P.- Sus planes a corto y medio plazo ¿son?

R.- Seguir trabajando con la nueva novela que estoy escribiendo, ya llevo varios capítulos de ella. Sobre todo, continuar con la Hispanidad, (hay tanto que hacer, que contar, hay que devolverle a España el lugar que le corresponde respecto a la historia.) Después de Navidad comenzaré a investigar para esa segunda parte de “Vidas de Cartagena” que,  también estará llena de personajes muy interesantes de la ciudad.

Comentarios