El SMS impulsa la creación de réplicas digitales de servicios y espacios de sus hospitales para mejorar la formación y la atención asistencial

El SMS impulsa la creación de réplicas digitales de servicios y espacios de sus hospitales para mejorar la formación y la atención asistencial
Se han recreado, en colaboración con la UCAM, zonas de los hospitales Morales Meseguer y Reina Sofía y el centro de salud de Abanilla para que los profesionales y estudiantes se familiaricen con el entorno clínico
25.07.2025 El Servicio Murciano de Salud (SMS) está desarrollando un proyecto pionero para la creación de gemelos digitales, réplicas virtuales fidedignas de los hospitales y centros de salud de la Región de Murcia.
Esta herramienta permite a profesionales, estudiantes y pacientes familiarizarse con entornos clínicos antes de su actividad real, lo que mejora la formación y reduce el estrés en procedimientos médicos. Estas visitas pueden realizarse mediante gafas de realidad virtual, así como desde ordenadores, tabletas y teléfonos móviles, con lo que se mejora la orientación espacial previa y el funcionamiento de los equipos sanitarios.
La directora gerente del SMS, Isabel Ayala, explicó que “los gemelos digitales en infraestructuras ayudan a diseñar espacios más seguros y eficientes, simulando, por ejemplo, la redistribución de áreas ante emergencias. Además, estos modelos incluyen indicaciones de seguridad, vídeos explicativos de equipos y listas de verificación interactivas que mejoran la coordinación y la seguridad del paciente”.
El desarrollo de estas herramientas está liderado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del programa Metasalud. Su desarrollo sitúa a la Región de Murcia como referente en tecnologías aplicadas a la salud. Con una duración prevista de tres años, el objetivo es crear una biblioteca virtual de espacios sanitarios que sirva tanto para la docencia como para la asistencia.
La creación de gemelos digitales en el ámbito sanitario, especialmente en hospitales y centros de salud, ofrece ventajas que optimizan tanto la gestión operativa como la calidad asistencial. Hasta la fecha, se han recreado diferentes espacios del hospital Morales Meseguer, el Servicio de Urgencias del Hospital Reina Sofía y el centro de salud de Abanilla. Está prevista la realización de réplicas virtuales de las Unidades de Cuidados Intensivos (adultos, pediátrica y neonatal) del Hospital Virgen de la Arrixaca, así como del Servicio de Esterilización del Morales Meseguer.
Los gemelos digitales ofrecen múltiples beneficios, tanto en la formación de profesionales como en la mejora de la experiencia del paciente. De este modo, permiten a residentes, estudiantes y personal sanitario entrenarse en entornos virtuales basados en espacios reales, incluso en áreas de alta complejidad o acceso restringido. A ello se suma la capacidad para optimización de recursos al facilitar la simulación de flujos de trabajo, evaluación de circuitos asistenciales y planificación de infraestructuras más eficientes.
La evidencia científica respalda la eficacia de este tipo de herramientas para reducir la ansiedad prequirúrgica, especialmente en pacientes más vulnerables, y para mejorar la experiencia de personas con trastorno del espectro autista (TEA), al permitirles conocer previamente espacios como salas de espera, consultas o unidades de pruebas diagnósticas.