Congreso y Corro Espartero con Spartaria este sábado en el Teatro Romano de Cartagena
Congreso y Corro Espartero con Spartaria este sábado en el Teatro Romano de Cartagena
El encuentro abordará los usos tradicionales y las nuevas oportunidades que ofrecen el esparto y las plantas aromáticas en ámbitos como la bioconstrucción, la restauración ambiental, la alimentación, la cosmética o la farmacia
Este sábado, 25 de octubre, el Proyecto Spartaria celebra en el Museo del Teatro Romano de Cartagena el Congreso y Corro Espartero: Esparto y aromáticas, cultivo y futuro industrial, una jornada que reunirá a especialistas, artesanos, instituciones y empresas del sector para debatir sobre el presente y el futuro de los aprovechamientos forestales sostenibles en la Región. Tiene lugar de 9:30 a 17 horas. El programa al completo puede consultarse adjunto a la noticia.
El encuentro abordará los usos tradicionales y las nuevas oportunidades que ofrecen el esparto y las plantas aromáticas en ámbitos como la bioconstrucción, la restauración ambiental, la alimentación, la cosmética o la farmacia. La jornada combinará ponencias técnicas, coloquios y espacios de demostración, con la participación de expertos del ámbito académico, empresarial y artesanal.
Entre los contenidos programados destacan las ponencias sobre el aprovechamiento de la fibra de esparto en bioconstrucción y restauración patrimonial, las masas forestales, las nuevas plantaciones y la restauración ambiental, así como un coloquio sobre cultura, riqueza industrial y sostenibilidad, con representantes de entidades del sureste vinculadas a la artesanía, la investigación y el emprendimiento verde.
También se celebrará un corro espartero, una demostración práctica de trenzado tradicional, y se inaugurará una exposición de material artesanal, que podrá visitarse en el Casino de Cartagena del 24 al 31 de octubre.
El congreso coincide con el VI aniversario de la declaración del esparto como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (Real Decreto 295/2019, de 22 de abril), reafirmando la importancia de esta planta en la identidad, la economía y el paisaje del sureste español.
SPARTARIA es un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Cartagena, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Colaboran la Comunidad Autónoma, el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA) y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).
El proyecto impulsa la recuperación ambiental de montes y paisajes en Cartagena, Moratalla y Calasparra, fomentando el uso sostenible de los recursos naturales y la creación de empleo verde a través del aprovechamiento del esparto y las plantas aromáticas.