Educación publica cinco guías de apoyo para que los docentes apliquen en el aula la estrategia de digitalización 'Libre'

Educación publica cinco guías de apoyo para que los docentes apliquen en el aula la estrategia de digitalización 'Libre'

Educación publica cinco guías de apoyo para que los docentes apliquen en el aula la estrategia de digitalización 'Libre'

Se ha elaborado una guía de bienestar digital, otra de privacidad y seguridad de datos personales, un manual con recomendaciones de uso de la Inteligencia Artificial, así como materiales para realizar el Plan Digital de Centro y el itinerario digital

La Consejería de Educación y Formación Profesional ha elaborado y publicado cinco guías de apoyo a los docentes para la implantación este curso de la Estrategia de Digitalización Educativa de la Región de Murcia ‘Libre’. 

Se trata de cinco manuales de fácil consulta que se encuentran publicados en la página web DigitalProf. El consejero de Educación y Formación Profesional explicó que “el objetivo es que los docentes cuenten con documentos de apoyo que les resuelvan las dudas que puedan surgir a la hora de implantar la estrategia”.

En concreto, se ha elaborado una guía de bienestar digital para fomentar las buenas prácticas entre la comunidad educativa, tal y como establece la estrategia en sus principios básicos, que cuenta con contenidos como el tiempo recomendado de uso individual de los dispositivos digitales, la limitación del uso pasivo de tecnología, la realización de tareas digitales por parte del alumnado o la limitación del uso pasivo de tecnología. También aborda el diseño de actividades no digitales y pausas activas, las plataformas educativas y aplicaciones informáticas, la convivencia digital, la huella digital sostenible y la colaboración del centro educativo y las familias para el buen uso de dispositivos digitales. 

La guía de privacidad y seguridad de datos personales pretende ayudar a los centros al fomento de una organización segura, respetando la privacidad en la gestión de los datos y estableciendo las medidas de ciberseguridad necesarias. Incluye conceptos como los principios clave para la protección de datos, el uso de aplicaciones educativas y almacenamiento en la nube y las buenas prácticas en el uso de medios electrónicos. 

La guía de recomendaciones de uso de la Inteligencia Artificial en los centros educativos contiene información sobre la ética y protección de datos y la IA aplicada a la gestión de los centros y al trabajo de los docentes. Se centra igualmente en su empleo para la creación de recursos y como ayuda para personalizar el aprendizaje, la gestión y automatización de datos. Incluye recomendaciones para los centros educativos por niveles y un protocolo de uso en centros.

Por último, se han elaborado dos guías más técnicas con consejos para realizar el Plan Digital de Centro y el itinerario digital. 

La creación de estas guías forma parte de la Estrategia de Digitalización Educativa de la Región de Murcia ‘Libre’, que regula el uso de los dispositivos digitales en los centros docentes no universitarios de la Región, con medidas como la ampliación de la limitación del uso de dispositivos digitales con el objetivo de reducir el tiempo de exposición del alumnado a las pantallas, adaptar el uso de los medios digitales a cada etapa educativa, así como no usar los dispositivos como meros sustitutivos que repliquen el libro de texto o para la simple visualización de vídeos de extensión prolongada. 

Asimismo, se restringe el uso de dispositivos digitales de uso individual en las enseñanzas de lectura, escritura y matemáticas hasta cuarto de Primaria incluido, y continúa la prohibición del uso del teléfono móvil en los centros educativos, salvo por cuestiones pedagógicas.

Comentarios