EL NAVAL PARA SERVICIOS SANITARIOS

EL NAVAL PARA SERVICIOS SANITARIOS

EL NAVAL PARA SERVICIOS SANITARIOS

Desde Contigo Cartagena contemplamos la manifiesta incapacidad por parte del Gobierno del Ayuntamiento para gestionar y exigir a la Comunidad que una instalación sanitaria pública, se le una utilidad para los vecinos de este municipio y su Comarca.

Esta incapacidad está documentada, ya que desde instancias europeas se libraron partidas para instalaciones sanitarias por la pandemia, y el Ayuntamiento y la Comunidad no solicitaron estas ayudas. Pero de los fondos Next Generation, el Gobierno de España destino un 7,1% de dichos fondos para la mejorar el sistema sanitario, y tampoco lo solicitaron.

Desde esta formación política pedimos a la Comunidad autónoma que solicite la transferencia del Hospital Naval para su uso, tener centralizados todos los servicios sanitarios que están dispersos por el municipio y ampliación de servicios saturados como: Unidad de rehabilitación, unidad del dolor, salud mental, unidad ayuda al paciente oncológico (UAPO),centro de día. Creación de Escuela de Enfermería y también llevar los módulos sanitarios, Centro de estancia de día para las personas mayores.

También apertura de un centro de Alzheimer para atender a los más de 4.900 pacientes afectados por ésta enfermedad solo en Cartagena, y también atender a su comarca como corresponde, con una calidad asistencial. Así podrían realizar terapias de logopedia y Ocupacional, servicios de farmacología y valoración de casos para un diagnóstico rápido y tratamiento.

Como la reclamación y apertura de un centro de referencia nacional de Parkinson en el Hospital Naval de Cartagena y Comarca con todos sus servicios correspondientes, el centro incluiría un centro de formación y de investigación, centro de día y una residencia de corta estancia.

También la reclamación del Centro de Referencia Nacional de Parkinson de Cartagena. Un proyecto que fue aprobado en el 2003 por el Gobierno de España con un presupuesto de 10 millones de euros en tres años, en el 2004 el ayuntamiento cedió los terrenos para que estuviese terminada su construcción en 2006, dotarlo y poner en funcionamiento, pues por avatares políticos España no tiene ese centro que es de vital importancia para los 300.000 enfermos nacionales (en la Región unos mil quinientos) que padecen esta terrible enfermedad.

Los vecinos del Municipio merecen una mejor calidad de sus servicios.

CONTIGO Cartagena