Las energías de Repsol mueven La Mar de Músicas

Las energías de Repsol mueven La Mar de Músicas
- El complejo industrial de Repsol en Cartagena, patrocinador del festival, celebra mañana el día Repsol con conciertos gratuitos con Mala Rodríguez como protagonista, que actuará en la explanada del Puerto.
- Los grupos electrógenos necesarios para que la música suene usarán combustibles 100% renovables que se fabrican en las instalaciones de la multienergética en Cartagena.
- El director de Repsol en Cartagena, Antonio Mestre, ha asegurado que “La Mar de Músicas no es solo un festival, es también un punto de encuentro donde las culturas se fusionan y se vive la música. Es un ejemplo de cómo desde Repsol colaboramos con nuestro entorno”.
Repsol se ha sumado un año más como patrocinador del festival internacional La Mar de Músicas. La cita cultural, referente en el Mediterráneo, llega a su ecuador y mañana celebra el día Repsol con conciertos gratuitos en diferentes escenarios.
El director del centro industrial, Antonio Mestre, junto a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, han visitado hoy la explanada del Puerto donde mañana se espera la asistencia de unas 6.000 personas para celebrar junto a la artista Mala Rodríguez, el 25 aniversario de Lujo Ibérico, su álbum debut que marcó un hito en el rap en español, combinando ritmos flamencos con hip-hop.
Para el director de Repsol en Cartagena, Antonio Mestre, esta edición es de triple celebración, “la refinería de Cartagena celebra su 75 aniversario, el festival su 30 cumpleaños y traemos a una artista que hemos visto crecer en el festival, y que festeja su 25 aniversario sobre los escenarios”.
Para Mestre “La Mar de Músicas no es solo un festival, es también un punto de encuentro donde las culturas se fusionan y se vive la música. Es un ejemplo de cómo desde Repsol colaboramos con nuestro entorno y damos la oportunidad de que un día del festival, que suele ser el miércoles, los conciertos sean gratuitos para que todo el que quiera, pueda disfrutar de la música”.
Por su parte, la alcaldesa de la ciudad, Noelia Arroyo, ha agradecido la colaboración de Repsol con el festival, “una empresa que nació en Cartagena y que no olvida sus raíces por proyectar Cartagena a nivel internacional y por vincular siempre su imagen a la cultura, apoyando el tejido cultural de la ciudad de Cartagena en las grandes citas, como es el festival La Mar de Músicas”.
Mala Rodríguez, la primera mujer en ganar un Grammy en la categoría de Música Urbana, será el plato fuerte de la jornada que vendrá precedida de otras actuaciones. La música comenzará a sonar a las 19.00 horas en la Plaza del CIM con DAL:UM y continuará a las 20.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento con W24. La fiesta seguirá en el escenario Repsol, patio del antiguo CIM con Sunwoojunga, para posteriormente trasladarnos hasta la explanada del Puerto donde Bewave se subirá al escenario, para dar paso a Mala Rodríguez.
Repsol impulsa el festival con combustibles 100% renovables
Los ritmos del festival se escucharán con la energía de Repsol. Los grupos electrógenos necesarios para que la música suene usarán combustibles 100% renovables que se fabrican en las instalaciones de la multienergética en Cartagena. El pasado año, Repsol puso en marcha en la ciudad, la primera planta de producción a gran escala de combustibles 100% renovables. Se fabrican a partir de residuos orgánicos como el aceite de cocina usado, y son válidos cualquier vehículo diésel, incluso para aviones y barcos. Con estos combustibles, Repsol vuelve a dar energía a La Mar de Músicas para que, además de sonar la música, el festival reduzca su huella de carbono.