Expertos abordan la intervención en "trauma" como riesgo de salud mental y relacional en Cartagena

Expertos abordan la intervención en "trauma" como riesgo de salud mental y relacional en Cartagena

Expertos abordan la intervención en "trauma" como riesgo de salud mental y relacional en Cartagena

- La jornada, ‘Trauma, quien es libre de…’ , organizada por la ATFRM el 28 y 29 de marzo en El Batel, ya tiene las inscripciones abiertas

- El reputado psicólogo internacional Jon G. Allen participará de manera telemática, José Navarro Góngora atenderá un caso práctico e Isabel Sandoval realizará una práctica grupal

- Psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, educadores sociales o médicos, trabajan en profundizar en este tipo de vivencias que suelen producirse en la infancia y marcan la edad adulta

11 de febrero 2025. Haber sufrido un trauma en la infancia hace que se triplique el riesgo de sufrir un trastorno mental grave en la edad adulta. En datos del INFOCOP, la vivencia y exposición a experiencias traumáticas, supone un factor de riesgo para desarrollar problemas de salud mental como ansiedad, depresión, TOC o estrés, y resulta fundamental que los profesionales estén en continua formación para poder abordarlo.

El 28 y 29 de marzo Cartagena acogerá la jornada ‘Trauma, quien esté libre que…’, organizada por la Asociación de Terapeutas Familiares de la Región de Murcia (ATFRM) que contará con referentes nacionales e internacionales en la temática que formarán a los asistentes para trabajar de manera práctica y efectiva con pacientes que hayan experimentado este tipo de vivencias traumáticas. 

Profesionales de la salud mental desde psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales o médicos, que trabajan a diario con pacientes expuestos a este tipo de patologías, se darán cita en el auditorio El Batel de Cartagena para aprender cómo optimizar los tratamientos psicológicos sistémicos relacionados con trauma para que los puedan detectar y tratar de manera eficaz.

La exposición al trauma triplica el riesgo de trastorno mental 

Aunque comúnmente la vivencia de experiencias traumáticas como abusos, accidentes, enfermedades o pérdidas se ha relacionado con el trastorno de estrés postraumático, varios estudios evidencian que también puede suponer un factor de riesgo para otro tipo de diagnósticos de salud mental, como: ansiedad, bipolaridad, depresión, TOC, trastornos del espectro esquizofrénico y trastornos relacionados con trauma o estrés. 

Esa variedad de casos y evidencias hace que sea muy importante trabajar en los síntomas de origen común para optimizar los tratamientos psicológicos y que aborden los aspectos en los que el trauma puede suponer un factor de riesgo. 

Los asistentes podrán aprender de Jon G. Allen, reputado psicólogo y psiquiatra especializado en trastornos relacionados con el trauma y la depresión, al que es complicado escuchar en directo en España. A su vez, Isabel Sandoval, especialista en intervenciones en psicoterapias, trabajará el Entrenamiento Somático. José Navarro Góngora, investigador, docente y especialista en Terapia Familiar, enfermedad, familia y violencia en las relaciones íntimas, dirigirá un caso en vivo, una de las experiencias formativas más interesantes para los profesionales. 

Las inscripciones a la jornada están abiertas y tiene precio especial hasta el 28 de febrero, a través de la página web de la asociación y la formación continua computa como horas acreditadas por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF). 

Sobre la ATFRM

La Asociación de Terapeutas Familiares de la Región de Murcia es una organización de carácter social, sanitario, educativo y científico, sin ánimo de lucro, fundada en 2007 por un grupo de profesionales de diferentes formaciones y ámbitos de intervención.

Nuestro interés común, reside en facilitar la cooperación y el intercambio de ideas y experiencias en todo lo relativo a la terapia familiar y las intervenciones sistémicas. Así mismo, favorecer el intercambio científico entre los profesionales con un interés común por esta tarea. Promocionando el estudio y la investigación en el campo de la Terapia Familiar y las intervenciones sistémicas.