El hospital general universitario del Rosell estrena una nueva clínica urológica con mejores instalaciones para pacientes y profesionales
El hospital general universitario del Rosell estrena una nueva clínica urológica con mejores instalaciones para pacientes y profesionales
Los usuarios ganan en comodidad, ya que los espacios son más amplios, hay una consulta más y se han creado baños privados para los pacientes
07.11.2025 La Consejería de Salud ha reubicado el servicio de Urología del hospital general universitario del Rosell, en el área de salud de Cartagena, lo que ha permitido crear una nueva clínica urológica con mejores instalaciones para pacientes y profesionales.
En concreto, el traslado de las instalaciones desde la segunda planta hasta la quinta ha permitido crear la nueva clínica urológica, que incluye una consulta adicional, espacios más amplios y baños privados en las consultas, todo con el objetivo de ofrecer a los pacientes un mejor servicio y una experiencia más cómoda.
Asimismo, se ha añadido una nueva consulta, lo que permite una mayor capacidad de atención y reduce el tiempo de espera. La nueva clínica urológica cuenta además con dos salas comunicadas de enfermería, lo que supone una mejora funcional y ayuda adicional a los profesionales.
Este nuevo recurso ha sido diseñado para optimizar la funcionalidad del servicio y la atención al paciente, ya que mejorar la infraestructura proporciona a los pacientes un entorno más cómodo y accesible, además de mayor privacidad y comodidad durante su atención médica.
El Gobierno regional refuerza así su compromiso con la calidad asistencial y el bienestar de los usuarios, con el objetivo de brindar una atención más eficiente y moderna en todas las especialidades.
Servicio de Urología del complejo hospitalario de Cartagena
El servicio de Urología del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena está integrado por 13 médicos especialistas y atendió en 2024 en consultas externas a 8.418 pacientes. En cuanto a actividad de hospitalización, ingresó a su cargo a 935 pacientes.
También realizó, entre otras, 6.219 pruebas diagnósticas como manometrías urinarias, uroflujometrías y uretrocistoscopias, a las que se suman 239 ecografías y otros procedimientos terapéuticos.