MANIFIESTO POR LA CATEDRAL DE CARTAGENA

Catedral Cartagena
Catedral Cartagena
MANIFIESTO POR LA CATEDRAL DE CARTAGENA

MANIFIESTO POR LA CATEDRAL DE CARTAGENA

A la atención de Su Excelencia Reverendísima

Monseñor José Manuel Lorca Planes

Obispo de Cartagena

Palacio Episcopal

Plaza Cardenal Belluga, Murcia

ASUNTO: Solicitud de reunión y diálogo sobre la restauración y restitución al culto de la Catedral de Santa María la Mayor de Cartagena

Excmo. y Rvdmo. Señor Obispo:  

Las asociaciones, entidades y personalidades que se adhieren al Manifiesto por la Defensa de la Catedral de Cartagena, reunidas hoy en la Plaza Cardenal Belluga de Murcia, deseamos expresarle, ante todo, nuestro respeto hacia su persona y hacia la labor pastoral que desempeña al frente de la Diócesis de Cartagena.

Nos dirigimos a Su Excelencia movidos por una preocupación profunda y compartida ante la situación de abandono y falta de restauración que sufre la Catedral de Santa María la Mayor de Cartagena, sede histórica de la diócesis cartaginense y símbolo espiritual de toda la región.

Estamos convencidos de que este proceso ya no tiene marcha atrás y de que Su Excelencia Reverendísima, Monseñor Lorca Planes, puede y debe ser el obispo que lo haga realidad. En su momento, Monseñor Reig Plá promovió iniciativas en favor de la recuperación de la Catedral, que finalmente fueron paralizadas. Hoy, la sociedad cartagenera, y con ella toda la diócesis, reclaman con esperanza la restitución de su iglesia madre al culto.

La Catedral de Santa María la Mayor de Cartagena posee una carga histórica y espiritual de enorme valor, no solo por su origen, cuando el rey Alfonso X el Sabio restituyó la sede episcopal en 1250 y la confió a fray Pedro Gallego, primer obispo de aquella nueva etapa cristiana, sino también porque permaneció activa y en pleno funcionamiento hasta su destrucción durante la Guerra Civil. Desde entonces, su ruina prolongada constituye un motivo de dolor y desconcierto para toda la diócesis.

No se entiende que, transcurridas tantas décadas, la única catedral en España aún no restaurada desde la contienda siga esperando una intervención definitiva. La diócesis cartaginense, sus fieles y su sociedad civil necesitan y reclaman su recuperación, tanto como expresión de fe como de respeto hacia su historia y su identidad espiritual.

Por ello, solicitamos respetuosamente a Su Excelencia Reverendísima una reunión personal y pública, en la que puedan abordarse con claridad las siguientes cuestiones:

1.           Las causas y fundamentos por los cuales el Obispado de Cartagena ha procedido a la inmatriculación de los terrenos y del edificio de la Catedral, y la finalidad jurídica y pastoral de dicha acción.

2.           El estado actual de los proyectos de restauración, así como los plazos y previsiones reales para su ejecución.

3.           La posición oficial del Obispado respecto a la restitución al culto de la Catedral de Santa María la Mayor.

4.           Las vías de colaboración posibles entre la Diócesis, las instituciones públicas y las asociaciones ciudadanas para garantizar una restauración integral, respetuosa y con vocación espiritual.

La sociedad de Cartagena y de toda la diócesis cartaginense considera que la recuperación de la Catedral no es solo un deseo, sino una obligación moral, histórica y pastoral. Si existieran impedimentos o resistencias —por las razones que fueran—, las asociaciones adheridas se verán en la necesidad de acudir a las vías eclesiásticas y canónicas pertinentes, recurriendo, si fuera necesario, ante la propia Santa Sede, para que se restablezca la justicia y la verdad histórica de la sede episcopal de Cartagena. No existe precedente en España de una catedral que, tras la Guerra Civil, haya permanecido sin restaurar durante casi un siglo. La diócesis cartaginense no merece este silencio.

Confiamos sinceramente en que Su Excelencia sabrá comprender la magnitud de este momento y actuar con la determinación que la historia demanda. La restauración al culto de la Catedral de Santa María la Mayor sería un gesto de reconciliación, de fe y de memoria, que honraría tanto a la Iglesia como al pueblo al que sirve.

Agradeciendo su atención y en espera de su respuesta, reciba nuestro más respetuoso saludo.

SE ADHIEREN AL MANIFIESTO POR LA DEFENSA DE LA CATEDRAL DE CARTAGENA

ASOCIACIONES Y COLECTIVOS

Plataforma Virgen de la Caridad (PCVC)

Asociación AJVA

Asociación Defensa Patrimonio DAPHNE

Asociación Historia Librilla

Asociación Cartaginense

Asociación Bicihuerta

Federación de Asociaciones de Vecinos Isaac Peral

Huermur

Lorca Patrimonio

Caballeros y Damas del Cristo del Valle

Podemos – Región de Murcia

Partido Socialista Obrero Español – Agrupación de Cartagena

Movimiento Ciudadano de Cartagena

Partido Cantonal de Cartagena

Partido Cartagenerista

Asociación ORIGEN – Defensa de la Memoria Social y Patrimonio de Cartagena

ADHESIONES INDIVIDUALES

Carlos León Roch, médico especialista en Radiodiagnóstico y ex concejal del Ayuntamiento de Cartagena; Rafael Amat Tudurí, arquitecto; Enrique Jesús Andrés Piñero, procesionista y cofrade; Pablo Cerezuela Fuentes, médico especialista en oncología médica; Dª María Marín Martínez, portavoz de Podemos–Región de Murcia y diputada en la Asamblea Regional de

Murcia; María Dolores Ruiz Álvarez, concejala independiente del Ayuntamiento de Cartagena;

Antonio Vallejo Alberola, exalcalde Cartagena-PCAN; Manuel Torres García, portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cartagena; Isabel María Andreu Bernal, concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cartagena; Pedro Contreras Fernández, portavoz suplente del Grupo Municipal Socialista Ayuntamiento de Cartagena;

Fulgencio Soto Suárez, concejal del Grupo Municipal Socialista Ayuntamiento de Cartagena;

Jesús Giménez Gallo, portavoz del Grupo Municipal Movimiento Ciudadano de CartagenaMC; Isabel García García concejala del Grupo Municipal MC; María de las Mercedes Graña

Morla, concejala del Grupo Municipal MC; Enrique Pérez Abellán, concejal del Grupo

Municipal MC; Juan José López Escolar, concejal del Grupo Municipal MC; María Antonia

Pérez Galindo, concejala del Grupo Municipal MC; Ricardo Segado García, concejal del

Grupo Municipal MC; Pedro Celdrán Martínez, Presidente MC; María Esther Guzmán Linares,

Vicepresidenta MC; María Josefa Soler Martínez, Secretaria Organización MC; Celestino

García Alfaro, Secretario General PCAN, Antonio Conesa, Secretario Organización PCAN;

Salvador Lara Martínez PCT; Ángel José Palacios García, informático; Mariano Tomás Felipe Navarro, Secretario expresidente Asociación Cultural Despierta CT; Jose Luis Sánchez, escritor; etc…..

Comentarios