La Mar de Letras inaugura este lunes sus encuentros con los autores coreanos Bae Suah y Kim Ho-yeon

La Mar de Letras inaugura este lunes sus encuentros con los autores coreanos Bae Suah y Kim Ho-yeon
El ciclo de cine programa este 14 de julio, a las 22:00 horas, un pase de 'La Viajera' en el patio del antiguo CIM
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, comienza la cuenta atrás de su 30ª edición, que dará el pistoletazo de salida a su programación musical el próximo viernes 18 de julio. Desde este lunes, 14 de julio, el evento contará con una amplia oferta de actividades, ya que, al ciclo de La Mar de Cine, que ya estaba iniciado, se suman La Mar de Letras y La Mar de Talleres, con los que el público podrá acercarse a la cultura coreana.
KIM HO-YEON Y BAE SUAH EN LA MAR DE LETRAS
La Mar de Letras, la sección literaria del festival, arranca su programación este lunes 14 de julio, a las 20:00 horas, con la conversación entre Kim Ho-yeon y Bae Suah desde el Museo del Teatro Romano. De esta manera, la programación comenzará con dos figuras clave de la literatura coreana actual. El acto estará conducido por el periodista Manuel Madrid que presentará sus obras en castellano, distinguidas respectivamente por las atmósferas oníricas y por la humanidad de los personajes.
Kim Ho-Yeon es novelista, dramaturgo y escritor de cómics, posiblemente el autor coreano más leído y traducido de su generación. Considerado como un narrador completo, en 2013 se alzó con el 9º premio literario Segye (ofrecido por el periódico Segye Ilbo), y en 2021 fue libro del año de Yes24 . Su obra destaca por la humanidad que transmiten sus personajes. La asombrosa tienda de la señora Yeom ha alcanzado la cifra de un millón de ejemplares vendidos en su país y ha sido traducido a veintitrés idiomas.
Por su parte, Bae Suah ha publicado más de una docena de novelas y colecciones de relatos. Ha traducido al coreano la obra de autores como W. G. Sebald, Franz Kafka, Robert Walser, Fernando Pessoa o Clarice Lispector. Ha ganado el Premio Hankook Ilbo en 2003 y el Premio Dongseo/Tongsŏ en 2004. La noche y el día de Ayami y En ninguna parte son sus obras más recientes en Español, caracterizadas por sus atmósferas enigmáticas y oníricas.
El JUEGO TRADICIONAL YUT-NORI EN LA MAR DE TALLERES
La Mar de Talleres, la sección en la que grandes y pequeños podrán conocer más sobre el país asiático, a través de una docena de actividades relacionadas con la cultura coreana, también da el pistoletazo de salida este lunes 14 de julio, a las 110:00 horas, desde el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. Se han diseñado propuestas infantiles y familiares; así como otras dedicadas a adultos.
Una veintena de niños y niñas se divertirán conociendo el YUTNORI, un juego folclórico tradicional coreano representativo, que todas las generaciones disfrutan en festividades como el Seollal (Año nuevo). Además, se basa en la fe en la naturaleza y está vinculado a los rituales de la sociedad agrícola que rezan por una buena cosecha y el bienestar del pueblo. Estará impartido por el artista Kihong, Chung desde el aula José Hierro del espacio cultural. Inscripciones agotadas
LA VIAJERA EN LA MAR DE CINE
El patio del antiguo CIM UPCT es desde el 9 de julio el escenario donde cartageneros y visitantes pueden ver, hasta el próximo miércoles, el ciclo coreano gratuito diseñado con el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICC). Este lunes, 14 de julio, a las 22:00 horas, la iniciativa ofrece un pase de La Viajera.
Se trata de una película del reconocido director Hong Sang-soo, una comedia contemplativa protagonizada por Isabelle Huppert, que retrata con sutileza encuentros cotidianos cargados de humor, poesía e improvisación. Su estilo minimalista se apoya en diálogos sin andamiaje formal, generando una atmósfera fresca y veraniega.
La película muestra a una mujer. Está sentada en un banco del parque y toca diligentemente una flauta dulce infantil. Dice que es francesa. Sin dinero ni medios para mantenerse, le han aconsejado que enseñe francés. Así es como llega a tener como alumnas a dos coreanas. A la mujer le gusta andar descalza y tumbarse en las rocas. Y cuando se siente con fuerzas, intenta ver cada instante de forma no verbal y vivir la vida lo más racionalmente que puede. Pero las cosas siguen siendo tan difíciles como siempre. Confía en que la bebida alcohólica coreana makgeolli le proporcione un poco de consuelo cada día.
Toda la programación detallada del festival La Mar de Músicas, incluyendo las actividades literarias de La Mar de Letras, los talleres que se realizarán en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy o las proyecciones de La Mar de Cine, están disponibles en la web www.lamardemusicas.com