Los niños y jóvenes de Cartagena plantean al Ayuntamiento 19 propuestas para asegurar entornos sanos y seguros
Los niños y jóvenes de Cartagena plantean al Ayuntamiento 19 propuestas para asegurar entornos sanos y seguros
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ratifica la utilidad del Consejo de Infancia y Adolescencia al confirmar que las peticiones del año anterior se han materializado en programas de convivencia, mejoras urbanas y en el autobús gratuito hasta los 14 años
El Ayuntamiento de Cartagena ha celebrado el Pleno Infantil Municipal con motivo del Día Mundial de los Derechos de la Infancia (20N), un encuentro en el que los niños, niñas y adolescentes del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia presentaron un total de 19 propuestas, bajo el lema "Entornos sanos, seguros y protectores", para mejorar la ciudad, basándose en su experiencia diaria en centros educativos y espacios públicos.
Los representantes infantiles pusieron sobre la mesa una serie deiniciativas que abordan de manera integral la vida municipal, comenzando por el ámbito de la Educación y bienestar en los centros escolares, para los que solicitaron la mejora de la accesibilidad con rampas y ascensores, la renovación de aseos y el mobiliario, y la creación de un "Espacio Saludable" con infografía de primeros auxilios y alumnos formados como “agentes de salud”.
Respecto a la Lucha contra el acoso escolar, el Consejo pidió al Ayuntamiento que interceda ante la Comunidad Autónoma para mejorar el protocolo regional, incluyendo un registro digital de seguimiento, formación anual obligatoria, y servicios de apoyo psicológico y mediación, proponiendo también que el consistorio reconozca públicamente a los centros que trabajen activamente contra el acoso.
En cuanto a la Mejora de los parques y zonas de juego, los niños demandan espacios con zonas diferenciadas para infancia y adolescencia, y elementos novedosos como mesas de juegos, césped, la instalación de aparcabicis, sin olvidar áreas específicas para mascotas.
Dentro del ocio y el apoyo, piden ampliar los espacios municipales ZONNA (ocio seguro y acompañamiento educativo), especialmente en el Campo de Cartagena, e impulsar el Punto Azul con campañas de difusión en redes sociales, colegios y autobuses, además de instalar el "Banco Azul" como símbolo de buen trato.
Sobre la prevención de adicciones, solicitaron campañas más visuales y adaptadas a su lenguaje sobre los riesgos del vapeo, las bebidas energéticas y las apuestas. También propusieron la creación de Espacios intergeneracionales con la figura del "Abuelo o Abuela de la Sabiduría", una persona referente para dinamizar la convivencia y la memoria comunitaria. En materia de Transporte público, pidieron ampliar la gratuidad y mejorar las conexiones por tren con las poblaciones de Los Nietos, El Estrecho, Alumbres o El Llano para facilitar el acceso a actividades de ocio, cultura y deporte.
Finalmente, en limpieza, playas y reciclaje, demandaron más papeleras de reciclaje en las playas, y propusieron una creativa Tarjeta Junior de Reciclaje con puntos acumulables por reciclar que se canjearían en comercios, junto con la organización de mercadillos infantiles de intercambio de libros, ropa o juguetes. Las propuestas digitales y de seguridad incluyeron pedir más talleres para familias y alumnado sobre el Uso responsable de pantallas y taquillas seguras para móviles en centros y actividades extraescolares, la creación de un Buzón Digital Infantil y Adolescente para enviar propuestas todo el año, un Decálogo de Seguridad Digital con pictogramas y consejos de emergencia que incluya un “Kit de supervivencia digital”, y Formación sobre patinetes eléctricos con prácticas en el Parque de Educación Vial para alumnado de secundaria.
La última iniciativa fue la petición de que la infancia participe en el Plan Municipal de Emergencias, colaborando en la elaboración de materiales accesibles y pautas de actuación ante lluvias, danas, viento u olas de calor.
Cumplimiento 2024
La sesión fue también el marco para que la alcaldesa, Noelia Arroyo, informara a los consejeros de los significativos avances realizados en el último año, demostrando que sus ideas se han convertido en programas, inversiones o mejoras reales en sus barrios y centros educativos, dando respuesta a las peticiones planteadas en 2024, centradas en una "Cartagena: ciudad sana y sostenible", lo que “ha permitido avanzar en programas de convivencia, mejoras urbanas y en el establecimiento de la gratuidad del autobús hasta los 14 años, entre otros logros”.
Arroyo remarcó que el trabajo del Consejo es “un motor esencial para la gestión municipal” y aseguró que las voces de los niños y jóvenes de Cartagena “inspiran nuestras políticas públicas y están haciendo de los barrios y de Cartagena entera un lugar más justo y más comprometido con quienes vivimos aquí”
Además, la primera autoridad municipal subrayó que las propuestas que hacen cada año en este Pleno infantil “demuestran que cuando escuchamos a los más jóvenes, todos ganamos".
Así, durante el último año, en el área de Convivencia, salud emocional e igualdad, se han llevado a cabo programas de igualdad en 41 centros, con casi 1.000 sesiones y 10.000 participantes, y más de 3.000 alumnos han participado en el Proyecto Lopivi; además, se mantiene el Punto Azul, reconocido por UNICEF, y se ha reforzado el apoyo psicológico en Juventud y Servicios Sociales, junto a programas contra adicciones, trastornos alimentarios y el uso compulsivo de pantallas.
Respecto a la sostenibilidad, miles de alumnos han participado en programas ambientales, se ha impulsado el crecimiento de los huertos urbanos y escolares, y está en licitación el proyecto de préstamo de bicicletas. En Deporte, ocio y espacios públicos, se ha logrado la apertura de 20 colegios por la tarde con 39 actividades deportivas, y se han puesto en uso 42 parques biosaludables y 11 de calistenia, además de la puesta en marcha del T-LA de Barrio.
En Transporte y movilidad, se han aplicado bonificaciones en autobús para jóvenes y colectivos vulnerables, con el autobús ya gratuito hasta los 14 años, y nuevas tarifas bonificadas en La Manga y Cabo de Palos.
Los logros en seguridad incluyen la red municipal de casi 100 cámaras de videovigilancia. Finalmente, en Salud y servicios públicos, se ha reforzado la pediatría en verano, se han mejorado varios centros de salud y se ha colaborado con el Aula Hospitalaria del Santa Lucía. Se han ampliado las campañas reforzadas sobre adicciones y el Plan Municipal de Prevención de Adicciones, y en Infraestructuras y limpieza se cuenta con nuevos parques caninos, fuentes de agua fría, tres baños públicos nuevos (y más en planificación), la renovación de numerosos parques infantiles y el refuerzo de la limpieza de ramblas y cauces, junto con más puntos de reciclaje.
Al pleno han asistido los portavoces municipales Ignacio Jáudenes y Jesús Giménez, la concejala de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, y los ediles de la corporación Mercedes Graña, Isabel Andreu, Pencho Soto y Juan Pedro Torralba.
Además, destacar que se encontraban visitando el Palacio Consistorial representantes de los países socios en el proyecto europeo Wish Cities de participación juvenil, que antes de que comenzara el pleno han entrado a saludar a los miembros del Consejo Infantil, ya que, precisamente, están en Cartagena paratomar ejemplo de acciones en esta materia.


















