La poesía clásica y contemporánea coreana resuena en un recital junto al Teatro Romano

La poesía clásica y contemporánea coreana resuena en un recital junto al Teatro Romano
El evento enmarcado en La Mar de Letras contó con voces de la poesía regional actual y el sonido de la palabra coreana de Eun Jin Moon
La Mar de Músicas, a través de la sección La Mar de Letras, ha realizado este pasado miércoles un recital poético, titulado Puentes sobre el río Han, desde los jardines del Parque Cornisa, junto al Teatro Romano, en el que participaron las voces de la poesía regional actual y con el sonido de la palabra coreana de Eun Jin Moon. Toda la programación del festival está disponible en www.lamardemusicas.com
El evento ha constituido uno de los actos más especiales de la programación literaria del festival del Ayuntamiento de Cartagena en este 30 aniversario del certamen. El río Han atraviesa la ciudad de Seúl y es uno de los ríos más largos y caudalosos de Corea, cruzado por 27 puentes que unen sus barrios. De esta manera, la propuesta construyó un puente figurado que ha acercado la poesía clásica coreana (el Sijo) con las voces contemporáneas, uniendo oriente con occidente, el pasado con el presente, en un recital colectivo.
El recital, protagonizado por Vicente Cervera, Carmen María López, Alberto Chessa, Ani Galván y Charo Guarino, se inició con una conversación con el poeta cubano Pío E. Serrano, creador en España de la editorial Verbum y de su serie de Literatura Coreana, con más de 70 libros traducidos al español. La música estuvo presente con el pianista Guillermo Pintado, que interpretó tres piezas del compositor catalán Federico Mompou, de cuya música íntima y minimalista se ha dicho que es la voz del silencio. Un acto al que se sumó la magia del atardecer en uno de los rincones más bellos de la ciudad y bajo la presentación de la poeta Lara López.
TALLER DE JEGI-CHAGI
La Mar de Talleres, que ha programado actividades para toda la familia hasta el 25 de julio, ofreció este miércoles la posibilidad de descubrir el JEGICHAGI, un juego tradicional coreano en el que los jugadores se balancean sobre un pie y lanzan el jegi al aire con el otro. Lo han disfrutado tanto niños como adultos desde la antigüedad durante las vacaciones de invierno o los días festivos. Una decena de niños, mayores de seis años, acompañados de sus padres, pudieron realizarlo desde el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
LA MAR DE CINE
El ciclo de cine coreano, organizado por La Mar de Músicas y el Festival Internacional de Cine de Cartagena, concluyó el pasado 16 de julio, en el patio del antiguo CIM (UPCT) con la proyección de It’s Okay!, una emotiva película (2023) que marca el debut cinematográfico de la directora Kim Hye-young. Narra la historia de una niña que pierde a su madre en un accidente de coche y tiene que volverse resiliente y más fuerte.
El filme, mezcla drama y comedia en una historia de crecimiento personal ambientada en el exigente mundo de la danza tradicional. Seleccionada en la sección Generation Kplus del Festival de Berlín en 2024, la película ganó el Oso de Cristal al Mejor Largometraje, siendo elogiada por su equilibrio entre optimismo y realidad, además de sus emotivas coreografías. La crítica destacó su “alegría contagiosa”, el poder de la solidaridad femenina y las espectaculares escenas de danza tradicional.
Toda la programación detallada del festival La Mar de Músicas, incluyendo las actividades literarias de La Mar de Letras, los talleres que se realizarán en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy o las proyecciones de La Mar de Cine, están disponibles en la web www.lamardemusicas.com