PREGÓN DE SEMANA SANTA ALMIRANTE ALFONSO DELGADO MORENO


 

PREGÓN DE SEMANA SANTA ALMIRANTE ALFONSO DELGADO MORENO

Ayer día 25 de marzo tuvo lugar el Pregón de la Semana Santa de Cabo de Palos. Quizá la más marinera de España, la del Santísimo Cristo de los Pescadores.

El Almirante Delgado Moreno, Jefe de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada, como pregonero de la Semana Santa de 2.023, desglosó uno a uno con todo lujo de detalles, los veraneos de su infancia y su juventud en la costera y emblemática localidad, donde pescadores y veraneantes se fundían como verdaderas familias en los estíos de aquellos maravillosos años.

Donde la mar, sus calas y sus playas eran los principales escenarios, la que forjaba vocaciones y amores de juventud. Y también advocaciones Marianas, donde se hacía bueno el dicho de él que el que no sepa rezar, que vaya por esos mares y verá que pronto aprende. Aquellas viejas historias de pescadores y curtidos marinos, aquellos cuentos de ratones presos en la isla de las Hormigas, o de las luces del más que centenario y medio faro, de más de ochenta metros que guía a los hombres de la mar alejándose de los peligros de rocas, bajos y escollos.

Y así, cargado de emoción, arropado por su familia, rodeado de sus amigos, vecinos y compañeros de La Armada, el Almirante Delgado dio el Pregón de la Semana Santa más sencilla, humilde, hermosa y marinera de por estos lares levantinos. Sin dejarse nada en el tintero, ni el nombre de una cala, ni el brillo de los rayos del sol que se levantan por la mar, ni la brisa del levante, ni las arremetidas del vespertino lebeche, ni los rojizos de las puestas de sol del Mar Menor.

Un día de gozo y de disfrute, que marcado por el pitido de la caracola que con gran arte soplaba un pescador, anunció el comienzo de la Semana de Pasión, aludiendo especialmente a San Pedro, el de las llaves del Cielo, a quien por haber portado en sus hombros “el San Pedro” de los pescadores abre desde su barca atronada la Humilde, sencilla pero siempre hermosa Procesión del Cristo de los Pescadores de Cabo de Palos, donde los niños visten con impermeable y botas de agua y portan los faroles que iluminan el regreso de los marineros, de los pescadores y de todos los hombres de la mar a sus casas. Procesión que como no podía ser de otra forma, cierra la Santísima Virgen, que tras recorrer las calles del pueblo, junto con el Nazareno, su hijo, se refugia en la lonja del Muro de la Sal, después de haber llenado de gozo a veraneantes y pescadores, que otrora niños, hoy hombres y amigos, que un día se revolcaron jugando al fútbol en reñidos partidos en el Raso, confundiendo sus camisetas con el barro rojizo de aquel a veces encharcado suelo no exento de su ración de salitre, y hoy puerto deportivo, y que sin embargo y a pesar de las disputas de juventud, de los raspones curados con mercromina fruto de las rivalidades futboleras hoy son una familia, la familia de Cabo de Palos.

De esta Forma, D. Alfonso Delgado Moreno, un ya casi lejano día, niño de las calas de Cabo de Palos y hoy Almirante de Acción Marítima de la Armada, después de haber navegado miles de millas, haber servido en muchos buques y haber mandado varios, después de haber luchado contra la piratería en el Índico y ser ahora desde el viejo Palacio de Capitanía de Cartagena de la época de Carlos V, centinela del Mediterráneo y serviola de los intereses marítimos de la Nación, dio su magistral Pregón de la marinera Semana Santa de cabo de Palos.

  

RAMON GALINDO

 

PREGÓN DE SEMANA SANTA ALMIRANTE ALFONSO DELGADO MORENO