Sueños incumplidos, desamor y recuerdos de la infancia en la cuarta jornada del FICC54
Sueños incumplidos, desamor y recuerdos de la infancia en la cuarta jornada del FICC54
La cuarta jornada del FICC54 continúa con la Sección Oficial de Cortometrajes y la de Largometrajes, así como las secciones paralelas de Murcine (realizadores de la Región de Murcia), Europa.doc (largos documentales relacionados este año con la literatura), Jóvenes AFICCionados (este año son largos basados en adaptaciones al cine de obras literarias) y Cuento Animado (para los estudiantes de Primaria).
[Al final de la nota de prensa se incluye el calendario del día con la programación].
Sección Oficial (Sala B del auditorio El Batel)
La cuarta jornada del Festival Internacional de Cartagena continúa el lunes con la Sección Oficial de Cortometrajes, con la proyección, a las 18:00 horas, de los cortos ‘De sucre’, de Clàudia Cedó, y ‘Bourreau des Coeurs’, de Inès Moussard, Antoine Genza, Illan Belkllani, Sam Ripart, Alexandre Julhe, y Camille Duvere, A continuación, se proyecta el largometraje ‘Little Amélie’, dirigida por Liane-Cho Han Jin Kuang (directora y animadora franco-china cuyo trabajo está profundamente influenciado por la estética japonesa y el cine contemplativo) y Mails Vallace (directora y artista visual francesa, reconocida por su enfoque poético y sensorial en el cine de animación). Adapta la novela ‘Metafísica de los tubos’, de la escritora belga Amélie Nothomb, donde rememora episodios de su infancia en Japón. A través de la mirada en gestación de una niña durante sus tres primeros años de existencia y de la amistad con su cuidadora, asistimos a un flujo de imágenes con las que se revela el mundo circundante.
A las 21 horas se proyecta el corto Depredador, del prestigioso director y guionista Javier Fesser, que ha ganado seis premios Goya y cuenta en su filmografía con algunas de las películas más exitosas del cine reciente español; seguido del largometraje ‘No other choice, dirigido por el surcoreano Park Chan-wook, conocido por su precisión formal y su meticulosa composición visual, así como por su capacidad para explorar la condición humana desde lugares oscuros y emocionalmente intensos. La cinta cuenta la historia de cómo un hombre, después de estar desempleado durante varios años, diseña un polan único para conseguir un nuevo trabajo: eliminando a su competencia. Es la adaptación de la novela “The Ax”, de Donald E. Westlake, que ya fue llevada al cine en la película Arcadia, dirigida por Costa-Gavras en 2005.
Secciones paralelas
Las secciones paralelas continúan el martes con el ciclo Cuento Animado, a las 9:45 horas (sala B del auditorio El Batel). Este ciclo selecciona largometrajes animados para que alumnos de Primaria puedan disfrutar de la experiencia de un festival de cine. El martes 25 se proyecta Salvajes, de Claude Barras. Ambientada en la selva tropical de Borneo, cuenta la historia de Keria, que acoge a un bebé orangután, mientras lucha contra la destrucción del bosque, una aventura que le permitirá conectar con sus orígenes.
JOVENES AFICCIONADOS, la sección dedicada a alumnos de ESO y Bachiller de la Región de Murcia, este año se dedica a la adaptación al cine de obras literarias, se cierra el martes a las 10:30 horas en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy con la proyección de ‘El Gran Gatsby’ (1974), dirigida por Jack Clayton, con guion de Francis Ford Coppola y protagonizada por Robert Redford y Mia Farrow. Una de las mejores adaptaciones del clásico estadounidense de F. Scott Fitgerald sobre los felices años veinte. Narra la obsesión del millonario Jay Gatsby por recuperar a su antiguo amor, contada a través de los ojos del narrador, Nick Carraway. La trama explora temas como la riqueza, el amor no correspondido, la hipocresía social y el sueño americano.
A las 20 horas (en el centro Luzzy) le toca el turno al ciclo Murcine, una sección específica para los realizadores de la Región de Murcia, con la proyección de Donde todos los caminos llevan, de Raquel Abellán; El viento que golpea mi ventana, de Emilio Hupe; Una tarde cualquiera, de Mario G. Riquelme; y La pura realidad, de Joaquín Gómez. Contaremos con la presencia de Francisco Huertas y Francisca Pérez, protagonistas de ‘El viento que golpea mi ventana’.
La sección Europa.doc es la que busca ampliar nuestro conocimiento del entorno europeo más allá de la ficción, proponiendo una selección de largometrajes documentales, que este año giran en torno a la literatura. El martes 25 continúa con con Amando a Highsmith, dirigida por Eva Vitija-Scheidegger y basada en los escritos personales de Patricia Highsmith y en los relatos de su familia y sus amantes. La película arroja nueva luz sobre la vida y la obra de la famosa escritora de novelas de suspense, impregnada de temas relacionados con el amor y su influencia decisiva en la identidad.
Las entradas para la SALA B de El Batel y para el centro cultural Ramón Alonso Luzzy están a la venta en la taquilla de cada centro, y online en la página web del ficc, en el enlace de cada proyección. Se pueden comprar individualmente por 4 euros por película, o bien adquirir un abono de 7 películas por 21 euros (más info aquí).
PROGRAMACIÓN MARTES 25
|
HORA |
LUGAR |
Ciclo / Sección |
PROGRAMACIÓN |
|
9:45 h |
Sala B El Batel |
Cuento Animado |
|
|
10:30 h |
El Luzzy |
Jóvenes AFICCionados |
|
|
18:00 h |
Sala B El Batel |
S.O. Cortometrajes |
|
|
18:25 h |
Sala B El Batel |
S.O. Cortometrajes |
|
|
18:02 h |
Sala B El Batel |
Largometrajes |
|
|
18:00 h |
El Luzzy |
Europa.doc |
|
|
20:00 h |
El Luzzy |
Murcine |
|
|
20:14 h |
El Luzzy |
Murcine |
|
|
20:40 h |
El Luzzy |
Murcine |
|
|
20:52 h |
El Luzzy |
Murcine |
|
|
21:00 h |
Sala B El Batel |
S.O. Cortometrajes |
|
|
21:07 h |
Sala B El Batel |
Largometrajes |