La tercera jornada del FICC54 centra sus historias en las complejas relaciones familiares

Ficc
Ficc
La tercera jornada del FICC54 centra sus historias en las complejas relaciones familiares

La tercera jornada del FICC54 centra sus historias en las complejas relaciones familiares

Tras la inauguración oficial el lunes con la proyección de ‘Father Mother Sister Brother’ y el domingo con ‘Hopper y el secreto de la marmota’, el corto ‘Piedra, papel o tijera’ y el largo de Isabel Coixet ‘Tres adioses’, el FICC continúa el lunes con la Sección Oficial de Cortometrajes, la de Largometrajes y el Ciclo Jóvenes AFICCionados, y pone en marcha Europa.doc, Murcine, y Cuento Animado. [Al final de la nota de prensa se incluye el calendario del día con la programación].

Sección Oficial (Sala B del auditorio El Batel)

La tercera jornada del Festival Internacional de Cartagena continúa el lunes con la Sección Oficial de Cortometrajes, con la proyección, a las 18:00 horas, de los cortos Violetas, de Borja Escribano, y ‘Lo Sceneggiatore’, de Mark Petrasso, A continuación, se proyecta el largometraje ‘Nouvelle Vague’, dirigida por el director y guionista estadounidense Richard Linklater: una historia que explora la creación de este movimiento cinematográfico francés y se centra en la producción de la innovadora película de Jean-Luc Godard ‘Al final de la escapada’, de 1959..

A las 21 horas se proyecta el corto Les imatges arribaren a temps, de Jaume Carrió, seguido del largometraje ‘Valor sentimental’, dirigido por el noruego Joachim Trier y galardonado con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2025. Es un drama familiar en el que un carismático cineasta se propone rodar una película autobiográfica en la antigua casa familiar. Reconocido en su profesión pero ausente en su rol de padre, Gustav ofrece el papel principal a una de sus hijas, la actriz escénica Nora, pero cuando esta lo rechaza recurre a una famosa estrella de Hollywood en su lugar. De repente, Nora y su hermana Agnes deben enfrentarse a esta presencia foránea que desentierra traumas del pasado familiar. Trier explora las complejidades de las relaciones paternofiliales a través de una puesta en escena que, entre el teatro y el melodrama, se percibe heredera del cine de Ingmar Bergman.

Secciones paralelas

Las secciones paralelas comienzan el lunes con el ciclo Cuento Animado, a las 9:45 horas (sala B del auditorio El Batel). Este ciclo selecciona largometrajes animados para que alumnos de Primaria puedan disfrutar de la experiencia de un festival de cine. El lunes 24 comienza el ciclo con la proyección de Dalia y el libro rojo, del argentino David Bisbano. Es una historia sobre Dalia, la hija de un famoso escritor fallecido recientemente, que hereda el legado de finalizar su libro. Para ello, Dalia se convertirá en parte del libro y se enfrentará cara a cara con los personajes que han tomado el tema del libro con el objeto de ser los protagonistas.

JOVENES AFICCIONADOS, la sección dedicada a alumnos de ESO y Bachiller de la Región de Murcia, este año se dedica a la adaptación al cine de obras literarias, y continúa el lunes a las 10:30 horas en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy con la proyección de ‘Los santos inocentes’ (1984), dirigida por Mario Camus y protagonizada por Alfredo Landa y Francisco Rabal. Es la adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes publicada en 1981 ambientada en la España franquista, en la década de los sesenta. Con un realismo sobrio y una fuerza narrativa conmovedora, Los santos inocentes retrata la dureza de la vida rural bajo la opresión social y la desigualdad. La película interpela al espectador sobre la dignidad humana y la crueldad de un sistema que perpetúa la injusticia, convirtiéndose en un alegato atemporal contra la explotación y la sumisión.

En el mismo centro cultural se inaugura a las 20 horas el ciclo Murcine, una sección específica para los realizadores de la Región de Murcia, con la proyección de Environmelisma, de Lorenzo Sandoval; La otra orilla, de Jerónimo Molero; Y que no te duela, de Ismael G. Nicolás; y Zapatos rotos, de Nuria Cánovas y Encarna Menárguez. Contaremos con la presencia de Ismael G. Niocolás (director) y Daniel Belchi (montador) de ‘Y que no te duela’, además de Encarna Menárguez (directora) de ‘Zapatos rotos’, y Jerónimo Molero (director) de ‘La otra orilla’.

La sección Europa.doc es la que busca ampliar nuestro conocimiento del entorno europeo más allá de la ficción, proponiendo una selección de largometrajes documentales, que este año giran en torno a la literatura. El ciclo comienza el lunes 24 con Almudena, dirigida por Azucena Rodríguez y centrada en la figura de la escritora Almudena Grandes. Contaremos con la presencia de la directora, Azucena Rodríguez.

Las entradas para la SALA B de El Batel y para el centro cultural Ramón Alonso Luzzy están a la venta en la taquilla de cada centro, y online en la página web del ficc, en el enlace de cada proyección. Se pueden comprar individualmente por 4 euros por película, o bien adquirir un abono de 7 películas por 21 euros (más info aquí). 

https://www.youtube.com/watch?v=HJhBTiKYYwY

PROGRAMACIÓN LUNES 24 

HORA 

LUGAR 

Ciclo / Sección 

PROGRAMACIÓN 

9:45 h 

Sala B El Batel 

Cuento Animado 

Dalia y el libro rojo

10:30 h 

El Luzzy 

Jóvenes AFICCionados 

Los santos inocentes

18:00 h 

Sala B El Batel 

S.O. Cortometrajes 

Violetas

18:18 h

Sala B El Batel

S.O. Cortometrajes

Lo Sceneggiatore

18:26 h 

Sala B El Batel 

Largometrajes 

Nouvelle Vague

18:00 h 

El Luzzy 

Europa.doc 

Almudena

20:00 h 

El Luzzy 

Murcine 

Environmelisma

20:10 h 

El Luzzy 

Murcine 

La otra orilla

20:20 h

El Luzzy

Murcine

Y que no te duela

20:30 h

El Luzzy

Murcine

Zapatos rotos

21:00 h 

Sala B El Batel 

S.O. Cortometrajes 

Les imatges arribaren a temps

21:06 h 

Sala B El Batel 

Largometrajes 

Valor sentimental

Comentarios