La Armada neutraliza un proyectil de artillería en el puerto de  Valencia

La Armada neutraliza un proyectil de artillería en el puerto de  Valencia

Equipo de Desactivacion de Explosivos Armada

 

La Armada neutraliza un proyectil de artillería en el puerto de  Valencia

 

La Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas, de la Armada, realiza una intervención EOD en el puerto de Valencia

 

09.07.25.- Durante la madrugada del pasado sabado 5 de julio, a las 00:40B, la draga “Vitruvius” y el gánguil “Magellano 1800” hallan un posible proyectil mientras trabajan en las proximidades de la terminal norte de contenedores del Puerto de Valencia. Ante esto, paralizan sus trabajos y atracan en el muelle de cruceros número 5 del Puerto de Valencia.

Sobre las 07:30B, el personal de la empresa de dragado “Jan de Nul”, avisó del hallazgo a la Autoridad Portuaria del Puerto de Valencia y ésta a su vez, informó a la Comandancia Naval de Valencia, quien lo pone en conocimiento del Centro de Vigilancia y Acción Marítima (COVAM) de la Armada en Cartagena

El mismo sábado, el COVAM activo un Equipo de Desactivado de Explosivos (EDE) de la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas (UBMCM), con base en Cartagena, para acudir a la escena y destruir/retirar el posible artefacto explosivo.

Unas horas más tarde, a su llegada a la escena, el EDE realizo una investigación inicia y confirmo que se trataba de un proyectil de artillería de campaña, lanzado, con espoleta (inutilizada) y probablemente con explosivo. Los expertos de la Armada determinaron que el artefacto era seguro para el transporte y se decidió retirarlo para su destrucción final en Cartagena.

Durante el trayecto de regreso a base, se identificó el proyectil como una “granada rompedora para obús 149/12 modelo 14, con espoleta a percusión modelo 17. Se trata de armamento italiano, empleado durante la Guerra Civil española.

El lunes 7 de julio, el EDE realizó la destrucción final del proyectil, eliminando toda su carga explosiva (más de 4 kg de MAT, una mezcla de ácido pícrico-tritol) y comprobando que, debido al contacto prolongado con el agua salada, había quedado insensibilizada. Los restos de la munición fueron retirados para evitar cualquier impacto ambiental.

Acerca de los Hallazgos de Artefactos Explosivos en el ámbito marítimo:

Se trata de la segunda intervención EOD en el Puerto de Valencia, que se realiza este año con motivo de los trabajos de dragado. El proyectil hallado en la intervención anterior, del pasado martes 24 de junio, era del mismo tipo y se encontraba en condiciones similares. Estos trabajos continuarán aproximadamente durante los próximos doce meses, por lo que es probable que se continúen hallando artefactos en esta zona.

Ante hallazgo de cualquier posible artefacto sospechoso de contener agentes explosivos, fumígenos, iluminantes o incendiarios, se debe dar el aviso a las autoridades para que inicien el protocolo correspondiente. Sólo el personal especializado en este tipo de ingenios, está cualificado para manipularlos.

La Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas, integrada en la Fuerza de Medidas Contraminas (FMCM), junto con el resto de Unidades de Buceo (UU.BB.) de la Armada, cuentan con la competencia exclusiva para llevar a cabo este tipo de tareas en el ámbito marítimo. Entre sus misiones, se encuentran las de detección, identificación y neutralización de artefactos explosivos; contando para ello con personal especialista en desactivado (EOD), tanto en tierra, como en el agua.

Comentarios