La Guardia Civil esclarece una ciberestafa al ayuntamiento de Torrepacheco de cerca de medio millón de euros

La Guardia Civil esclarece una ciberestafa al ayuntamiento de Torrepacheco de cerca de medio millón de euros

La Guardia Civil esclarece una ciberestafa al ayuntamiento de Torrepacheco de cerca de medio millón de euros

 

§  Tres de los miembros del grupo criminal han sido detenidos como presuntos autores de delito de estafa

 

§  La Guardia Civil ha recuperado los 455.000 euros estafados

 

§  Sobre el supuesto líder intelectual se han cursado las correspondientes requisitorias de búsqueda y detención

 

Murcia, 22 de septiembre de 2025. La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado la operación ‘Financiero’, una investigación dirigida a esclarecer una ciberestafa, cometida contra el ayuntamiento de Torrepacheco que, hasta el momento, ha permitido la detención tres miembros de un grupo criminal especializado en el modus operandi conocido como man in the middle.

 

La Guardia Civil ha logrado que la cuenta bancaria en la que se ingresaron fraudulentamente los 455.000 euros haya sido bloqueada judicialmente antes de que el dinero se transfiriese a otras cuentas.

 

La denuncia se formuló en marzo del pasado año. Mediante el modus operandi conocido como man in the middle, personas desconocidas habían suplantado a la empresa que suministra electricidad al ayuntamiento de Torrepacheco.

 

Al parecer, los ciberestafadores habían conseguido información y detalles de facturas pendientes de pago. Con esta información se comunicaron telemáticamente con los correspondientes departamentos municipales y solicitaron el abono de facturas pendientes, que rondaban el medio millón de euros.

 

Mediante engaño, lograron que los funcionarios municipales creyeran en todo momento que se estaban comunicando con la auténtica compañía eléctrica.

 

Para materializar la estafa, los delincuentes habían solicitado que la transferencia se hiciera a una cuenta bancaria distinta, alegando que la habitual había sido cancelada. Más tarde se averiguaría que esta cuenta había sido abierta ex profeso para obtener el dinero.

 

El engaño se descubrió poco después, cuando el consistorio recibió un mensaje de la comercializadora legítima recordando que las facturas aún estaban pendientes de pago.

 

Especialistas en Policía Judicial de la Benemérita recabaron indicios hasta averiguar la identidad de la persona a cuyo nombre había sido dada de alta la cuenta bancaria a la que se había transferido el dinero. De esta forma se conoció que había sido abierta en 2023 a través de la aplicación online de una entidad bancaria.

 

Investigadores de la Guardia Civil solicitaron de la autoridad judicial una orden urgente para inmovilizar el dinero, lo que permitió que fuese bloqueado antes de que pudiera ser transferido a otras cuentas.

 

Las pesquisas practicadas para la localización del titular de la cuenta resultaron positivas con la detención de una mujer, vecina de Valencia, que al parecer había actuado de ‘mula’. Supuestamente recibió una compensación económica a cambio.

 

La mujer no tenía ningún control sobre la cuenta, éste era ejercido telemáticamente a través de redes VPN u otros medios de ocultación de IP por el supuesto cabecilla del entramado.

 

La Guardia Civil averiguó que la detenida había sido captada por dos individuos con antecedentes por delitos similares, dos hermanos que resultaron detenidos como miembros activos del supuesto grupo criminal.

 

Las pesquisas practicadas permitieron averiguar que estos dos detenidos habían mantenido contacto en Madrid con un ciudadano rumano, de 34 años, supuesto líder intelectual de la trama.

 

El sospechoso carecía de domicilio en España, aunque se supo que se había alojado en hoteles de lujo y había hecho ostentación de su alto nivel de vida en su estancia en la capital española.

 

En colaboración con las autoridades policiales rumanas, la Guardia Civil ha identificado plenamente a este presunto delincuente sobre el que se han cursado las correspondientes requisitorias de búsqueda y detención.

 

La Benemérita también ha averiguado que una de las cuentas bancarias que manejaba este grupo criminal fue utilizada para estafar con idéntico modus operandi a una empresa farmacéutica portuguesa.

 

Hasta el momento, la operación ‘Financiero’ ha permitido la detención de tres personas a las que se atribuye la presunta autoría de los delitos de estafa y de pertenencia a grupo criminal.

 

La investigación continúa abierta.

Comentarios