Éxito rotundo en la entrega de premios de la I Olimpiada Regional de Turismo celebrada en Murcia

IMG_5199
Éxito rotundo en la entrega de premios de la I Olimpiada Regional de Turismo celebrada en Murcia

Éxito rotundo en la entrega de premios de la I Olimpiada Regional de Turismo celebrada en Murcia

La juventud murciana imagina el turismo del futuro en la I Olimpiada Regional

Creatividad y compromiso juvenil en la primera Olimpiada de Turismo de la Región de Murcia

Los estudiantes toman la palabra en la I Olimpiada de Turismo: ideas frescas para una región con futuro

Más de 100 jóvenes de ESO y Bachillerato de toda la Región de Murcia participan en una iniciativa pionera para fomentar el talento turístico entre los más jóvenes.

La Facultad de Turismo de la Universidad de Murcia ha acogido este martes el acto de entrega de premios de la I Olimpiada Regional de la Carrera de Turismo, una iniciativa innovadora que ha reunido a más de un centenar de estudiantes de ESO y Bachillerato de distintos centros educativos de la Región en el salón de actos del Centro Universitario The Open Faculty. El evento ha estado presidido por destacadas autoridades institucionales, entre ellas la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Dña. Carmen Conesa, la vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Dña. Alicia Rubio, la decana de la Facultad de Turismo, Dña. Maribel Sánchez-Mora, y la directora general de Competitividad y Calidad Turísticas, Dña. Eva Reverte Hernández, y ha contado con la conducción del conocido periodista y presentador Fran Sáez.

La olimpiada nace con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre el valor del patrimonio regional como recurso turístico, promoviendo un enfoque sostenible, creativo y respetuoso con el entorno cultural, natural y social. La iniciativa ha contado con el respaldo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, a través de la Dirección General de Competitividad y Calidad Turísticas.

Proyectos finalistas que apuestan por la innovación y la sostenibilidad

Siete equipos han sido reconocidos por la calidad e innovación de sus propuestas, que han abordado temáticas como la Semana Santa de Lorca, rutas naturales por la Huerta de Murcia, recorridos turísticos por Cartagena, o el acueducto de Alcantarilla. Entre los centros participantes figuran el IES Príncipe de Asturias de Lorca, el IES Los Molinos, el IES José Ibáñez Martín y el IES Poeta Sánchez Bautista.

El primer premio ha sido otorgado al grupo “La arena bruja y los rincones de la huerta de Murcia”, del IES Poeta Sánchez Bautista, por su proyecto “Los rincones de la huerta de Murcia”, una propuesta que pone en valor enclaves desconocidos de la huerta murciana, integrando geología, fauna, flora y arqueología en un producto turístico sostenible. El equipo ha recibido un premio de 1.000 euros, un bono turístico  como reconocimiento a su trabajo.

El segundo puesto ha sido para el grupo “Grupo del Sol” del IES José Ibáñez Martín, con su propuesta “Localízate: ruta-espacio de vida, tradición, pensamiento y memoria”. El tercer premio fue para “The BEST”, del IES Príncipe de Asturias, por su estudio sobre la Semana Santa de Lorca.

El jurado también ha reconocido con menciones especiales a otros equipos finalistas como “The Four Headed Dragon”, que destacó por su enfoque en sostenibilidad; “Cuarta Ruta”, que propuso un recorrido cultural y económico por Cartagena; “Sanjerianos”, que presentó un proyecto sobre el jardín del acueducto de Alcantarilla; y “Great Thinkers”, con un análisis económico sobre la Semana Santa de Lorca.

Compromiso institucional y académico con el turismo del futuro

Durante el acto, la decana Maribel Sánchez-Mora subrayó la importancia de “conectar el mundo académico con la sociedad y avanzar en el desarrollo del turismo como un gran instrumento de progreso”. También tuvo palabras de agradecimiento para todos los centros, profesorado y estudiantes implicados, y felicitó a los premiados.

La decana ha destacado también la importancia de concienciar a los más jóvenes de ver el turismo “ no solo como ocio sin como motor económico de nuestra región y por ello, necesitamos no solamente profesionales que hables idiomas sino que entiendan el alma de los territorios como se ha plasmado en los proyectos “

El presentador Fran Sáez, que recordó su vinculación con concursos similares en su juventud, animó a los jóvenes a apostar por carreras con futuro como Turismo, destacando su alta empleabilidad y proyección.

Por su parte, la vicerrectora Alicia Rubio destacó que “la Facultad de Turismo es uno de los buques insignia de la Universidad de Murcia, con una de las mayores tasas de inserción laboral del país”, y animó a los participantes a visitar los distintos campus y participar en próximas actividades de orientación vocacional.

La consejera Carmen Conesa cerró el acto poniendo en valor el talento joven y la necesidad de fomentar vocaciones desde etapas tempranas:

“Dedicarse a algo que te apasione , como el turismo, puede ser fuente de felicidad. Esta olimpiada demuestra que la juventud de nuestra región está preparada para liderar el futuro del turismo murciano”.
Conesa también agradeció el compromiso de todos los docentes por impulsar una sociedad mejor, y reconoció el papel esencial de la Facultad de Turismo como espacio de formación, innovación y compromiso con la Región de Murcia.