Expertos aseguran en la UCAM que es necesario reforzar los servicios de salud mental en los centros educativos

Congreso Salud Mental
Congreso Salud Mental
Expertos aseguran en la UCAM que es necesario reforzar los servicios de salud mental en los centros educativos

Expertos aseguran en la UCAM que es necesario reforzar los servicios de salud mental en los centros educativos

Esta es una de las conclusiones del II Congreso de Salud Mental Infanto-Juvenil, organizado por la Cátedra en Responsabilidad Social de la Católica, en cuyo marco, la Universidad y la Fundación Atalaya han firmado un convenio para promover a través de la formación, la investigación y la divulgación una salud sana en la población juvenil

La Universidad Católica de Murcia ha reunido a destacados expertos, profesionales y representantes de instituciones para abordar la problemática de la salud mental en niños y jóvenes, en su ‘II Congreso de Salud Mental Infanto-Juvenil: Inquietudes, preocupaciones y salud mental de la Juventud en España’. Los expertos han resaltado que, entre las recomendaciones del estudio para abordar el problema de la salud mental en los más jóvenes, se encuentran: promover la educación socioemocional desde etapas tempranas, reforzar los servicios de salud mental en centros educativos, desarrollar estrategias comunitarias contra la soledad y la desconexión social, regular el acceso al juego online y fomentar el uso responsable de las tecnologías, así como potenciar investigaciones longitudinales sobre bienestar juvenil.

En él se ha presentado el estudio ‘Inquietudes, preocupaciones y salud mental de la juventud en España’, elaborado por la Fundación Atalaya con el propósito de ofrecer una radiografía actualizada del estado emocional y social de los jóvenes entre 15 y 29 años. El informe se basa en una muestra representativa de más de 2.000 jóvenes residentes en España, con recogida de datos entre mayo y junio de 2024. Entre sus principales hallazgos destaca que un 54% presenta síntomas depresivos y un 52% experimenta ansiedad moderada o grave. Además, un 7,1% muestra algún grado de riesgo de conducta suicida, con mayor incidencia entre mujeres y jóvenes de entre 25 y 29 años.

La inauguración institucional ha contado con la participación de María Dolores García Mascarell, presidenta de la UCAM; Juan José Pedreño, consejero de Salud de la Región de Murcia; Alicia Santos Cuartero, directora general de la Fundación Atalaya y directora corporativa de Asociación GINSO; Enrique Ayuso, presidente de HEFAME; Teresa Lajarín, presidenta del Consejo Territorial de ONCE de Murcia y representante de CERMI Murcia; y Víctor Meseguer, director de la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Murcia.

Durante la jornada se han celebrado varias mesas de análisis. En la mesa inaugural han intervenido el psicólogo Javier Urra, director clínico de Recurra Ginso, y el psiquiatra Celso Arango, jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

El acto ha concluido con la presentación de compromisos y recomendaciones a cargo de representantes de la Fundación Atalaya y de la Asociación Ginso, así como con una mesa de cierre en la que han participado José Luis Mendoza García, director de Relaciones Institucionales de la UCAM, y Enriqueta Fernández, directora de la Fundación HEFAME.

Convenio con Fundación Atalaya

En el marco del Congreso, María Dolores García, presidenta de la UCAM, y Alicia Santos, directora general de la Fundación Atalaya, han rubricado un convenio a través del cual ambas entidades trabajarán conjuntamente en proyectos de formación, investigación y divulgación para promover hábitos saludables entre la población infanto-juvenil.