Investigadores de la UPCT participan en un proyecto europeo para aplicar la Nueva Bauhaus al barrio de la Concepción
|
![]() |
|
||
|
El proyecto LIFE_BauhausingEurope, en que también colabora el Ayuntamiento de Cartagena, transformará cinco barrios de cuatro países
19.oct.2023.- Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (ETSAE) de la Universidad Politécnica de Cartagena participan desde este mes de octubre en el proyecto europeo LIFE_BauhausingEurope
La investigación se desarrollará hasta 2027 en Cartagena y Blanca, Varazdin (Croacia), Adazi (Letonia) y Erzsébtváros, un céntrico distrito de Budapest (Hungría). De esta manera, el Ayuntamiento de Cartagena también es uno de los socios que participan en el proyecto.
El objetivo principal de LIFE_BauhausingEurope es demostrar que el enfoque NEB es adecuado para la transformación de cualquier territorio, independientemente de su tamaño, carácter rural o urbano, los retos urbanos o los procesos de degradación sufridos en el mismo, entre otras características. Estas actuaciones beneficiarán a más 57.000 ciudadanos a través de la renovación de los edificios y a más de 76.000 gracias de las actuaciones realizadas en los espacios al aire libre.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 4.624.142€, de los cuales la Unión Europea subvenciona el 60% (2.774.485€) a través del Programa LIFE de Medio Ambiente. El consorcio está coordinado por EuroVertice Consultores y participan cinco autoridades locales acompañadas de otros socios con un variado perfil multidisciplinar: la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena, la consultora energética Ekodoma, el Green Building Council de Croacia o el centro artístico de Budapest Pro-Progresione.
Esta semana se ha realizado en Murcia el ‘kick-off meeting’ del proyecto, el evento que ha marcado el inicio de la investigación y este miércoles se realizó también una visita al barrio de la Concepción. Participan en el proyecto por la UPCT el director de la ETSAE, Carlos Parra; el arquitecto por la UPCT José María Mateo y su socia en el MEII Estudio Elvira Carrión.
FASES DEL PROYECTO
El proyecto comenzará aplicando el enfoque NEB a la renovación integral de edificios públicos. La "reimaginación de los edificios", como se denomina el proceso de ideación, correrá a cargo de un equipo multidisciplinar con la participación activa de usuarios y vecinos. Las ideas y nuevos usos definidos se incorporarán a los pliegos de prescripción del concurso de ideas que los ayuntamientos organicen para la redacción del proyecto de renovación. Los proyectos de renovación serán una oportunidad para implicar a los usuarios y hacerles más conscientes de la comunidad en la que viven, en un espacio para todos aquellos relacionados con las actividades a desarrollar en cada edificio.
Asimismo, se llevará a cabo la restauración de los espacios exteriores de estos barrios, con el objetivo de mejorar el uso público de estas zonas y disponer de espacios para el encuentro de las comunidades locales. El diseño de estas acciones se realizará también de forma colaborativa con los vecinos, sobre la base de la reutilización y reciclaje de los materiales existentes para minimizar el uso de nuevos recursos.
Todas las actuaciones en edificios y espacios públicos irán acompañadas de un intenso programa de seguimiento de indicadores ambientales y sociales para medir el impacto del proyecto. También se llevará a cabo un análisis holístico sobre la integración de los aspectos de sostenibilidad, belleza e inclusión, para validar la aplicación del enfoque NEB.
‘Beautiful, sustainable, together: validation of the New European Bauhaus approach for the reimagination of public buildings as boosting projects for the transformation of their neighbourhoods’ es el nombre completo del proyecto LIFE_BauhausingEurope