Un plan de ayuda a estudiantes y revisar las normas de evaluación, primeras medidas de la iniciativa Paréntesis

Un plan de ayuda a estudiantes y revisar las normas de evaluación, primeras medidas de la iniciativa Paréntesis
La reflexión colectiva sobre Docencia se concreta en una vez acciones para actualizar los planos de estudio y evitar el fraude y el abandono académico.
14.jul.2025.- El diálogo entre la comunidad universitaria de la UPCT para actualizar la docencia a las nuevas tecnologías y realidades sociales, la iniciativa Paréntesis, ha concluido con un plan de actuación con una vez extraídas de las medidas y propuestas aportadas por estudiantes, profesores y resto del personal de la Politécnica de Cartagena.
"Ahora nos toca aterrizar estos debates y llevar a cabo acciones concretas que se traduzcan en resultados tangibles", ha explicado el Rector, Mathieu Kessler, señalando que "una conclusión se impone sobre todas: no hacer nada no es una opción. Porque nos importa nuestra universidad, porque nos importan los estudiantes que formamos y porque los retos que enfrentamos son grandes, debemos implicarnos a todos para que nuestra institución esté a la altura de la misión que tenemos encomendada".
La primera de las medidas que se llevará a cabo es la implantación a partir de septiembre, como programa piloto, de un Plan de Acompañamiento Integral a los estudiantes de los dos primeros cursos de grado, en los que se dan las mayores tasas de abandono. “En los últimos años, se ha observado un descenso en los conocimientos previos y en las habilidades básicas del alumno”, señala el documento con las conclusiones de la iniciativa. El plan de ayuda incluye 'cursos cero' para que los nuevos alumnos se adapten al nivel universitario y reconocimiento al profesorado que los impartan.
También para facilitar el éxito académico, el plan de proponer reequilibrar la carga de trabajo del alumno y coordinar horarios y calendarios para conseguir un ritmo adecuado en la impartición de los contenidos. Asimismo se fomentará la revisión del contenido de las asignaturas para promover su actualización, en línea con las peticiones estudiantiles, y su adaptación a las nuevas tecnologías y la formación que demandan las empresas, promoviendo las denominadas 'habilidades blandas', como el liderazgo, la adaptabilidad o la creatividad.
La segunda de las acciones que tomará la UPCT será revisar antes de octubre la normativa de evaluación para hacerla más flexible y aumentar la eficiencia del control sobre las incidencias en la calidad docente. El documento recoge las quejas del profesorado sobre la rigidez de las normas y señala que la irrupción de la Inteligencia Artificial obliga a repensar como la obligatoriedad de evaluar los entregables.
En este sentido, se actualizará igualmente la normativa de honestidad, dado que los avances tecnológicos facilitan el fraude académico, por lo que se facilitará al profesorado que personalice la evaluación de los estudiantes y que pueda realizar un seguimiento de su proceso de aprendizaje individual.
Adoptar el programa DOCENTIA de evaluación de la calidad docente y lanzar un plan plurianual de inversión en equipamientos docentes, vinculado con la actualización de los contenidos en asignaturas y títulos, son otras de las acciones que ha presentado el Rector.
La iniciativa Paréntesis se lanzó a finales de marzo y celebró un foro en abril en el que participaron centenario y medio de miembros de la comunidad universitaria . Posteriormente se han realizado reuniones en los siete centros docentes de la UPCT y se han analizado las aportaciones para realizar el documento con las conclusiones y el plan de acciones.