La Politécnica expone al mundo empresarial el potencial de innovación y talento que puede transferir

IMG_5159
La Politécnica expone al mundo empresarial el potencial de innovación y talento que puede transferir

La Politécnica expone al mundo empresarial el potencial de innovación y talento que puede transferir

 

Una ventanilla única facilitará los trámites con las empresas, adelanta el Rector en el evento UPCTconneCT

 

27.mayo.2025.- Alrededor de un centenario de representantes de empresas de la Región han asistido al evento UPCTconneCT que se ha celebrado esta tarde en Espacio 43, organizado por la Politécnia y su Consejo Social, y que ha presidido el jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras.

El Rector, Mathieu Kessler, ha anunciado durante el acto la creación de una ventanilla única virtual como punto de contacto con las empresas para agilizar las comunicaciones y la gestión de proyectos, recordando que en los últimos diez años la Politécnica ha captado 90 millones de financiación para investigación aplicada y transferencia a empresas e instituciones.

Una conexión Universidad-Empresa que ha defendido también el presidente del Consejo Social, Emilio Restoy, quien ha intervenido mediante videoconferencia y ha remarcado la "capacidad de Cartagena para aprovechar el momento", en relación a la mayor inversión en Defensa.

Carta de servicios

Innovación, colaboración y crecimiento, han sido las tres ideas centrales de lo que puede hacer la UPCT por las empresas. Estas ideas se traducen en I+D+ia medida de las empresas, consultoría técnica, servicios especializados y alianzas estratégicas para lograr financiación en convocatorias competitivas de las diferentes administraciones para impulsar la competitividad de las empresas con la innovación de la Politécnica de Cartagena.

La UPCT también ofrece a las empresas el talento que forma, al que pueden acceder desde el ecosistema de la Red de Cátedras de Empresa, a través de las soluciones tecnológicas que ofrecen sus spin-offs, animando a sus trabajadores a realizar doctorados industriales, acogiendo proyectos y prácticas de estudiantes en sus firmas o directamente contratando a los profesionales altamente cualificados que egresan de la Politécnica.

El equipamiento puntero de los laboratorios de la UPCT y su FabLab de diseño y creación de prototipos han sido igualmente puestos en valor durante la jornada, así como las posibilidades de formación continua y microcredenciales para profesionales que la Politécnica se adapta a las necesidades de la industria.

La UPCT se ha reivindicado de esta manera como un espacio de encuentro y colaboración entre emprendedores, inversores y empresas para conectar talento y oportunidades.

La jornada ha incluido una ponencia de Enrique Fernández Puertas, director de Talento, Cultura y Transferencia de Repsol, sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en las empresas; otra del director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, sobre las oportunidades en materia de Seguridad y Defensa, y una última del profesor Rafael Asorey sobre la cátedra Jerónimo de Ayanz con la Armada como ejemplo de la colaboración en I+D+i de la UPCT con empresas e instituciones. Entre las autoridades presentes han estado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el almirante jefe de la Fuerza de Acción Marítima, Victoriano Gilabert.