El Talent+ Hub de la UPCT incubará y acelerará startups sobre ‘smart cities’, energías verdes y agricultura de precisión
 
          El Talent+ Hub de la UPCT incubará y acelerará startups sobre ‘smart cities’, energías verdes y agricultura de precisión
La Politécnica lanza un ecosistema de emprendimiento centrado en las áreas tecnológicas donde destacan sus investigadores
Expertos internacionales en emprendimiento tecnológico y autoridades estatales, regionales y locales han dado hoy la bienvenida al nuevo ecosistema de innovación empresarial de la Universidad Politécnica de Cartagena que incubará y acelerará startups especializadas en ‘smart cities’, energías verdes y agricultura de precisión, áreas tecnológicas en las que la investigación de la UPCT es puntera.
El Talent+ Hub de la UPCT albergará una incubadora de nuevas ideas de emprendimiento, en las que estudiantes e investigadores, así como cualquier persona interesada, podrá validar los modelos de negocio de sus proyectos empresariales, y también una aceleradora para impulsar la internacionalización de startups ya creadas a través de la alianza de politécnicas EUT+ y otros acuerdos de la UPCT con universidades extranjeras, como la New York University.
“Queremos que el conocimiento que generamos llegue al mercado convertido en productos, servicios o empresas capaces de generar empleo y riqueza, y de responder a los grandes retos sociales y ambientales”, ha destacado el rector, Mathieu Kessler. “Con esta iniciativa, la UPCT consolida su compromiso con la innovación y refuerza su papel como motor de desarrollo económico y social en la Región de Murcia, apostando por un modelo de crecimiento basado en el conocimiento y la colaboración entre universidad y empresa”, ha añadido..
La presentación del nuevo ecosistema de emprendimiento se ha realizado en el espacio de ‘coworking’ del Campus Muralla del Mar y durante el foro Talent+ en el que han participado expertos internacionales en emprendimiento como Frédéric Vieuxmaire, responsable en España de Smart City Turismo & Movilidad de Telefónica; Guillermo del Campo, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y cofundador de Zenitgy; Mercè Tell, cofundadora de Encomenda Capital Partners, y Manohar ‘Manny’ Patole, profesor del instituto politécnico de la New York University.
La jornada ha sido inaugurada por el rector de la UPCT, Mahieu Kessler; el consejero de Universidades, Juan María Vázquez, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo. Y durante el evento ha intervenido también la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha subrayado la cooperación con la UPCT como “clave” en el desarrollo de la Cartagena inteligente. La primera edil ha anunciado que el Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha su primer gemelo digital urbano, una herramienta que permitirá ensayar y mejorar los servicios municipales mediante el uso de datos en tiempo real. El gemelo digital “ya está integrando capas de información para generar modelos predictivos” que permitirán mejorar la gestión del tráfico, la planificación urbana y la respuesta ante emergencias. “Nuestra vocación, como la de todas las grandes ciudades, es avanzar hacia una gestión inteligente de todos los servicios y aprovechar los datos para ser más eficientes”, ha agregado.
 
El consejero de Medio Ambiente Juan María Vázquez, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha manifestado que el Gobierno regional ha impulsado más de un centenar de pruebas de concepto y que su presupuesto de I+D+i “supera los 400 millones de euros, siendo el que más crece de todas las comunidades autónomas. Y para nosotros no es un gasto, sino una inversión de futuro”. Juan María Vázquez también ha resaltado que la Región de Murcia “es la comunidad con más investigadores per cápita”, y la participación en siete proyectos ligados al sector de las ‘smart cities’ en la última década, con ayudas canalizadas por la Fundación Séneca por valor de 218.380 euros.
 
María González Veracruz ha destacado que "hoy culmina el Kit Digital, programa con el que el Gobierno de España lleva destinando 14,3 millones de euros a la digitalización y asesoría digital de 3.100 pymes, autónomos y empresas de Cartagena, modernizando y multiplicando sus capacidades digitales y tecnológicas”. Y ha afirmado que “el siguiente objetivo es hacer que las empresas escalen de tamaño” y, para ello, ha anunciado “la inminente apertura de la convocatoria de ayudas Kit Espacios de Datos, dotada con 60 millones de euros, para facilitar la incorporación de entidades públicas y privadas a espacios de datos sectoriales, ya que el dato es el ‘nuevo oro’ en la carrera tecnológica”.
 
Laboratorio de ideas
Una treintena de estudiantes interesados en el emprendimiento han participado durante el foro en una laboratorio colaborativo de ideas para desarrollar propuestas en alguno de los ámbitos relacionados con la nueva aceleradora de ideas empresariales de la UPCT. Los autores de la idea ganadora han recibido un premio de 2.000 euros financiado por la Universidad Politécnica de Cartagena y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
 
       
  
     
             
           
          