Efemérides de Juan Manzanares García del 10 de enero

Efemérides de Juan Manzanares García del 10 de enero

10 ENERO

La frase de hoy.

Disfruta del día hasta que un imbécil te lo arruine.

WOODY ALLEN

Personaje del santoral del día

MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ SOPEÑA

En el siglo XX, en Madrid, España. María Dolores Rodríguez Sopeña, dio

muestras de su gran caridad al dedicarse a los más abandonados de la

sociedad de su tiempo, acercándose especialmente a los suburbios de las

grandes ciudades para atender a los pobres y a los obreros en cuestiones

sociales.

EFEMÉRIDES DEL 10 DE ENERO

©Juan Manzanares García

-1559. En el reinado de Felipe II se emite una ley que incorpora a la corona las

minas de oro, plata y azogue, dando normas para su explotación.

-1597. Fondean en el puerto de Cartagena 40 galeras reales al mando del

general de las mismas, Príncipe Doria.

-1600. Se ha sabido hoy que la Galeota de moros que hizo embarrancar una

barca de pescadores, no solo se llevaron la barca, sino que cautivaron a un

hombre de ella y, de una casa que estaba a media legua de la costa se llevaron

a tres hombres y al hacerse a la mar nuevamente, embistió a un laúd

apresando a cuatro hombres. Después desembarcaron en el Rincón de San

Ginés apresando a tres pastores, llevándose sus 60 carneros.

Mientras sucedía todo ésto, la compañía mandada por el Alcalde, no pudo salir

en persecución de los corsarios por no tener los soldados ni balas, ni pólvora,

ni dinero para comprarla. Ésto se repetía con demasiada frecuencia

lamentablemente.

-1611. Con un salario de ocho mil maravedíes, además de papel, pluma y tinta,

nombra el Cabildo al regidor Don Juan González de Sepúlveda, oficial para

escribir las cartas que tenga que escribir el Ayuntamiento.

-1614. Señala el Cabildo la cantidad de 3.500 maravedíes por el salario anual

de cada uno de los sargentos de las cuatro compañías de milicianos que

existían en la ciudad, compuestas de vecinos y que servían de guarnición para

custodiar la plaza y el castillo.

-1620. Se viene abajo un trozo de muralla por detrás de la fuente de Santa

Catalina, junto al muelle Principal, afortunadamente no ocurrieron desgracias

personales.

-1663. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena,  Don Juan

García de Cáceres.

-1690. Concede el Concejo a los padres Jesuitas, licencia para establecerse en

Cartagena y fundar un colegio en el edificio que fue ermita de San Sebastián.

-1705. Acuerda el Cabildo que, los condenados o forzados de galera, muy

abundantes a principios del siglo XVIII, cuyas penas se debían principalmente a

delitos contra la propiedad y de sangre, fueran utilizados para obras públicas:

“Desaguar el Almarjal y terminar la fortificación de la Podadera”.

-1706. Acuerda el Cabildo que, toda vez que el rey ha negado toda clase de

ayudas para levantar las derruidas murallas de la ciudad y siendo urgente

ponerlas en defensa, se pide al vecindario ayuda para poder levantar unas

tapias que cerquen el recinto.

-1769. Muere en Cartagena a los 77 años de edad, el teniente general de la

Armada Don Adrián Caudrón de Cantín, habiendo dejado una grata memoria

en la Marina española y en Cartagena.

-1775. Nace en Cartagena Don Miguel Tacón y Rosique. Fue teniente general

de la Armada y Primer Duque de la Unión de Cuba. Fallece en Madrid el 13 de

octubre de 1855.

-1810. El Intendente de Marina socorre con ropas y dinero al teniente de

fragata Don Pascual Cañizo que fue prisionero en la batalla de Ocaña y

consiguió escapar, llegando a Cartagena en la mayor miseria y casi desnudo.

-1863. En aplicación de las leyes desamortizadoras, la zona norte de la Manga

fue enajenada en subasta pública, pasando a ser propiedad de Miguel Zapata

Sáez (el tío Lobo), suegro de José Maestre Díaz y antecesor directo de Tomás

Maestre Aznar. La zona sur acabó en manos del también empresario minero

Francisco Celdrán.

-1864. Las Hermanas de San Vicente de Paul, se hacen cargo de la Casa de

Misericordia.

-1874. El Cantón. Las operaciones de bombardeo del sitio de Cartagena siguen

con especial dureza. En Murcia se reúne el Ayuntamiento de Cartagena elegido

por el Gobernador Civil de la provincia, encabezado por Don Jaime Bosch

como Alcalde.

-1896. Se crea la factoría de Potasas y Derivados, más conocida como

Productos Químicos.

-1917. Naufraga a cuatro millas de las islas Hormigas, el vapor noruego "Gilsa".

Su pecio se encuentra a 100 metros de profundidad. Algunos autores sostienen

que fue hundido por el submarino alemán U-64.

-1982. Se inaugura el Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de

Castro en la calle Ramón y Cajal. Construido en torno a una necrópolis

paleocristiana del siglo IV, entre sus tesoros alberga la Falange del homínido

hallada en la Cueva Victoria, con una antigüedad de más de un millón de años,

además de una importante colección de lápidas romanas, estatuas, cerámica y

numismática, sin olvidar el pendiente helenístico hallado en el Anfiteatro o las

cráteras griegas del siglo IV a.C.

-1996. El molino viejo de Zabala, un molino harinero situado cerca de la

carretera de Canteras a la Azohía fue declarado Bien de Interés Cultural.

Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por

Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y

por Internet en la siguiente

dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/

Comentarios