Efemérides de Juan Manzanares García del 10 de julio

Efemérides de Juan Manzanares García del 10 de julio

10 JULIO

La frase de hoy.

A partir de cierto punto no hay retorno. Ese es el punto que hay que alcanzar.

FRANZ KAFKA

Personaje del santoral del día.

CRISTÓBAL DE LICIA

¿Quién era? Con la historia en la mano poco puede decirse de él, como mucho que quizá un mártir de Asia menor a quien ya se rendía culto en el Siglo v. Su nombre griego, «el portador de Cristo», es enigmático, y se empareja con una de las leyendas más bellas y significativas de toda la tradición cristiana. Nos lo pintan como un hombre muy apuesto de estatura colosal, con gran fuerza física, y tan orgulloso que no se conformaba con servir a amos que no fueran dignos de él.

Cristóbal sirvió primero a un rey, aparente señor de la tierra, a quién Cristóbal vio temblando un día cuando le mencionaron al demonio.

Cristóbal entonces decidió ponerse al servicio del diablo, verdadero príncipe de este mundo, y buscó a un brujo que se lo presentara. Pero en el camino el brujo pasó junto a una Cruz, y temblando la evitó. Cristóbal le pregunto entonces si él le temía a las cruces, contestó el brujo que no, que le temía a quién había muerto en la Cruz, Jesucristo. Cristóbal le pregunto entonces si el demonio temía también a Cristo, y el brujo le contestó que el diablo tiembla a la sola mención de una Cruz donde murió él tal Jesucristo.

¿Quién podrá ser ese raro personaje tan poderoso aun después de morir? Se lanza a los caminos en su busca y termina por apostarse junto al vado de un río por donde pasan incontables viajeros a los que él lleva hasta la otra orilla a cambio de unas monedas. Nadie le da razón del hombre muerto en la cruz que aterroriza al Diablo.

Hasta que un día cruza la corriente, cargado con un insignificante niño a quien no se molesta en preguntar; ¿qué va a saber aquella frágil criatura? A mitad del río su peso se hace insoportable y sólo a costa de enormes esfuerzos consigue llegar a la orilla: Cristóbal llevaba a hombros más que el universo entero, al mismo Dios que lo creó y redimió. Por fin había encontrado a Aquél a quien buscaba.

--¿Quién eres, niño, que me pesabas tanto que parecía que transportaba el mundo entero? Tienes razón, le dijo el niño. Peso más que el mundo entero, pues soy el creador del mundo. Yo soy Cristo. Me buscabas y me has encontrado. Desde ahora te llamarás Cristóforo, Cristóbal, el portador de Cristo. A cualquiera que ayudes a pasar el río, me ayudas a mí.

Cristóbal fue bautizado en Antioquía. Se dirigió sin demora a predicar a Licia y a Samos. Allí fue encarcelado por el rey Dagón, que estaba a las órdenes del emperador Decio. Resistió a los halagos de Dagón para que se retractara. Dagón le envió dos cortesanas, Niceta y Aquilina, para seducirlo. Pero fueron ganadas por Cristóbal y murieron mártires. Después de varios intentos de tortura, ordenó degollarlo. Según Gualterio de Espira, la nación siria y el mismo Dagón se convirtieron a Cristo.

San Cristóbal es un Santo muy popular, y poetas modernos, como García Lorca y Antonio Machado, lo han cantado con inspiradas estrofas. Su efigie, siempre colosal y gigantesca, decora muchísimas catedrales, como la de Toledo, y nos inspira a todos protección y confianza.

Sus admiradores, para simbolizar su fortaleza y la excelencia de sus virtudes, le representaron de gran corpulencia, con Jesús sobre los hombros y con un árbol lleno de hojas por báculo.

Esto ha dado lugar a las leyendas con que se ha oscurecido su vida. Se le considera patrono de los transportadores y automovilistas.

EFEMÉRIDES DEL 10 DE JULIO

©Juan Manzanares García

-1560. Prohíbe el Ayuntamiento bajo multa de 1000 maravedíes, que dentro del puerto se pesque de noche con candeleros.

-1612. Cesa en el cargo de relojero municipal Germán Alemán, quien es sustituido por el vecino de Murcia Andrés Martínez a quien el Cabildo le hace la merced de ostentar además el oficio de Fiel de Pesos y Medidas.

-1615. Se recibe en el Ayuntamiento una carta de Don Alonso Cortejo, encargado en Madrid de los asuntos de la ciudad, en la que dice que se ha fallado a favor de la ciudad el pleito que sostenía sobre jueces de almojarifazgo. Se produce una gran alegría y para solemnizar la noticia se ordena decir misas en las iglesias de la ciudad.

-1618. El capitán Don Juan González de Sepúlveda que salió esta mañana en una fragata a vigilar la costa entra por la tarde en el puerto trayendo a remolque un bergantín de moros que han apresado.

-1780. Quedan embarcados en el bergantín mercante napolitano "Rey de las Sicilias", cuyo capitán es Francisco Javier Pilastro, los 109 moros que estando esclavos en el Arsenal son regalados por el rey al emperador de Marruecos. Una vez comprobado el embarque, el embajador marroquí marchó por tierra a Granada.

-1823. Al estar cerca de Cartagena las tropas francesas, se hace formar a la Milicia Nacional y las tropas a fin de adiestrarse y hallarse prontas a cualquier evento.

-1828. La Junta de Gobierno del Hospital de Caridad acuerda que, además de hacerse funerales en sufragio del alma de la bienhechora del Hospital Doña María Antonia de Montemayor, se coloque una lápida junto al retrato del fundador, recordando perpetuamente la grata memoria de dicha señora.

-1859. A las tres y media de la tarde se declara un voraz incendio en el Parque de Artillería de Cartagena. Tras el pánico inicial y por temor a una explosión se evacua el material explosivo rápidamente. La parte superior del edificio queda completamente destrozada, quendose gran cantidad de fusiles y demás armamento portátil. Afortunadamente no se produjeron desgracias personales.

-1880. En el Cabildo de este día, acordó el Ayuntamiento que "siendo pública la notoriedad que el difunto Juan Martín Delgado, ilustrado farmacéutico, fue el inventor en 1846 de los hornos llamados de tiro (horno atmosférico) aplicados a la fundición de minerales que tan cuantiosos beneficios habían reportado y, que además fue inventor del bálsamo para curar heridas que lleva su nombre, conocido por sus prodigiosos resultados, a la calle de "Los Gitanos" se le llame en lo sucesivo de "Martín Delgado".

-1886. A efectos del Registro de la Propiedad queda El Algar incluido en La Unión, con los barrios y parajes siguientes: Los Boteros, Los Beatos, Las Casicas, Las Lomas, Pozo Hondo, Los Rangos, La Tortea, Los Urrutias, Los Veras y Los Cuencas.

-1900. Por resultar presuntos autores del robo de un cajón de dinamita, y varios objetos, verificado en la mina "Bandida" del paraje de Cabo de Palos, fueron detenidos en las casas de "Los Capotes" de la Diputación de San Ginés, Juan Hernández Rebollo y Francisco Lebesa Zaragoza.

-1908. Es suprimida la llegada a Cartagena del tren París-Valencia-Cartagena por falta de viajeros.

-1911. Es nombrado alcalde de Cartagena Don Manuel Más Gilabert.

-1923. Tiene lugar la botadura del cañonero "Dato", de 78,4 metros de eslora y 10,23 de manga construido en el Arsenal de Cartagena. 

-1971. Se bota el Mercante "SAC HUELVA" de 115,5 metros de eslora y 15,4 de manga, construido en el Astillero de Cartagena de la Empresa Nacional Bazán.

-1982. El Ayuntamiento hace entrega al Consejo Regional del edificio de la Casa de la Cultura para que se construya la Sede de la Asamblea Regional.

El edificio será remodelado por el arquitecto cartagenero Rafael Braquehais.

Estas efemérides se podrán escuchar a partir de las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser  (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/emisora/radio_cartagena/

Comentarios