Efemérides de Juan Manzanares García del 8 de noviembre
8 NOVIEMBRE
La frase de hoy.
Donde hay patrón no manda marinero.
REFRÁN ESPAÑOL
PERSONAJE DEL DIA
MARÍA TERESA CERVANTES GUTIÉRREZ
Nació en Cartagena el 8 de noviembre de 1931.
Comenzó a escribir prácticamente desde niña, y estudió Magisterio en su ciudad natal.
Profesora de E.G.B., fue lectora de español en un Instituto Francés en Céret (Pirineos Orientales) y en el Lycée Jean de Lafontaine en París.
En la Sorbona fue alumna de Claude Cauffon, traductor al francés de Pablo Neruda, y en la Alianza Francesa del escritor Ray-Herme y de los profesores, Maurice Bruézièreyy Max Gérard. En París tomó parte en un acto homenaje que se le hizo a Juan Ramón Jiménez en el Instituto Hispánico.
En la universidad de Bonn conoció y conversó en varias ocasiones con escritores de la talla de Jorge Luís Borges, Octavio Paz, José Saramago y con el escritor marroquí Tahar Ben Jelloun (Premio Concourt).
Desde 1972 a 1995 estuvo en Comisión de Servicios en la República Federal de Alemania, impartiendo clases de Lengua y Literatura en Bonn a hijos de emigrantes españoles.
A lo largo de su trayectoria ha sido condecorada con distinciones como la Medalla de Bronce de Art, Sciences et Lettres (Palais de la Mutualité, París, 1963), Premio de Poesía Consulado de España, El Butacón (Hamburgo, 1990), Premio Emma Egea (Cartagena, 1993) y Premio de Honor Ateneo de las Letras (Cartagena, 2005), estando en posesión, entre otros reconocimientos, del título de Dama de la Orden de Honor de P.A.H.C. (Patria, Arte, Humanismo, Civismo) (París, 1976).
Es autora de numerosos libros, y su obra ha sido incluida en diferentes antologías. Poemas suyos aparecen también en “Tras la espesa corteza de los días” (cien años de poesía en Murcia, 1900-1999), así como en “En voz alta” (Las poetas de las generaciones 50 y 70), antología elaborada por Sharon Keefe Ugalde, profesora de literatura de la Universidad de San Marcos, Texas.
Los poemas de la escritora cartagenera fueron transmitidos por La Voz de Alemania (Deutsche Welle). De igual modo ha leído sus poemas en diversas provincias españolas, así como en París, en Céret (P.O.), en Hamburgo, en Bottrop, en Colonia, y en Bonn.
Ha sido traducida al alemán por el germanista argentino Ruben Nicotera y por el escritor y letrado alemán Herbert Becher (Jaime Salas) y su poesía ha sido publicada en Die Brücke e. V., Saarbrücken (Alemania, 2001–2005). En 1961 fue también traducida al árabe por el poeta marroquí Mohammad Sabbag.
Desde hace muy pocas fechas es miembro de la Unión Nacional de Escritores de España adscrita a la Delegación de la Región de Murcia.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 8 DE NOVIEMBRE
©Juan Manzanares García
-1580. Con motivo del fallecimiento de Su Majestad la reina, el Ayuntamiento ordena que "todos los vecinos de esa ciudad de 10 años para arriba, vistan de luto y sin ningún género de gala, ni color en el rostro ni alhajas, so pena de perder las alhajas y vestidos de colores que llevaren y a más de 50 ducados de multa a la gente de calidad y 30 días de cárcel y 100 azotes a la gente de baja suerte".
-1603. Se informa al Cabildo que Damián Estelles, sin licencia, había cerrado con una pared la calle que corría entre la muralla de la Puerta de Murcia y el arrabal de San Roque, dando lugar a que las aguas de lluvia se encharquen a la entrada de dicha puerta.
-1604. El Ayuntamiento ordena dar salida al agua encharcada entre las dos puertas de Murcia, la antigua y la moderna para evitar el lodazal que allí se forma.
-1611. Con motivo de que la cosecha de vino de éste año es muy escasa, el precio ha subido, por lo que algunos cosecheros aprovechan para venderlo fuera de la ciudad. Enterado el Cabildo manda pregonar que quien venda vino fuera de la ciudad será multado con 3.000 maravedíes, tanto el que lo venda como el que lo compre.
-1614. Por encontrarse muy atrasado de recursos el Ayuntamiento de Cartagena, acuerda retirar el salario al maestro de gramática, Felipe del Río, y al de escuela Luis de Cárdenas, únicos de su clase que hay en la ciudad.
-1615. En una barca propiedad del pescador Agustín Morales, se fugan dos turcos esclavos de una galera real, dos mujeres berberiscas cristianas nuevas, cuatro moros berberiscos y dos esclavos del citado pescador. Salieron en su persecución varias barcas de pesca y tuvieron que volver al no dar con los fugados.
-1643. Don Gerónimo Antonio de Medinilla y Porres, Justicia Mayor de Murcia, Lorca y Cartagena, Caballero de la orden de Santiago, Señor de las Villas de Vocos, Rocos y Remolino, del Consejo de S.M. en la Contaduría Mayor de Cuentas, Veedor General de todas las Galeras y Armadas de España, Corregidor y Justicia Mayor de la M.N. y M.L. Ciudad de Murcia. Lorca y Cartagena por S.M. y su Capitán de Guerra de este reino, entrega hoy con gran solemnidad la vara de Alcalde Mayor de la Ciudad de Cartagena, a Don Pedro de Bustamante, Alguacil Mayor de Murcia.
-1785. A los comandantes de las fragatas "Santa Elena" y "Pilar" que desde Cartagena llevaron los regalos que el rey hizo a la Regencia de Trípoli, mandose abonarles 8.000 y 6.000 reales en consideración a los gastos que se vieron obligados a hacer para sostener lucidamente la reputación de España.
-1810. Se ordena a los franceses que viven fuera de la población que desde mañana deben dormir dentro de los muros. Esta medida se toma por que los franceses presos en el cuartel de Antiguones intentaron fugarse.
-1847. Nace en Cartagena Tomás Manzanares López. Fue Hermano Mayor de los Marrajos, fue accionista del Banco de Cartagena. Construyó para su familia varias casas en los Alcázares en el paseo que hoy se denomina, de Manzanares. Falleció el 4 de enero de 1922.
-1859. Se recibe con gran júbilo en Cartagena la noticia de haberse celebrado en Madrid la subasta para la construcción de la vía férrea que unirá esta ciudad con Albacete.
-1873. El Cantón. Se publica el escrutinio de las elecciones celebradas en Cartagena con el resultado esperado al haber elegido a las personas implicadas en el Cantón con Antonete Gálvez a la cabeza.
-1923. Llegan a Cartagena los reyes Don Alfonso y Doña Victoria, acompañados por el presidente del Directorio Militar Miguel Primo de Rivera para inaugurar el monumento a los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba.
-1951. Nace en la calle del Ángel, en Cartagena, Juan Manuel Díaz Burgos, que con el tiempo ha pasado a ser uno de los grandes de la fotografía en España. Será el primer director del CEHIFORM (Colección Histórica de Fotografías de la Región de Murcia), que se creará en 2001 y dirigirá hasta el 2007. Recibirá varios galardones importantes, destacando el Premio Piedad Isla y el Premio Bartolomé Ros, de PHOTOESPAÑA. La obra de Díaz Burgos se mostrará, entre otros lugares, en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, la Casa de América en Madrid, The Meadows Museum, de Dallas; el Museo de Bellas Artes de la Habana, el Centro Niemeyer, de Avilés; y la Galería VHS de Stuttgart. Expondrá de manera individual o colectiva en más de doscientas cincuenta ocasiones, y publicará varios libros. Será un autor con clara vocación por la fotografía humanista, documental y de ensayo.